Cargando, por favor espere...

Suman 12 semanas de incremento de casos Covid-19 en México
Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.
Cargando...

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.

“De forma muy concreta, informo que la pandemia de COVID-19 en México continúa, como ya mencionó el doctor [Jorge] Alcocer, ‘a la alza’, 12 semanas consecutivas”, sostuvo en la conferencia de prensa “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La primera y segunda semana de 2023, que habitualmente no son consideradas hasta que cierra el ciclo de información, “muestran esta tendencia continua de alza”. Aún así, el funcionario afirmó que, como en las olas anteriores, lo positivo es que hay menos hospitalizaciones y defunciones, explicó.

López-Gatell destacó el “efecto positivo de la inmunidad, de la protección que brindan principalmente las vacunas y hacen que la enfermedad sea menos grave”.

De acuerdo con los datos proporcionados hoy, “ocho por ciento es la ocupación hospitalaria en camas generales y tres por ciento en camas de terapia intensiva o su equivalente”.

“Por último, en las defunciones también se ve una representación prácticamente mínima comparado con cualquiera de las olas previas y es el resultado igualmente del efecto positivo de la vacuna en la protección de las personas”, reiteró el también epidemiólogo.

El último informe técnico semanal sobre la pandemia, emitido el pasado 10 de enero por la Secretaría de Salud (SSa), se habían contabilizado siete millones 284 mil 502 casos de COVID-19 y 331 mil 333 defunciones en México.

Según los datos, las 10 primeras entidades que concentran el mayor número de casos son la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora que, en conjunto, conforman el 64 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

Autoridades brasileñas confirmaron este viernes la primera muerte registrada en el país por causa de la viruela del mono, enfermedad que ya ha contagiado a poco más de un millar de personas.

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

El aumento en precios de fármacos y el recorte presupuestal profundizan la desigualdad en el acceso a la atención médica en México

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.

En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.