Cargando, por favor espere...
El Sindicato Independiente de los trabajadores en Investigación de Ciencias de la Salud (Sitic Salud) denunció a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal de dar impunidad a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) y los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (INSHAE) por desacatar ordenamientos judiciales, la Ley, la Constitución y normas convencionales de defensa, protección y garantía de derechos humanos de los trabajadores de la salud.
“Por tercera vez la JFCA se alineó con los intereses de la patronal y mandó a archivar nuestros expedientes”, señalaron los mil 400 investigadores en Ciencias Médicas organizados, a través de un comunicado, en el que explican su lucha, a lo largo de tres años, por conseguir su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que les garantizaría respeto y garantía de los derechos a la libertad sindical, negociación colectiva y huelga.
Además de “prevenir y solucionar la problemática laboral, abusos, discriminación, discrecionalidad para ejercer derechos mínimos de la ley y despidos que vivimos en nuestros centros de trabajo”, injusticias de las que hasta el día de hoy son víctimas. Los investigadores acusan a la JFCA de eximirse de la Ley solapando a los Directivos de los INSAE, quienes también se han desentendido de las órdenes del Poder Judicial para que lleven a cabo la negociación y firma del CCT.
“… mientras buscamos una negociación transparente y franca, al interior de los INSHAES se han sistematizado el acoso y los despidos de colegas, la negación de derechos mínimos de ley como cuidados maternos y hora de lactancia para las compañeras del sector de investigación, el despojo y/o exclusión de espacios de trabajo como laboratorios, el conflicto de interés en la distribución de becas, estímulos, presupuesto para investigación y pago de publicaciones científicas, la falta de recursos materiales, presupuestales, el manejo discrecional de plazas, la emisión de supuestas normativas por funcionarios sin facultades para ello o de normativas que son punitivas para estigmatizar a compañeras y compañeros”, denunciaron en el documento.
Por tal, y ante la negativa de las autoridades de Salud y el silencio del Gobierno de la 4T ante dicha problemática, los investigadores afirmaron que seguirán luchando por sus derechos como organización sindical independiente, por lo que seguirán usando las herramientas legales a su alcance para lograr la firma y reconocimiento oficial de su CCT.
Lo anterior, ante “el empeño de la autoridad laboral de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, más aún cuando se trata de los trabajadores al servicio del Estado, cuyos ejemplos sobran”, sentenciaron, además, que si no consiguen justicia, buscarán a instancias internacionales como la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y a la Organización Internacional del Trabajo.
Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
El trabajo infantil sigue siendo un problema persistente en el mundo.
Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.
Para los empresarios lo más relevante es que sus máquinas no paren y que los trabajadores vivan lo más cerca posible de las maquilas y así no tengan necesidad de "lloriquear o reclamar que están lejos de sus familias”.
Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.
Muebles, vitrinas y televisores análogos son sólo algunos de los artículos que han sacado del CENDI presuntos trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc.
Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.
La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.
“Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los trabajadores del IPN.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.
Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.
Estados Unidos bombardea tres instalaciones nucleares de Irán
Trump amenaza con nuevos ataques a Irán si no firma la paz
Por desabasto de medicamentos, anuncian múltiples manifestaciones en el país
¿Qué pasó? UNAM sale del Top 100 en ranking de Reino Unido
Violencia, explotación y discriminación: desafíos para mujeres y niñas desplazadas
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista