Cargando, por favor espere...

Kershenobich, próximo secretario de Salud, buscará vacunación universal contra hepatitis B
Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.
Cargando...

David Kershenobich, nuevo secretario de Salud de la administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum consideró que el principal reto del Gobierno de la morenista será asegurar la atención médica y las vacunas de toda la población para avanzar hacia un sistema sanitario “sólido” con “calidad y eficiencia”.

Entrevistado, luego de su nombramiento y presentación por la morenista, Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”, lo que será un compromiso ante el actual déficit de inmunizaciones básicas.

“Lo primero que vamos a hacer al comenzar el nuevo Gobierno, el próximo 1 de octubre, será ver cómo continuar con los procesos que ya existían y poder plantear cómo seguir avanzando”, declaró ante una multitud de medios de comunicación que se arremolinaban para conocer sus propuestas.

El especialista en medicina y egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue cuestionado sobre las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que “México tendrá un mejor sistema de salud como el de Dinamarca, Kershenobich insistió en que buscará “seguir avanzando” para garantizar la atención a todos los mexicanos.

El nuevo titular del Salud del gobierno entrante es investigador, promotor del uso del cubrebocas, defensor del personal médico en la primera línea de batalla, Kershenobich ha dedicado su vida a la investigación y tratamiento de enfermedades del hígado. Su gran apuesta como médico, lo ha dicho en diversas entrevistas, es la política de salud enfocada a la prevención.

Su relación con el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Juan Ramón de la Fuente, pieza clave en la campaña de Sheinbaum y ahora coordinador del equipo de transición, ha sido tan estrecha como duradera: en la década de los 70 fundaron la Clínica del Hígado, lugar de formación de los hepatólogos más destacados del país. Además, crearon la Fundación Mexicana para la Salud Hepática.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.

La declaración se dio en medio de inconformidades de padres de estos menores, quienes acusan que no han llegado los fármacos como lo habían prometido para completar sus tratamientos.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.

La candidata del partido guinda insinuó de ser un montaje del portal Latinus.

En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados ocupan un porcentaje mayor en las dietas de los habitantes de muchos países

El cerebro es uno de los órganos que más agua demanda para tener un buen funcionamiento porque, de lo contrario, el proceso de aprendizaje comienza a mostrar efectos negativos en los menores de edad.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.

Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.

Ninguna de las promesas del presidente Andrés Manuel respecto a la salud, se ha cumplido. Sólo el Coneval estima que de 2018 a 2020 aumentaron de 20.1 a 35.7 millones las personas sin acceso a los servicios de salud.