Cargando, por favor espere...

Nacional
Habitantes de Oaxaca denuncian desvío de recursos en obras
La Agencia Municipal exigió la revisión de la construcción del techado en el multideportivo, obra a la que se le destinó un millón 483 mil 572 pesos.


Habitantes de San José de Gracia, en Santa María Nduayaco, Teposcolula, denunciaron obras que se están realizando sin licitación que garanticen su calidad, por el contrario, se trata de construcciones con costos elevados sin concluir durante la administración de la alcaldesa Beatriz Adriana Padilla Osorio.

La Agencia Municipal exigió a la Presidenta Municipal revisión inmediata de la obra “Construcción de techado en espacio multideportivo y bienes públicos” de la agencia COSUR, por un monto de un millón 483 mil 572 pesos, la cual inició el 17 de junio y finalizaría el 30 de agosto de 2024; sin embargo, a dos meses de haber vencido el plazo de entrega, sólo hay escombros y 12 columnas que representan un riesgo para la población.

La obra fue etiquetada con recursos del ramo 33, bajo el expediente MSMN/IR/423/FAISMUN/OP/001/2024, fechado el 14 de junio de 2024 y fue firmado por la Presidenta Municipal; el regidor de Hacienda, Francisco Vicente Velasco; la tesorera municipal, Luz Cruz León; y el contratista, Omar Cortés Vázquez.

Con pruebas en mano, que incluyen el contrato de esta obra y una serie de irregularidades, el contralor del municipio, Eduardo Rosales Alday, y el agente municipal de San José de Gracia, Samuel López, iniciarán demandas contra la presidenta municipal y su comisión hacendaria, así como contra el constructor por diversos delitos y contra quienes resulten responsables.

Asimismo, exigen a la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFEO) que realice una auditoría a esta administración y a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción que reciba las denuncias correspondientes. También solicitan al gobernador Salomón Jara una intervención inmediata; de lo contrario, prevén movilizaciones en la carretera federal Tlaxiaco-Oaxaca y la autopista Oaxaca-México hasta que se atiendan sus demandas.


Escrito por Alejandro López

@NuevoSigloOax


Notas relacionadas

Las voces de los jóvenes alteraron mi descanso; timbres agudos me hicieron saber que estaba en una escuela; salí de mi cuarto y miré alrededor… efectivamente, se trataba de una escuela digna de serlo.

Hasta el momento, el saldo es de tres personas fallecidas.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

El jueves 23 de enero de 2025, un grupo de hombres armados entró al albergue cultural “Villas de Monte Albán”, ubicado en la calle Danzantes del municipio de San Martín Mexicapan, Oaxaca.

Habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto.

En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.

Suman 64 feminicidios en lo que va del año.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.

Desde la perspectiva marxista de la Historia, no existen los denominados “valores morales universales”; en realidad, son construcciones históricas condicionadas por la estructura material (económica) de cada sociedad.

Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

A pesar de los 66 mil millones de pesos (mdp) invertidos, las autopistas Barranca Larga–Ventanilla y Mitla–Tehuantepec, en Oaxaca, se mantienen inconclusas, vulnerables, costosas e intransitables.