Cargando, por favor espere...

Suman 12 semanas de incremento de casos Covid-19 en México
Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.
Cargando...

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.

“De forma muy concreta, informo que la pandemia de COVID-19 en México continúa, como ya mencionó el doctor [Jorge] Alcocer, ‘a la alza’, 12 semanas consecutivas”, sostuvo en la conferencia de prensa “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La primera y segunda semana de 2023, que habitualmente no son consideradas hasta que cierra el ciclo de información, “muestran esta tendencia continua de alza”. Aún así, el funcionario afirmó que, como en las olas anteriores, lo positivo es que hay menos hospitalizaciones y defunciones, explicó.

López-Gatell destacó el “efecto positivo de la inmunidad, de la protección que brindan principalmente las vacunas y hacen que la enfermedad sea menos grave”.

De acuerdo con los datos proporcionados hoy, “ocho por ciento es la ocupación hospitalaria en camas generales y tres por ciento en camas de terapia intensiva o su equivalente”.

“Por último, en las defunciones también se ve una representación prácticamente mínima comparado con cualquiera de las olas previas y es el resultado igualmente del efecto positivo de la vacuna en la protección de las personas”, reiteró el también epidemiólogo.

El último informe técnico semanal sobre la pandemia, emitido el pasado 10 de enero por la Secretaría de Salud (SSa), se habían contabilizado siete millones 284 mil 502 casos de COVID-19 y 331 mil 333 defunciones en México.

Según los datos, las 10 primeras entidades que concentran el mayor número de casos son la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora que, en conjunto, conforman el 64 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

En 2022 más de 116 mil personas fallecieron sin recibir atención médica, esto, según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas (EDR) dadas a conocer por el Inegi.

El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.

Ni el 20% de la población michoacana tiene acceso a la salud pública, de acuerdo con la más reciente encuesta del Inegi, problema derivado de los recortes al presupuesto estatal de salud.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.

El líder de la OMS comentó que la mayor preocupación es que las naciones estén 'alerta' para tratar una posible propagación.

Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.

No se cumplieron las promesas de un servicio médico de primer mundo y gratuito para todos los mexicanos; a cambio de esto, la población sufre los efectos de recortes presupuestales al sector salud y del desmantelamiento de instituciones y programas.

México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?

Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.