Cargando, por favor espere...

Política
Llama IFDP interponer acción de inconstitucionalidad contra reforma judicial
El IFDP destacó que entre esos aspectos se encuentra la figura de los jueces sin rostro o de identidad reservada.


Por considerar que la reforma al poder judicial contiene aspectos violatorios de las garantías individuales, el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) instó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a interponer una acción de inconstitucionalidad contra dichas modificaciones.

El IFDP destacó que entre esos aspectos se encuentra la figura de los jueces sin rostro o de identidad reservada, ya declarada inconvencional por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). También se menciona la limitación de los efectos del juicio de amparo tanto en la suspensión como en el fondo, cuando se reclama la inconstitucionalidad de normas generales, así como otros puntos que afectan la independencia judicial y, por tanto, el derecho a la tutela efectiva de las personas.

Respecto a la figura de jueces sin rostro o de identidad reservada, el Instituto Federal de la Defensa Pública subrayó su declaración de inconvencionalidad por parte de la CIDH.

Además, la limitación de los efectos del juicio de amparo, tanto en la suspensión como en el fondo, presenta un problema, así como otros aspectos que afectan la independencia judicial y el derecho a la tutela efectiva.

El Instituto mencionó que, según la CIDH, todos los órganos del Estado mexicano tienen la obligación de adoptar medidas para proteger los derechos humanos, bajo el principio de máxima tutela.

Finalmente, en el ámbito de la protección de derechos fundamentales, insistió en que existen límites para la democracia, ya que los Estados deben garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos de las personas bajo su jurisdicción. Un adecuado control de convencionalidad a nivel interno fortalece la eficacia de estos derechos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

INE solicita al Poder Legislativo retrasar elección judicial por 90 días

El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.

Acción y discurso en la esfera pública

Hannah Arendt (1906-1975), filósofa e historiadora alemana.

principal1.jpg

Con un campesinado abandonado a su suerte, cuatro millones de desempleados y más de la mitad de la fuerza de trabajo viviendo en la informalidad, los colombianos son víctimas del desdén gubernamental.

Renuncia CC de CNDH, denuncian a Piedra por obstruir su trabajo

Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.

Oposición rechaza desaparecer la CNDH

PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.

ytovar.jpg

La CNDH dio a conocer que abrió una investigación en torno al caso de la detención del secretario técnico de la Jucopo del Senado, José Manuel del Río Virgen.

Persisten violaciones de derechos humanos en la CDMX

Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.

Rosario Piedra rinde protesta como presidenta de la CNDH

A pesar de ser la peor evaluada de la terna, la mayoría calificada del Senado votó por ella.

Elección en el Poder Judicial, engaño para concentrar más poder

El 1º de junio de 2025 se realizará, según ha informado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera elección judicial en la historia reciente de México.

luis-raul-gonzalez-perez.jpg

En ninguna medida de la CNDH busca estar en confrontación o buscar alguna adversidad

ne.jpg

A Tania Castillo, exfuncionaria capitalina y agredida sexualmente por el consejero Jurídico CDMX, Néstor Vargas, no se le ha hecho justicia pese a que los hechos ocurrieron hace más de un año.

Madres buscadoras exigen renuncia de la titular de la CNDH

Rosario Piedra no ha dado atención a colectivos que piden la búsqueda de sus familiares, denunciaron.

Revela INE instituciones y partidos menos confiables en México

Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.

Reforma al Poder Judicial: mexicanos sin defensa jurídica

Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.

Sandra22.jpg

En entrevista con buzos, la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, asegura que entre sus principales tareas, se encuentra dialogar con los comerciantes informales y darles otras fuentes de empleo.