Cargando, por favor espere...
No era necesario recurrir a una encuesta o algún sondeo para darse cuenta que el famoso regreso a clases de manera presencial, tenía que resultar un rotundo fracaso y que todo el plan era "mediático-electoral" para generar una sensación de un gobierno preocupado por la educación; pero, además, sigue siendo un peligro latente ("homicidio" como lo han llamado miles de estudiantes en sus protestas) para niños, jóvenes, padres de familia y los propios maestros.
Y es que le negativa para regresar a clases se deriva, principalmente, de tres aspectos: no hay condiciones adecuadas de infraestructura, la escuelas necesitan mantenimiento tras estar abandonadas más de un año por la pandemia; falta de vacunación de las familias, e nivel país apenas se ha vacunado unos 14 millones de mexicanos con las dos dosis, esto de 126 millones de habitantes que tiene México; y, tercero, porque sólo falta un mes para que concluya el ciclo escolar, lo cual significaría que los alumnos sólo tendrían ocho sesiones de clases presenciales.
Incluso, las críticas y lo señalamientos por parte de padres de familia, hacia el gobierno federal y de la Ciudad de México, han sido fuertes; por ejemplo, en un plantel de Tláhuac, muy cercano al lugar donde fue la tragedia de la Línea 12, señalan que “no existen las condiciones” porque sólo la llegada a la institución, por la falta del transporte público, se vuelve muy complicada; pero además, se asegura que “en ocho sesiones no se van a recuperar 200 días de clases”, por esa razón regresar a clases presenciales, en la recta final del curso, es un absurdo total.
En la Escuela Secundaria "Jorge Quijano", ubicada en avenida Dr. Río de la Loza No. 39, a una cuadra del metro Balderas, un mensaje de rechazo, pegado en cartulina en la entrada de la escuela era claro: "CDMX a 01 de junio de 2021. A la Comunidad escolar. Derivado de los acuerdos de la sesión extraordinaria del Consejo Técnico Escolar del 31 de mayo de 2021, se informa que esta escuela continuará con el trabajo docente para los alumnos en la modalidad a distancia, por lo que el día 07 de junio no se reanudan actividades presenciales. Atentamente. La Dirección"
Como el caso de la escuela citadina hay muchos otros en los estados que supuestamente regresaron a clases; en Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz. Según la SEP hoy regresaron a clases presenciales alrededor de un millón 631 mil 235 alumnos en 24 mil 406 escuelas de nivel básico hasta superior; de las escuelas que abrieron para las clases presenciales, 21 mil 187 corresponden a Educación Básica; 2 mil 609 a Media Superior y 610 a Educación Superior; incluso se habla de que sólo mil escuelas retornaron a clases este lunes. Además se ha estimado que el número de trabajadores de la educación que volvieron hoy a las aulas es de 259 mil 722, pero en México, se sabe, que hay alrededor de 1.7 millones de personas que son docentes en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional.
Lo que este lunes 7 de junio se pudo apreciar es que el llamado de regreso a clases no fue exitoso y sí, al paso de los días, seguirá siendo un fracaso. Por ejemplo, se ha difundido que la directora de la Escuela Secundaria "Héroes de Chapultepec", en la colonia Juarez, aseguró que sólo una niña acudió a clases y que por tanto, decidieron cerrar la escuela; por otro lado, un padre de familia que atiende una peluquería en la Calle de Luis Moya, casi esquina con avenida Chapultepec, habla y dice que sus hijos no asistirán a la escuela "porque corren riesgo de infectarse porque mucha gente no ha sido vacunada, incluidos los maestros. Pero lo que más nos preocupa es el transporte público, microbuses o el metro, que no tienen medidas sanitarias adecuadas".
Y efectivamente, tanto el gobierno federal como el de la Ciudad de México y en otros estados, están cometiendo un error y un "homicidio al regresar a clases" sin detenerse, antes, a asegurar las condiciones adecuadas en infraestructura, esperar a que el país sea vacunado en porcentajes aceptables, al menos en un 70 por ciento de los mexicanos como lo exigieron y denunciaron, en protestas, miles de jóvenes de la Federación Estudiantil "Rafael Ramírez" y que no fueron escuchados ni atendidos en Palacio Nacional; incluso, tuvieron que meter una queja ante la sede de la Organización de las Naciones (ONU) como lo consignó el diario REFORMA en su nota: "Exigen estudiantes vacunas en sede de ONU en Polanco".
Los miles de estudiantes de la FNERRR, los padres de familia, maestros de la CNTE, Consejos Técnicos Escolares y Directores, ha insistido que el regreso a clases es un absurdo pues sólo se van a asistir a 8 sesiones de clases antes de que termine el clico; eso sí, con esas poquísimas asistencias, ponen en riesgo la salud de los niños y la de sus familiares que deben llevarlos a la escuela en transporte público. También cobra relevancia la denuncia fuerte que ha hecho la FNERRR, que ha encabezado el líder estudiantil Isaías Chanona, de que el llamado del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, de regresar a clases presenciales es "un homicidio" y que los únicos responsables son los gobiernos morenistas que sólo buscan reflectores mediáticos y engañar a la población de que ya no pasa nada con la pandemia por el Covid-19. Por el momento, querido lector, es todo.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos
Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.
El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.
Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.
La Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
Veracruz es también el tercer estado con mayor número de personas de más de 20 años con hipertensión, con el 23.6 por ciento.
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.
“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Reportan nuevo accidente en un espectáculo público
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).