Cargando, por favor espere...

Renuncia CC de CNDH, denuncian a Piedra por obstruir su trabajo
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
Cargando...

Los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido a que durante los dos años que llevan trabajando como consejeros, la titular Rosario Piedra Ibarra los ha desdeñado.

A través de un comunicado, denunciaron que “de forma sistemática (Piedra Ibarra) ha obstaculizado nuestro trabajo llegando al extremo de ignorarnos por completo, amenazar y calumniar a algunas personas integrantes del Consejo… utilizando para ello los recursos, personal y los medios de la CNDH, incluyendo sus redes sociales”.

El Consejo Consultivo se creó como un organismo asesor de la Comisión, para tratar de establecer los lineamientos generales de actuación de la CNDH, sin embargo, los consejeros no han podido razonar con la titular Rosario Piedra, quien argumenta que la ley no la obliga a aceptar ninguno de sus consejos, a pesar de que éstos hayan sido formulados por unanimidad en favor de los derechos humanos.

Las diferencias entre la Presidenta de la Comisión y los consejeros van desde el significado de Quórum, por ejemplo, la mayoría de votos, el conflicto de intereses en la contratación personal, hasta ignorar sus recomendaciones generales y la publicación de pronunciamientos públicos de parte de Rosario Piedra, que fija una postura exactamente opuesta a la de los consejeros.

Por lo anterior, los integrantes del Consejo acusaron a la CNDH de atender otros intereses que no son los de defender y proteger los derechos humanos ante los múltiples obstáculos que “han hecho prácticamente imposible cumplir con la noble función que nos fue encomendada”.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El 4 de enero, los cancilleres de los países integrantes del Grupo de Lima se reunieron en Perú para firmar una declaración conjunta sobre la situación política de Venezuela.

Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.

Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.

La industria nacional del calzado enfrenta un “incremento inusual” del 959 % en las importaciones de zapatos, afectando más del 20 % del mercado nacional.

El tema sigue y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mejor conocida por sus siglas como la CNTE, mantiene su protesta en Michoacán, con la Sección 18 y se la acusa ya de la pérdida de 2 mil 500 millones de pesos.

Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.

El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.

La Conagua advirtió que todas las precipitaciones mencionadas podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.

Grupo Televisa y Univision anunciaron el martes un acuerdo para fusionarse y crear la compañía de medios en español más grande del mundo: Televisa-Univision.

El gobierno estatal morenista que encabezó Cuitláhuac García Jiménez quitó la administración del Acuario de Veracruz a la dirección pública-estatal administrada desde hace 30 años por un patronato a cargo de Baltazar Pazos.

En este artículo entenderemos el fondo de las manifestaciones en Francia, Inglaterra, España, Alemania, Portugal y las que todavía atestiguaremos; es la resistencia histórica de los trabajadores ante la explotación del capital.

Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.

Sobre los supuestos globos espías chinos. Una historia que es tan sencilla como absurda, un suceso que ha ocupado a los medios a lo largo de varias semanas.

Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.

La alcaldía morenista destinó 3.5 millones a 226 obsequios, entre ellos dos automóviles Aveo con un valor conjunto de 755 mil pesos.