Cargando, por favor espere...

Suman 12 semanas de incremento de casos Covid-19 en México
Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.
Cargando...

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.

“De forma muy concreta, informo que la pandemia de COVID-19 en México continúa, como ya mencionó el doctor [Jorge] Alcocer, ‘a la alza’, 12 semanas consecutivas”, sostuvo en la conferencia de prensa “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La primera y segunda semana de 2023, que habitualmente no son consideradas hasta que cierra el ciclo de información, “muestran esta tendencia continua de alza”. Aún así, el funcionario afirmó que, como en las olas anteriores, lo positivo es que hay menos hospitalizaciones y defunciones, explicó.

López-Gatell destacó el “efecto positivo de la inmunidad, de la protección que brindan principalmente las vacunas y hacen que la enfermedad sea menos grave”.

De acuerdo con los datos proporcionados hoy, “ocho por ciento es la ocupación hospitalaria en camas generales y tres por ciento en camas de terapia intensiva o su equivalente”.

“Por último, en las defunciones también se ve una representación prácticamente mínima comparado con cualquiera de las olas previas y es el resultado igualmente del efecto positivo de la vacuna en la protección de las personas”, reiteró el también epidemiólogo.

El último informe técnico semanal sobre la pandemia, emitido el pasado 10 de enero por la Secretaría de Salud (SSa), se habían contabilizado siete millones 284 mil 502 casos de COVID-19 y 331 mil 333 defunciones en México.

Según los datos, las 10 primeras entidades que concentran el mayor número de casos son la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora que, en conjunto, conforman el 64 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.

La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.

Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.

La obtención de comida debió haber sido un proceso exhaustivo y agotador, que seguramente requería de mucha destreza, pero también de gasto de energía.

El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.

Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?

El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.