Cargando, por favor espere...

Sin miedo a represiones, Silvia Sánchez votará contra ratificación de Godoy
La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.
Cargando...

Foto: @SilviaSanBarr / X

La diputada Silvia Sánchez Barrios, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que a pesar de haber sido presionada para dar su voto a favor de la ratificación de la fiscal Ernestina Godoy Ramos, no teme a las represiones que puedan darse tras reiterar su postura en contra.

Indicó que no dará su brazo a torcer aun cuando se sigue una investigación en contra de su hermana Diana Sánchez Barrios y su madre Alejandra Barrios Richard, a quienes mantuvieron en arraigo por varios meses.

En ese sentido, agregó, Sandra Cuevas no ha realizado un buen desempeño en su cargo como alcaldesa de Cuauhtémoc, prueba de ello son las innumerables quejas de vecinos que se han acercado a ella para solicitar que sus demandas sean atendidas; es decir, hasta el momento “tiene muchos puntos negativos en su administración”.  

La priista reiteró que buscará la candidatura de esa demarcación; además, sostuvo, varios partidos la han buscado por lo que podría ser que, en su próximo informe, Alejandro Moreno, dirigente del PRI, dé a conocer el método que se empleará para la elección de los alcaldes. De no obtener la candidatura por el PRI, afirmó que podría irse a otro partido político.

Su informe será en la sede nacional del tricolor, dado que Sandra Cuevas les ha negado espacios para que puedan llevar a cabo sus informes, como a su compañera Maxta González, quien a pesar de haber obtenido el permiso, minutos antes de su evento la alcaldesa de Cuauhtémoc le impidió su realización.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.

Exige PAN a autoridades electorales actuar de manera imparcial y no ceder a presiones de Morena en el tema de Cuauhtémoc.

En las últimas semanas la cifra de trabajadores contagiados se triplicó de 150 a 450, la mayoría con plazas laborales en compañías maquileras, cuyos salarios son muy bajos.

En este sexenio, ante el fracaso de su gestión, López Obrador pretende lograr a punta de decretos lo que no ha podido hacer por falta de interés, conocimiento y, sobre todo, por carecer de un proyecto serio y científico.

Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.

El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).

La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.

El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.

Vecinos de Cuajimalpa y Álvaro Obregón exigieron conocer el plazo final de la construcción de la nueva Línea 3 del Cablebús, ya que la Avenida Constituyentes se ha visto colapsada por las obras.

Los campesinos son muy susceptibles de tragarse el cuento del “cambio” difundido por el gobierno de la 4T, pero, ¿es una realidad que el campo esté saliendo de su atraso y modernizándose? No hay el mínimo indicio de ello.

Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció la integración de la senadora por Campeche, Cecilia Sánchez, al Grupo Parlamentario del tricolor en el Senado.

Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.

Se eliminarán requisitos como el de que los arrendadores exijan un aval con bienes inmuebles de igual o mayor valor que la vivienda arrendada.

PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.