Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Cargando, por favor espere...
Bajo la iglesia de San Pablo Apóstol, un edificio colonial construido sobre ruinas zapotecas en el siglo XVI, se podría encontrar la “entrada al inframundo” mencionada en antiguas creencias zapotecas, se trata de una red de túneles y cámaras subterráneas en Mitla, Oaxaca, que fueron hallados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Proyecto ARX.
El proyecto denominado “Lyobaa” tiene como principal objetivo comprender la conexión de la civilización zapoteca con el inframundo y el papel de estos espacios en sus creencias religiosas, dado que los relatos históricos mencionan tumbas de antiguos gobernantes zapotecas en un laberinto subterráneo bajo Mitla.
Según los relatos, las cámaras y túneles se consideran parte de un sistema que conecta con cuevas naturales, vistas como la entrada al inframundo, conocida como “Lyobaa”, que en zapoteco significa “lugar de descanso”, constituía un espacio sagrado donde se realizaban ceremonias y sacrificios humanos en honor a los dioses del inframundo.
Durante el periodo colonial, los accesos al laberinto fueron clausurados, y se construyó una iglesia católica sobre las ruinas, pero las leyendas sobre esta red subterránea han perdurado en la memoria local.
A pesar de los avances en la exploración, persisten desafíos técnicos. Los arqueólogos desconocen la extensión de la red de túneles y se cuestionan si están interconectados. También existe incertidumbre sobre si estas estructuras fueron creadas artificialmente o aprovecharon formaciones naturales del subsuelo; por lo que continuarán con su análisis y exploración.
Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.
Las voces de los jóvenes alteraron mi descanso; timbres agudos me hicieron saber que estaba en una escuela; salí de mi cuarto y miré alrededor… efectivamente, se trataba de una escuela digna de serlo.
Hasta el momento, el saldo es de tres personas fallecidas.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.
Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.
Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.
El jueves 23 de enero de 2025, un grupo de hombres armados entró al albergue cultural “Villas de Monte Albán”, ubicado en la calle Danzantes del municipio de San Martín Mexicapan, Oaxaca.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.
Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.
Habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.