Cargando, por favor espere...
Los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) rechazaron la propuesta de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.
Marko Cortés, presidente del PAN, dijo que es vergonzoso e inaceptable que Rosario Piedra Ibarra “sólo se haya dedicado a ser tapadera del presidente y ahora proponga eliminar a la CNDH.
“Vergonzoso e inaceptable que Rosario Piedra Ibarra sólo se haya dedicado a ser tapadera del presidente y ahora proponga eliminar la CNDH. Queda claro que fue impuesta ilegalmente para desprestigiar y desaparecer un organismo que debía defender a las y los mexicanos”, escribió en sus redes sociales.
Por su parte, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno sostuvo que la amenaza de desaparecer a la CNDH confirma “el desprecio de este gobierno por los derechos humanos de todas y todos los mexicanos”.
Acusó al gobierno de México de sumir al país en una crisis de derechos humanos que ya se encuentra en el reflector de la comunidad internacional.
“Colonizaron la CNDH, desmantelaron las Comisiones Nacionales de Búsqueda y Atención a Víctimas e, incluso, tuvieron el descaro y la insensibilidad de rasurar el padrón de desaparecidos”, indicó.
Moreno Cárdenas dijo que su partido no permitirá la desaparición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, porque “si van contra la CNDH, van contra México”, escribió también por sus redes sociales.
Cartón
La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.
“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.
En 2022, el 56 % de las ambulancias que circulaban en la CDMX operaban de manera irregular.
En 2023, con elecciones en el Edomex y Coahuila –claves para las federales y presidencial de 2024– se prevé que la inflación se mantenga alta y que se disipe el tan aplaudido aumento de 20% al salario mínimo.
Pareciera que todo se ha tornado más suave y civilizado, que la explotación se ha atenuado, coligiéndose de ahí que las cosas tienden a mejorar para los pobres; sin embargo, eso es una mentira.
En Lo Marginal en el Centro, especialistas se enfocan en el tema del uso de transgénicos y glifosato-herbicida de amplio espectro, dada su prohibición por el gobierno de la autollamada 4T.
En Texcoco, Morena ha gobernado los últimos 10 años, sin embargo, de los 277 mil 562 texcocanos, más de 143 mil no tienen acceso al agua potable; casi 5 mil viven en casas con piso de tierra y otras 5 mil familias carecen de drenaje.
Con base en estos datos, el aspirante por Perú Libre, Castillo, obtuvo 8.778.540 sufragios válidos, equivalentes al 50.22 por ciento de los votos válidos.
El objetivo principal será dar seguimiento al plan de trabajo del evento.
El alcalde de Miguel Hidalgo señala que se modificaron las condiciones del evento tras la revisión oficial de Protección Civil.
El documento fue anulado al alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro, a su esposa e hijo.
La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.
Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.
Desde hace algunos años, EE. UU. enfrenta sin éxito a China, su gran competidor económico que pronto se convertirá en la primera economía mundial. Además, la clase dominante norteamericana está peligrosamente dividida.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera