Cargando, por favor espere...

En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
La cadena mexicana espera conservar el control operativo mientras busca reducir su deuda y renegociar arrendamientos.
Cargando...

Foto: Internet

Por segunda vez en cinco años, Cinemex Holdings USA, el capítulo norteamericano de la cadena de salas de cine de Germán Larrea, anunció su estado de bancarrota bajo el subcapítulo V del Código de Quiebras.

Cabe recordar que la compañía se declaró en dicho estado financiero por primera vez en 2020, en gran medida por la pandemia de COVID-19. Esta vez, la situación responde a un entorno adverso para los operadores de cines, pues la llegada de los servicios de streaming cambió la manera en que se consume el entretenimiento.

La cadena inició operaciones en ese mercado en abril de 2017, en Miami, Florida, bajo un modelo de cine con servicio de cena. Actualmente, opera 28 complejos, 311 pantallas y da empleo a aproximadamente mil 400 personas.

En este sentido, la empresa explicó que espera que el proceso de reestructuración estipulado en el Código de Quiebras le permita reducir su deuda y fortalecer su posición de liquidez, mediante un esquema simplificado que mantenga el control operativo y la propiedad de sus activos.

Asimismo, detalló que presentará su plan de reorganización ante un tribunal durante el tercer trimestre de 2025 y explicó que, durante este tiempo, tanto la gerencia actual como el consejo de administración se mantendrán al frente de las decisiones estratégicas del negocio.

Cinemex también indicó que revisará su cartera de arrendamientos y negociará nuevas condiciones con los propietarios de inmuebles, con el objetivo de lograr una estructura de costos más eficiente y un mejor posicionamiento para crecer en el largo plazo.

El caso de Cinemex se suma al de Del Monte, un gigante agroindustrial. Ambas compañías enfrentan presiones derivadas del contexto económico global y de las consecuencias sobre los precios, provocadas por las decisiones comerciales de la administración de Donald Trump.

Se espera que la cadena opere con normalidad sus salas en territorio mexicano; sin embargo, se prevé que continúe enfrentando retos, como el incremento en las preferencias por el streaming o la competencia de Cinépolis, su rival más cercano, que opera miles de salas en México, Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Asia y que se distingue por la innovación en formatos como salas VIP, 4DX y pantallas IMAX, sin presentar problemas financieros.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La académica enfrenta señalamientos por presuntas irregularidades durante su gestión como directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial.

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México.

Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

El trazo invade territorios indígenas tzotziles y tzeltales, además, cruzaría selvas, cuerpos de agua y zonas de recarga hídrica, lo que provocaría deforestación, fragmentación de hábitats.

La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.

A casi un mes del paro, trabajadores judiciales mantienen bloqueos en Cuauhtémoc y Benito Juárez; usuarios siguen sin respuesta.

El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.

Ernesto Zazueta, director de Ostok Sanctuary, explicó que el rewilding es una de las estrategias más importantes que está impulsando desde este Santuario para contribuir con la conservación de especies y de ecosistemas.

En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

El expediente CNHJ-HGO-141/2025 dejó fuera a la legisladora de cargos en Morena; también enfrenta investigación en Hidalgo.

La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.