Cargando, por favor espere...

Desalojan Centro de Salud por amenaza de explosivos en Zacatecas
Las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Zacatecas, ubicado en el municipio de Guadalupe, registraron este viernes un despliegue militar debido a la presencia de un bulto extraño.
Cargando...

Las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Zacatecas, ubicado en el municipio de Guadalupe, registraron este viernes un despliegue militar debido a la presencia de un bulto extraño, presunto explosivo, que trabajadores de la dependencia notificaron a las autoridades.

Tras la denuncia, policías municipales y elementos de la Guardia Nacional acudieron al lugar para verificar la presencia del envoltorio, lo que motivó el acordonamiento de la zona para prevenir posibles daños. Posteriormente, agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata de la Policía Estatal Preventiva y elementos del Ejército evacuaron las instalaciones y la zona circundante.

Además, fuerzas especializadas en el manejo de explosivos de la Secretaría de la Defensa Nacional llegaron al sitio y utilizaron perros adiestrados en la detección de explosivos. El objeto fue retirado y trasladado a una zona segura para su análisis y, de ser necesario, su desactivación.

Es importante señalar que este hecho, ocurrido el día de hoy 8 de noviembre, se suma a los sucesos registrados el pasado lunes 4 en el Hospital General Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Culiacán dónde también se desalojó la unidad debido a un reporte de amenaza de bomba.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Autoridades brasileñas confirmaron este viernes la primera muerte registrada en el país por causa de la viruela del mono, enfermedad que ya ha contagiado a poco más de un millar de personas.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

La ignorancia, la falta de comunicación y el poco entendimiento de los funcionarios como ellos mismos han asegurado, a quienes se llevan entre las patas es a la población, a los mexicanos más pobres.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informó que el paciente de 50 años posiblemente habría adquirido la enfermedad en Holanda.

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.