Cargando, por favor espere...

Nacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
En México, la Secretaría de Salud extendió la campaña de vacunación contra el sarampión para adultos de 40 a 49 años.


Foto: EFE

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó un total de siete mil 132 casos de sarampión y 13 defunciones en la región de las Américas hasta el 30 de junio de 2025; es decir, los casos aumentaron casi 30 veces con respecto a los 244 que se registraron en el mismo periodo de 2024; por lo que el organismo levantó una alerta sanitaria.

Mientras tanto, en México, la Secretaría de Salud (SSA) confirmó tres mil 48 casos y nueve muertes hasta el 2 de julio. El estado más afectado es Chihuahua, con dos mil 857 casos, lo que representa el 93.7 por ciento del total nacional.

Además de México, las naciones que concentran la mayoría de los contagios son Estados Unidos con un total de mil 227 casos y tres defunciones y Canadá, con tres mil 170 casos y una muerte. 

Otros países como Bolivia, Argentina, Belice, Brasil, Perú y Costa Rica también notificaron casos.

Los niños menores de cinco años y los adolescentes de entre 10 y 19 años figuran entre los grupos más afectados, según datos de la OPS.

Amplían vacunación a personas de 40 a 49 años

Ante el avance del brote, el secretario de Salud, David Kershenobich, anunció la ampliación de la campaña de vacunación a personas de 40 a 49 años, así como a jornaleros migrantes, un grupo con alto riesgo de contagio.

La SSA informó que existen 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral (SRP) y 1.4 millones de la doble viral (SR) disponibles en todo el país.

La dependencia federal llamó a la población a no automedicarse y acudir a su centro de salud ante síntomas como fiebre y erupciones en la piel.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.