Cargando, por favor espere...

Intentan estudiantes de la UNAM bloquear reforma disciplinaria
La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.
Cargando...

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) protestaron contra la reforma disciplinaria aprobada por el Consejo Universitario, que establece la expulsión o suspensión inmediata de alumnos o profesores que cometan actos vandálicos en la institución.

Los universitarios avanzaron por avenida Insurgentes Sur y se detuvieron en la esquina de Eje 10, a la altura de Rectoría y el Estadio Olímpico, donde cerraron el paso a todos los vehículos, excepto a los del transporte público.

Después de una asamblea que duró más de tres horas el jueves 3 de abril, los estudiantes acordaron un paro activo de 24 horas para este viernes 4 de abril. El 5 de abril se retomarán las actividades normales y el lunes 7 amagan con frenar totalmente las labores.

Los jóvenes que se manifestaron en la avenida, también expresaron su apoyo a las madres buscadoras y exigieron comedores con precios más bajos.

Pese a que no dieron a conocer un pliego petitorio formal, los estudiantes argumentaron que la expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta, lo cual no permitirán.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

Paul Erdós colaboró con tantos matemáticos que dio origen al famoso “número de Erdós”.

Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

Ni por los candidatos de la 4T ni por los de la oposición, los jóvenes no sienten que sus necesidades e intereses sean representadas o cubiertas por las dos aspirantes a la Presidencia ni por los de otro cargo público en la elección de 2024.

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

Con el modelo de “Leche para el Bienestar” se busca alcanzar a 10 millones de beneficiarios; pero, hasta 2030.

La Junta de Gobierno de la UNAM dio a conocer a la comunidad universitaria a los aspirantes, al tiempo de dar a conocer que será en los próximos días cuando los cite para avanzar en el proceso.

En la comunidad Los Tamarindos, municipio de Florencio Villarreal, en la Costa Chica, Guerrero, no hay una sola calle pavimentada; no tienen servicio de drenaje ni alumbrado público. La mayoría de las casas son de madera y varas.

La Dirección del Hospital Veterinario UNAM-Banfield emitió un comunicado para evitar este mal en nuestras mascotas

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.