Cargando, por favor espere...

Acusan al PRI de coludirse con tabacaleras para frenar reformas contra el tabaco
“Las tabacaleras sólo buscan su beneficio, por un lado dicen querer un mundo sin humo, pero por el otro, vemos campañas dirigidas con influencers
Cargando...

Agrupaciones de la sociedad civil denunciaron al Partido Revolucionario Institucional (PRI) acciones en conjunto con la industria tabacalera para evitar reformar la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT), a pesar de que el Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco prohíbe las reuniones de autoridades con esta industria.

Al respecto, Adriana Rocha Camarena, Directora de Asuntos Legislativos y Sociedad Civil de Polithink señaló “La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad hizo caso omiso a su responsabilidad como comisión codictaminadora al no participar en ninguno de los foros y mesas de trabajo convocadas por la Comisión de Salud, y al negarse a convocar las propias a pesar de los ofrecimientos colaboración para hacerlo. El argumento del presidente de la Comisión de Economía de que esto tiene que discutirse en parlamento abierto, lo único que busca es dilatar el proceso para evitar que se vote y con eso matar la posibilidad de una reforma pues estamos a poco más de un mes de que terminen el periodo legislativo y con este la LXIV Legislatura”.

Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx dijo "Estamos en un momento decisivo para la salud pública de México, con un dictamen preparado por la Comisión de Salud que ayudaría a mejorar significativamente las políticas para el control del tabaco, no solo porque reforzaría el ámbito de protección contra cigarrillos electrónicos y otros productos de tabaco o nicotina, sino porque ampliaría las bases de regulación hacia los productos convencionales, que siguen matando a 60 mil mexicanas y mexicanos cada año”.

Sobre las reuniones que se están organizando con la industria dijo "Tenemos un pedido para el diputado Fernando Galindo, presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad. Así como para otros legisladores, ya sea que se han reunido o piensen reunirse con la industria tabacalera y sus aliados: no se olviden que el Senado ratificó en 2004 el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, que dicho tratado sigue vigente y que están obligados a proteger las políticas relativas al control del tabaco contra los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera (artículo 5.3 del tratado)”.

Miguel Ángel Toscano, Director de Refleacciona y exlegislador federal recordó “estamos repitiendo la historia, hace 16 años, en 2005, se denunció a legisladores federales de todos los partidos políticos por haber recibido sobornos por parte de Philip Morris y British American Tobacco, varios de mis compañeros en ese entonces aceptaron viajes a la Fórmula 1 de Hungría, de España y Brasil”, además Toscano hizo llamado al Diputado que, según los representantes de las organizaciones,  está deteniendo esta reforma “…usted diputado Galindo, puede o no estar a favor de la Ley, y está en su derecho y en su conciencia el cómo vota, pero lo que no puede hacer es obstruir para que los miembros de la Comisión de Economía decidan si están o no del lado de la salud de los mexicanos, o de los intereses más mezquinos y perversos de la industria tabacalera”.

A su vez, la directora ejecutiva de Refleacciona, Valentina Ochoa, señaló que desde el año pasado han estado haciendo campañas dirigidas a que la población y los tomadores de decisiones estén conscientes del daño causado por fumar. Aseguró que la iniciativa pretende emparejarnos con el Convenio Marco para el Control del Tabaco del que México es parte para poder tener: espacios 100% libres de humo, no a los saborizantes en los productos de tabaco, y prohibición total de la publicidad.

Valentina Ochoa añadió “las tabacaleras sólo buscan su beneficio, por un lado dicen querer un mundo sin humo, pero por el otro, vemos campañas dirigidas con influencers para llegar a adolescentes de 14-15 años para que prueben productos con nicotina”.

Al finalizar el Presidente del Consejo Mexicano contra el tabaquismo, Juan Zinser expuso “Se debe reconocer y apoyar el esfuerzo legislativo para fortalecer la Ley General para el Control del Tabaco en favor de la salud y no de los intereses de la industria tabacalera, particularmente en esta época en que el control del tabaquismo se ha visto afectado por los diferentes sistemas electrónicos para la administración de nicotina que únicamente favorecen la adicción y en nada benefician a la salud. Todo lo que se logre para reducir el consumo del tabaco a través de sus diferentes modalidades debe verse en el contexto de la pandemia del coronavirus como un elemento más para reducir el daño a las vías respiratorias y no como un pretexto para estimular la economía. Sin que de ninguna manera se minimice el enorme impacto que la crisis de salud ha tenido en las finanzas”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.

Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.

El modelo de compras, que la administración presenta como una idea “propia” de AMLO para combatir la corrupción, es en realidad una “sugerencia o instrucción” de la OCDE que viene aplicándose en México desde 2013

Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.

La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población

Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.

El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

El personal médico que ha decidido defender su derecho a un trabajo digno está sufriendo en carne propia las consecuencias de la desorganización y la poca fuerza de la clase obrera en Oaxaca y el país.

Varios municipios de la zona metropolitana, como el caso de Chimalhuacán, han trabajado para atender a su población con recursos propios.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros.

En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.