Cargando, por favor espere...
Los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido a que durante los dos años que llevan trabajando como consejeros, la titular Rosario Piedra Ibarra los ha desdeñado.
A través de un comunicado, denunciaron que “de forma sistemática (Piedra Ibarra) ha obstaculizado nuestro trabajo llegando al extremo de ignorarnos por completo, amenazar y calumniar a algunas personas integrantes del Consejo… utilizando para ello los recursos, personal y los medios de la CNDH, incluyendo sus redes sociales”.
El Consejo Consultivo se creó como un organismo asesor de la Comisión, para tratar de establecer los lineamientos generales de actuación de la CNDH, sin embargo, los consejeros no han podido razonar con la titular Rosario Piedra, quien argumenta que la ley no la obliga a aceptar ninguno de sus consejos, a pesar de que éstos hayan sido formulados por unanimidad en favor de los derechos humanos.
Las diferencias entre la Presidenta de la Comisión y los consejeros van desde el significado de Quórum, por ejemplo, la mayoría de votos, el conflicto de intereses en la contratación personal, hasta ignorar sus recomendaciones generales y la publicación de pronunciamientos públicos de parte de Rosario Piedra, que fija una postura exactamente opuesta a la de los consejeros.
Por lo anterior, los integrantes del Consejo acusaron a la CNDH de atender otros intereses que no son los de defender y proteger los derechos humanos ante los múltiples obstáculos que “han hecho prácticamente imposible cumplir con la noble función que nos fue encomendada”.
Los narcocorridos o el reggaeton, por ejemplo, que muchos censuramos por principio, representan a una buena parte de la sociedad actual, y concretamente de la sociedad mexicana.
Anuncian transportistas cierre del Aeropuerto por expropiación de concesiones e inicio de operación de empresas fantasma.
La colocación incluye plazos de hasta 30 años con tasas de interés superiores al seis por ciento.
El ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, fue asesinado de dos disparos de arma de fuego este viernes. El político japonés se encontraba en un acto de campaña, en Nara, cuando fue atacado por la espalda.
El aumento acelerado del monto de las remesas no debe verse como un logro del gobierno, sino como una prueba de que las políticas implementadas son un fracaso.
Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
El robo es la esencia del capitalismo. Para expandirse y fortalecerse se apropia de la plusvalía que generan los trabajadores, de territorios y recursos naturales.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
El filme fue duramente atacado por las fuerzas de la derecha cavernícola del México de comienzos de la década de los 50.
"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.
*La edad mínima para jubilarse será de 58 años para los hombres y 56 años para las mujeres.
El alcalde Mauricio Tabe exigió al gobierno de la CDMX, aclarar el caso de Monserrat Juárez, ya que son contradictorias las versiones que dan ambas dependencias sobre la muerte de la joven.
“Ahora que el coronavirus se encuentra en tantos países, la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real”, indicó el director de la OMS.
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista