Rosario Piedra no ha dado atención a colectivos que piden la búsqueda de sus familiares, denunciaron.
Cargando, por favor espere...
Funcionarios del Registro Agrario Nacional (RAN) coludidos con notarios fraudulentos y prestanombres de grandes desarrolladores, pretenden despojar de miles de hectáreas a los comuneros de Escalerillas, confirmó Raymundo Bravo Espiricueta, representante de los comuneros.
"Corremos el riesgo de que grandes inmobiliarios en San Luis Potosí, nos despojen de nuestras tierras que suman 15 mil 200 hectáreas, como lo fue con el despojo de alrededor de 60 hectáreas donde se asienta de manera irregular el fraccionamiento La Vista y otros que se están construyendo", denunció Raymundo Bravo.
El representante comunal aclaró que la forma en que han operado para despojar a los quejosos, es que el RAN, en tiempos de contingencia sus funcionarios habilitaron a una presunta comunera, la señora María Dolores Montalvo como comisariada de su comunidad para que a nombre de los auténticos comuneros, comenzara a vender terrenos sin autorización, como sucedió con la venta de 13 hectáreas con un precio de 15 millones de pesos a un prestanombres de los grandes inmobiliarios, Guillermo Salvador Tirado y que certificó de manera irregular el notario Alfonso Leal Bravo.
Dicen los comuneros que hoy se manifestaron en las instalaciones del RAN, que, en su visita a San Luis Potosí, del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en el año 2019, los atendió y firmó de recibido un escrito, a través del cual, denunciaron esta red de corrupción.
Los demandantes dicen que en breve interpondrán recursos legales ante autoridades agrarias y de Fiscalía General de la República, para que se detengan las burdas e ilegales acciones de los implicados en esta red de corrupción.
Rosario Piedra no ha dado atención a colectivos que piden la búsqueda de sus familiares, denunciaron.
Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.
A pesar de ser la peor evaluada de la terna, la mayoría calificada del Senado votó por ella.
El documento apócrifo fue denunciado por el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera.
El IFDP destacó que entre esos aspectos se encuentra la figura de los jueces sin rostro o de identidad reservada.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.
A Tania Castillo, exfuncionaria capitalina y agredida sexualmente por el consejero Jurídico CDMX, Néstor Vargas, no se le ha hecho justicia pese a que los hechos ocurrieron hace más de un año.
Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.
En marzo de este año, el príncipe Guillermo y su esposa Kate Middleton fueron recibidos con diversas protestas de los caribeños, quienes exigían reparaciones históricas por la esclavitud impuesta por el Imperio Británico.
Nohemí, de sólo 15 años, fue encontrada sin vida a orillas de un río, en Veracruz. Sus familiares, amigos y compañeros se manifiestan en Ixhuatlán de Madero pidiendo que el caso no quede en la impunidad.
Tortura, desapariciones forzadas, abusos contra migrantes, ejecuciones extrajudiciales, violencia de género y ataques contra periodistas, fueron las violaciones señaladas por la organización Humans Right Watch (HRW) en su informe anual de 2021.
La CNDH dio a conocer que abrió una investigación en torno al caso de la detención del secretario técnico de la Jucopo del Senado, José Manuel del Río Virgen.
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Escrito por Redacción