Cargando, por favor espere...
Por considerar que la reforma al poder judicial contiene aspectos violatorios de las garantías individuales, el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) instó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a interponer una acción de inconstitucionalidad contra dichas modificaciones.
El IFDP destacó que entre esos aspectos se encuentra la figura de los jueces sin rostro o de identidad reservada, ya declarada inconvencional por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). También se menciona la limitación de los efectos del juicio de amparo tanto en la suspensión como en el fondo, cuando se reclama la inconstitucionalidad de normas generales, así como otros puntos que afectan la independencia judicial y, por tanto, el derecho a la tutela efectiva de las personas.
Respecto a la figura de jueces sin rostro o de identidad reservada, el Instituto Federal de la Defensa Pública subrayó su declaración de inconvencionalidad por parte de la CIDH.
Además, la limitación de los efectos del juicio de amparo, tanto en la suspensión como en el fondo, presenta un problema, así como otros aspectos que afectan la independencia judicial y el derecho a la tutela efectiva.
El Instituto mencionó que, según la CIDH, todos los órganos del Estado mexicano tienen la obligación de adoptar medidas para proteger los derechos humanos, bajo el principio de máxima tutela.
Finalmente, en el ámbito de la protección de derechos fundamentales, insistió en que existen límites para la democracia, ya que los Estados deben garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos de las personas bajo su jurisdicción. Un adecuado control de convencionalidad a nivel interno fortalece la eficacia de estos derechos.
Nohemí, de sólo 15 años, fue encontrada sin vida a orillas de un río, en Veracruz. Sus familiares, amigos y compañeros se manifiestan en Ixhuatlán de Madero pidiendo que el caso no quede en la impunidad.
Fue candidata de Morena a diputada por la Ciudad de México; secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido
La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.
Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.
Ciudad de México.- El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) censuró la violencia política contra más de 40 mujeres candidatas a puestos de elección popular en Chiapas, quienes tras haber ganado los comicios han sido ori
Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.
El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.
PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.
A pesar de ser la peor evaluada de la terna, la mayoría calificada del Senado votó por ella.
Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.
“Hasta el PRI y hasta el PAN, recibieron durante 29 años los informes y ahora nos encontramos que con un gobierno de izquierda y liberal
El capitalismo corporativo usa actualmente su estructura mediática para encerrar a la verdad y al conocimiento científico; difamar, censurar, manipular a las audiencias; dividirlas, paralizarlas e informar únicamente lo que beneficie al lucro de las élites.
A Tania Castillo, exfuncionaria capitalina y agredida sexualmente por el consejero Jurídico CDMX, Néstor Vargas, no se le ha hecho justicia pese a que los hechos ocurrieron hace más de un año.
La CNDH dio a conocer que abrió una investigación en torno al caso de la detención del secretario técnico de la Jucopo del Senado, José Manuel del Río Virgen.
Tortura, desapariciones forzadas, abusos contra migrantes, ejecuciones extrajudiciales, violencia de género y ataques contra periodistas, fueron las violaciones señaladas por la organización Humans Right Watch (HRW) en su informe anual de 2021.
La desigualdad en México ya es peligrosa: Alexandra Haas
La necesidad de los medios independientes frente al poder
La ASF exhibe las irregularidades de gobierno de Morena
Amenazas arancelarias, primeros afectados
Buscan blindar el Golfo de México contra explotación petrolera en aguas profundas
La revista buzos de la noticia cumple 25 años de vida
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera