Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México reanuda de forma gradual actividades presenciales en la Biblioteca y la Hemeroteca Nacional de México.
Después de más de un año de cierre por la pandemia de Covid-19, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y la Librería Julio Torri; así como las librerías del Palacio de Minería, Tacuba 5, Centro Histórico, y Un paseo por los libros, ubicada en el pasaje Zócalo-Pino Suárez, volverán a recibir visitantes y compradores.
Desde ayer, ambos espacios reabrieron, pero por ahora sólo ofrecen servicios parciales, pues para poder acudir se debe hacer una cita y confirmar que los materiales estén disponibles.
Además, la Coordinación de Difusión Cultural indicó que el MUAC y la Librería Julio Torri, ambos en el Centro Cultural Universitario, reabrirán el 12 de junio.
El museo estará abierto de 11 a 17 horas, y sólo se permitirá un aforo de 50 personas simultáneamente en sus diversas salas, aunque el Centro de Investigación Documental Arkheia permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.
En la Librería Julio Torri se permitirá un máximo de tres personas y estará abierta de viernes a domingo, de 11 a 17 horas.
La librería del Palacio de Minería abrirá martes y miércoles, de 9 a 15 horas, y de jueves a sábado, de 9 a 20 horas. Mientras que Un Paseo por los libros ofrecerá servicio de lunes a viernes, de 9 a 15 horas.
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
El campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo.
Imponer un tope al costo del gas, que continúa creciendo de manera acelerada, es una respuesta equivocada frente a la crisis energética que atraviesa Europa, de acuerdo con el columnista de Bloomberg, Andreas Kluth.
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.
También ocurrirán problemas en el abastecimiento de agua potable por la extracción irracional de agua subterránea.
La entonces alumna de la FES Aragón, Yasmín Esquivel, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno Édgar Ulises Báez, informa el comunicado.
Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.
Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.
Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.
La Dirección del Hospital Veterinario UNAM-Banfield emitió un comunicado para evitar este mal en nuestras mascotas
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Vecinos de Coapa frenan proyecto "Coyosauria" en CDMX
Escrito por Redacción