Cargando, por favor espere...
El Sindicato Independiente de los trabajadores en Investigación de Ciencias de la Salud (Sitic Salud) denunció a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal de dar impunidad a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) y los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (INSHAE) por desacatar ordenamientos judiciales, la Ley, la Constitución y normas convencionales de defensa, protección y garantía de derechos humanos de los trabajadores de la salud.
“Por tercera vez la JFCA se alineó con los intereses de la patronal y mandó a archivar nuestros expedientes”, señalaron los mil 400 investigadores en Ciencias Médicas organizados, a través de un comunicado, en el que explican su lucha, a lo largo de tres años, por conseguir su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que les garantizaría respeto y garantía de los derechos a la libertad sindical, negociación colectiva y huelga.
Además de “prevenir y solucionar la problemática laboral, abusos, discriminación, discrecionalidad para ejercer derechos mínimos de la ley y despidos que vivimos en nuestros centros de trabajo”, injusticias de las que hasta el día de hoy son víctimas. Los investigadores acusan a la JFCA de eximirse de la Ley solapando a los Directivos de los INSAE, quienes también se han desentendido de las órdenes del Poder Judicial para que lleven a cabo la negociación y firma del CCT.
“… mientras buscamos una negociación transparente y franca, al interior de los INSHAES se han sistematizado el acoso y los despidos de colegas, la negación de derechos mínimos de ley como cuidados maternos y hora de lactancia para las compañeras del sector de investigación, el despojo y/o exclusión de espacios de trabajo como laboratorios, el conflicto de interés en la distribución de becas, estímulos, presupuesto para investigación y pago de publicaciones científicas, la falta de recursos materiales, presupuestales, el manejo discrecional de plazas, la emisión de supuestas normativas por funcionarios sin facultades para ello o de normativas que son punitivas para estigmatizar a compañeras y compañeros”, denunciaron en el documento.
Por tal, y ante la negativa de las autoridades de Salud y el silencio del Gobierno de la 4T ante dicha problemática, los investigadores afirmaron que seguirán luchando por sus derechos como organización sindical independiente, por lo que seguirán usando las herramientas legales a su alcance para lograr la firma y reconocimiento oficial de su CCT.
Lo anterior, ante “el empeño de la autoridad laboral de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, más aún cuando se trata de los trabajadores al servicio del Estado, cuyos ejemplos sobran”, sentenciaron, además, que si no consiguen justicia, buscarán a instancias internacionales como la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y a la Organización Internacional del Trabajo.
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”
Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.
Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.
Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.
La primera entrega de recursos al Sindicato fue el 27 de diciembre de 2019 por un total de 200 millones de pesos.
El presidente de la Fecoppres, Raúl Arturo Pérez, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que esta administración ha sido la más violenta y sangrienta hacia los vendedores ambulantes del Metro.
La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.
AstraZeneca se encuentra en el centro de una estruendosa controversia por los importantes retrasos en las entregas a que está comprometida con la UE.
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
Inauguran en Venezuela la Plaza de la Victoria en honor al Ejército Rojo de la URSS
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista