Cargando, por favor espere...
En su conferencia de prensa semanal, Tabe Echartea recordó que el objetivo inicial del Sistema de Actuación por Cooperación (SAC) Tacubaya fue permitir construcciones a desarrolladores a cambio de medidas de mitigación que mejoraran la calidad de vida en las colonias que integran este sistema.
Sin embargo, vecinos de Escandón y de San Miguel Chapultepec expresaron a la alcaldía su preocupación por la cantidad de construcciones que rebasan las especificaciones del Programa de Desarrollo Urbano bajo la modalidad del SAC Tacubaya, y sin que exista una compensación en la infraestructura.
“Lo que ha sucedido es todo lo contrario, el SAC Tacubaya ha representado un fraude para los vecinos de Tacubaya y se han utilizado los recursos del SAC para hacer obras que no benefician al resto de los vecinos de las colonias Tacubaya, San Miguel Chapultepec y Escandón”, sostuvo.
Ejemplo de ello, detalló, fue el desarrollo de Ciudad del Bienestar, que el Gobierno capitalino utilizó como una bandera de justicia social, pero en realidad el presupuesto que usó debió utilizarse en todas las colonias que integran el SAC.
“De ninguna manera los vecinos de Escandón y de San Miguel Chapultepec y de muchas zonas de Tacubaya se han visto beneficiados por las concesiones, las autorizaciones y los privilegios que el Gobierno de la Ciudad ha otorgado a desarrolladores”, criticó.
En este contexto, vecinos de Escandón y San Miguel Chapultepec pidieron al alcalde intervenir ante la SEDUVI para gestionar su salida del SAC y así evitar que sus colonias sean explotadas con construcciones irregulares avaladas por un sistema que no les retribuye su participación.
“Miguel Hidalgo se ha convertido en ese botín del Gobierno de la Ciudad para extraer recursos y el SAC Tacubaya es el instrumento de extracción de recursos para beneficio del Gobierno de la Ciudad y no para el beneficio de los vecinos de la zona”, enfatizó.
Agregó que ya solicitó una reunión con el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda para que escuche la petición de las y los vecinos de estas colonias y se tome una decisión a la solicitud que plantean.
“La solicitud muy clara es que la Colonia Escandón y San Miguel Chapultepec sean excluidos del SAC Tacubaya, esa es la solicitud de los vecinos y por eso es que nosotros solicitamos ya al secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda que en su calidad de secretario de Desarrollo Urbano nos reciba”, apuntó.
También insistió en señalar la forma en que el Gobierno capitalino incita al caos inmobiliario, mediante estas modalidades, como también sucede con el Acuerdo de Facilidades Administrativas, con el que han autorizado el inicio de por lo menos 13 desarrollos sin que haya certeza que su documentación esté en regla.
Por otro lado, el alcalde entregó un reconocimiento a dos policías de Blindar MH que en días pasados evitaron que una persona atentara su vida al querer saltar de un puente peatonal ubicado sobre Parque Lira.
“En esta administración queremos reconocer a los buenos policías que hacen esta tarea ejemplar de salvar vidas y queremos reconocer su trabajo, reconocerles el esfuerzo que hicieron y que hayan evitado que una persona perdiera la vida”, añadió.
El Congreso CDMX turnó a Comisiones una propuesta que impondría de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien realice "huachicoleo" del vital líquido.
Ante la baja de 9.4% en la construcción de viviendas entre 2022 y 2023, el PAN denunció irregularidades en las edificaciones del INVI en las 16 alcaldías.
Alumnos de Odontología, Psicología y Optometría entregaron pliego petitorio; denuncian acoso y falta de respuesta institucional.
La exdirectora del Bosque de Chapultepec, Mónica Pacheco Skidmore, asumirá la coordinación de la Central de Abasto.
Prisión de 3 a 6 años y multas de entre 500 y 15 mil UMA por publicidad ilegal en paisaje urbano, advierte la ley.
Entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México.
Se registraron 252 carpetas de investigación por robos en el Metrobús.
Entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, se han registrado al menos nueve denuncias por pinchazos en distintas estaciones del Metro.
La Ciudad de México activó la alerta roja en las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón y Coyoacán debido a fuertes lluvias.
Son los millones de usuarios los que diariamente publican, en redes sociales, las deficiencias de STC.
Comerciantes y locatarios de los 39 mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc demandaron a las autoridades dar mantenimiento a los centros de abasto.
La alcaldía de Álvaro Obregón lideró el gasto con 13 millones de pesos, destinados a la organización de los festejos patrios
La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.
A pesar de la crisis hídrica en la CDMX y para que "valoren el agua", la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, adelantó que buscarán, en la próxima administración, incrementar las tarifas del vital líquido.
Candidatos de oposición a alcaldes en la CDMX acusaron a SACMEX de cerrar válvulas de agua.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera