Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Cargando, por favor espere...
Los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido a que durante los dos años que llevan trabajando como consejeros, la titular Rosario Piedra Ibarra los ha desdeñado.
A través de un comunicado, denunciaron que “de forma sistemática (Piedra Ibarra) ha obstaculizado nuestro trabajo llegando al extremo de ignorarnos por completo, amenazar y calumniar a algunas personas integrantes del Consejo… utilizando para ello los recursos, personal y los medios de la CNDH, incluyendo sus redes sociales”.
El Consejo Consultivo se creó como un organismo asesor de la Comisión, para tratar de establecer los lineamientos generales de actuación de la CNDH, sin embargo, los consejeros no han podido razonar con la titular Rosario Piedra, quien argumenta que la ley no la obliga a aceptar ninguno de sus consejos, a pesar de que éstos hayan sido formulados por unanimidad en favor de los derechos humanos.
Las diferencias entre la Presidenta de la Comisión y los consejeros van desde el significado de Quórum, por ejemplo, la mayoría de votos, el conflicto de intereses en la contratación personal, hasta ignorar sus recomendaciones generales y la publicación de pronunciamientos públicos de parte de Rosario Piedra, que fija una postura exactamente opuesta a la de los consejeros.
Por lo anterior, los integrantes del Consejo acusaron a la CNDH de atender otros intereses que no son los de defender y proteger los derechos humanos ante los múltiples obstáculos que “han hecho prácticamente imposible cumplir con la noble función que nos fue encomendada”.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Fiscalía asegura viviendas presuntamente relacionadas con el caso Ayotzinapa
Pemex recibe rescate récord y deja pérdida de 195 mil mdp
Tunden en redes a alcaldesa de Morena por simulación en maratón de CDMX
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista