Cargando, por favor espere...
Luego del despido de más de 2 mil trabajadores de la Salud en el estado de Oaxaca, como resultado de una decisión pactada entre el gobierno federal y estatal para “sanear las finanzas estatales”, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, hizo un llamado a los liderazgos sindicales a mantenerse unidos, pues únicamente de esta forma, y con el apoyo de la ciudadanía, podrán ser reintegrados a sus puestos de trabajo.
De antemano, reconoció la decisión de los trabajadores del sector salud, pues “venciendo sus diferencias ideológicas y organizativas, decidieron unificarse en una Coordinadora única para defender su derecho al trabajo y a la libre sindicalización. Sin embargo, deben tomar conciencia de que les lloverán críticas, consejos y falsas promesas de solución para persuadirlos de romper esa unidad, dividirlos y vencerlos más fácilmente”.
Tras una relatoría acerca de la situación, misma que ha sido del conocimiento público a través de medios de comunicación, el líder social advirtió que “sobrarán los políticos, “grillos” de café y líderes trepadores que traten de convencerlos de que el mejor camino no es la lucha unida y decidida sino arrastrarse ante el poder suplicándole su comprensión y protección”.
En su video mensaje semanal, retomó lo difundido en la prensa local y nacional: Según Animal Político, del 21 de septiembre, “los trabajadores aseguran que el viernes pasado el gobernador del estado, Alejandro Murat, les explicó que no hay presupuesto para seguirles pagando su salario, mismo que por años se estuvo tomando de rubros como las aportaciones para el ISSSTE de los sindicalizados”.
Y para minimizar el problema ante la opinión pública, la oficina de prensa del gobierno de Oaxaca asegura que, de los 2 mil 600 trabajadores despedidos, solo 400 o 500 son médicos y enfermeras y el resto son administrativos. Pero el infectólogo Luis Vázquez declaró, durante la protesta del 21 de septiembre, que eso es falso. El mismo medio agrega: “lo que sucede -aclaró- es que nos tenían contratados así (…) es la forma de tener mano de obra barata, porque nos pagaban menos, un médico especialista sindicalizado gana 16 o 17 mil pesos a la quincena y los de contrato 13 mil”.
Tras las declaraciones de funcionarios federales y del propio gobernador Alejandro Murat, recogidos en la prensa, queda claro que “el despido de los trabajadores obedece a la decisión del gobierno del estado de reducir su deuda en la proporción ya señalada -unos 18 mil 480 millones de pesos-, cubriendo su adeudo al ISSSTE y al SAT con el dinero ahorrado gracias a esos despidos. La pregunta obligada es ¿y por qué, en lugar de eso, no pide al presidente de la república que absorba esa deuda o convenza a los organismos acreedores que la condonen para salvar empleos? ¿No hemos oído acaso, muchas veces, que el SAT ha hecho condonaciones enormes a los grandes inversionistas? ¿Por qué no a los trabajadores de la salud de Oaxaca?”, cuestionó Córdova Morán.
Ante dicha situación, el líder social reiteró que es indispensable “unirse férreamente, sin dudas ni fisuras de ninguna clase; es necesario, además, mentalizarse para un esfuerzo prolongado y difícil y para buscar y aceptar todo el apoyo y la solidaridad popular que se pueda. Hay que abandonar el sectarismo trasnochado que ha impedido la unidad del pueblo oaxaqueño para pelear por un destino mejor”.
Finalmente, hizo saber a la Coordinadora, que el Movimiento Antorchista Nacional está con los trabajadores del sector salud de Oaxaca sin condiciones y sin buscar ventajas de ninguna clase, aunque les digan lo contrario. “Hay que reconocer que la difícil situación de su movimiento solo da para ofrecer sangre, sudor y lágrimas, como dijo Churchill a los ingleses. Solo la unidad es realmente revolucionaria”.
Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.
Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.
la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.
Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”.
La obtención de comida debió haber sido un proceso exhaustivo y agotador, que seguramente requería de mucha destreza, pero también de gasto de energía.
El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.
Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.
“Hasta este momento no hay ninguna evidencia, ya compilada, ya depurada, que sea robusta, que convenza que se necesita esto", dijo López-Gatell.
La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.
El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.
La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.
Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Redacción