Cargando, por favor espere...

Nacional
Rosario Piedra presenta carta falsa para buscar reelección en la CNDH
El documento apócrifo fue denunciado por el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera.


Además de que fue una de las aspirantes con la evaluación más baja, Rosario Piedra Ibarra presentó al Senado de la República una carta falsa con el fin de buscar la reelección a la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así lo denunció el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera.

El religioso indicó que en el documento "apócrifo" se encontraba su firma como parte del supuesto apoyo de importantes personalidades del país para la reelección de la funcionaria en la CNDH; sin embargo, el membrete y el color de la carta no coincidían con los de su oficina.

"Quiero denunciar que ese papel membretado, donde se utiliza mi nombre, además de tener un diseño malo y oscuro, no existe en mi oficina particular… Las palabras que ahí se expresan, además de estar mal escritas, no son mías, no obedecen a mi pensamiento ni reflejan mi ideología. Nunca redacté ese documento ", denunció Vera.

Calificó de "muy serio" que haya personas que falsifiquen su firma y pretendan utilizarla para que se dirigiera a un órgano colegiado, necesario para la vida democrática de México. Y añadió: "El robo, uso y difusión de mi firma en este documento es un delito grave, que espero que las autoridades correspondientes atiendan".

Por su parte, Piedra Ibarra reconoció el error y exigió una investigación al respecto; pero, no asumió ninguna responsabilidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Los defensores de derechos humanos y periodistas de la entidad son víctimas de agravios y ataques directos, no sólo provenientes de bandas del crimen organizado, sino también de autoridades locales y municipales.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

Desde la perspectiva marxista de la Historia, no existen los denominados “valores morales universales”; en realidad, son construcciones históricas condicionadas por la estructura material (económica) de cada sociedad.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales

Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.