Cargando, por favor espere...

Rosario Piedra presenta carta falsa para buscar reelección en la CNDH
El documento apócrifo fue denunciado por el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera.
Cargando...

Además de que fue una de las aspirantes con la evaluación más baja, Rosario Piedra Ibarra presentó al Senado de la República una carta falsa con el fin de buscar la reelección a la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así lo denunció el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera.

El religioso indicó que en el documento "apócrifo" se encontraba su firma como parte del supuesto apoyo de importantes personalidades del país para la reelección de la funcionaria en la CNDH; sin embargo, el membrete y el color de la carta no coincidían con los de su oficina.

"Quiero denunciar que ese papel membretado, donde se utiliza mi nombre, además de tener un diseño malo y oscuro, no existe en mi oficina particular… Las palabras que ahí se expresan, además de estar mal escritas, no son mías, no obedecen a mi pensamiento ni reflejan mi ideología. Nunca redacté ese documento ", denunció Vera.

Calificó de "muy serio" que haya personas que falsifiquen su firma y pretendan utilizarla para que se dirigiera a un órgano colegiado, necesario para la vida democrática de México. Y añadió: "El robo, uso y difusión de mi firma en este documento es un delito grave, que espero que las autoridades correspondientes atiendan".

Por su parte, Piedra Ibarra reconoció el error y exigió una investigación al respecto; pero, no asumió ninguna responsabilidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre los ayuntamientos con calificaciones deficientes se encuentran Cajeme en Sonora y Ecatepec en el Estado de México.

El documento apócrifo fue denunciado por el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), ubicadas en el sur de México, resultan seis veces más afectadas por la violencia y el crimen que las grandes empresas.

La Agencia Municipal exigió la revisión de la construcción del techado en el multideportivo, obra a la que se le destinó un millón 483 mil 572 pesos.

En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.

Más de cinco mil jubilados no reciben aún su pensión a pesar de haber trabajado más de 30 años al servicio del Estado. Así, llaman a todos los afectados a manifestarse el Toluca y exigir que se respeten sus derechos.

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.

"Corremos el riesgo de que grandes inmobiliarios en San Luis Potosí, nos despojen de nuestras tierras que suman 15 mil 200 hectáreas".

Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.

Alejandro Moreno Cárdenas, afirmó que, aunque sólo existiera duda sobre el origen de la carta, el oficialismo debería retirarla de la terna que será presentada al pleno.

Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.

Con un campesinado abandonado a su suerte, cuatro millones de desempleados y más de la mitad de la fuerza de trabajo viviendo en la informalidad, los colombianos son víctimas del desdén gubernamental.

la verdadera causa por la que se pretende eliminar estos instrumentos no es su presunto manejo corrupto, sino la falta de recursos fiscales en el Gobierno Federal de la “Cuarta Transformación” (4T)

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.