Cargando, por favor espere...
Agrupaciones de la sociedad civil denunciaron al Partido Revolucionario Institucional (PRI) acciones en conjunto con la industria tabacalera para evitar reformar la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT), a pesar de que el Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco prohíbe las reuniones de autoridades con esta industria.
Al respecto, Adriana Rocha Camarena, Directora de Asuntos Legislativos y Sociedad Civil de Polithink señaló “La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad hizo caso omiso a su responsabilidad como comisión codictaminadora al no participar en ninguno de los foros y mesas de trabajo convocadas por la Comisión de Salud, y al negarse a convocar las propias a pesar de los ofrecimientos colaboración para hacerlo. El argumento del presidente de la Comisión de Economía de que esto tiene que discutirse en parlamento abierto, lo único que busca es dilatar el proceso para evitar que se vote y con eso matar la posibilidad de una reforma pues estamos a poco más de un mes de que terminen el periodo legislativo y con este la LXIV Legislatura”.
Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx dijo "Estamos en un momento decisivo para la salud pública de México, con un dictamen preparado por la Comisión de Salud que ayudaría a mejorar significativamente las políticas para el control del tabaco, no solo porque reforzaría el ámbito de protección contra cigarrillos electrónicos y otros productos de tabaco o nicotina, sino porque ampliaría las bases de regulación hacia los productos convencionales, que siguen matando a 60 mil mexicanas y mexicanos cada año”.
Sobre las reuniones que se están organizando con la industria dijo "Tenemos un pedido para el diputado Fernando Galindo, presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad. Así como para otros legisladores, ya sea que se han reunido o piensen reunirse con la industria tabacalera y sus aliados: no se olviden que el Senado ratificó en 2004 el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, que dicho tratado sigue vigente y que están obligados a proteger las políticas relativas al control del tabaco contra los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera (artículo 5.3 del tratado)”.
Miguel Ángel Toscano, Director de Refleacciona y exlegislador federal recordó “estamos repitiendo la historia, hace 16 años, en 2005, se denunció a legisladores federales de todos los partidos políticos por haber recibido sobornos por parte de Philip Morris y British American Tobacco, varios de mis compañeros en ese entonces aceptaron viajes a la Fórmula 1 de Hungría, de España y Brasil”, además Toscano hizo llamado al Diputado que, según los representantes de las organizaciones, está deteniendo esta reforma “…usted diputado Galindo, puede o no estar a favor de la Ley, y está en su derecho y en su conciencia el cómo vota, pero lo que no puede hacer es obstruir para que los miembros de la Comisión de Economía decidan si están o no del lado de la salud de los mexicanos, o de los intereses más mezquinos y perversos de la industria tabacalera”.
A su vez, la directora ejecutiva de Refleacciona, Valentina Ochoa, señaló que desde el año pasado han estado haciendo campañas dirigidas a que la población y los tomadores de decisiones estén conscientes del daño causado por fumar. Aseguró que la iniciativa pretende emparejarnos con el Convenio Marco para el Control del Tabaco del que México es parte para poder tener: espacios 100% libres de humo, no a los saborizantes en los productos de tabaco, y prohibición total de la publicidad.
Valentina Ochoa añadió “las tabacaleras sólo buscan su beneficio, por un lado dicen querer un mundo sin humo, pero por el otro, vemos campañas dirigidas con influencers para llegar a adolescentes de 14-15 años para que prueben productos con nicotina”.
Al finalizar el Presidente del Consejo Mexicano contra el tabaquismo, Juan Zinser expuso “Se debe reconocer y apoyar el esfuerzo legislativo para fortalecer la Ley General para el Control del Tabaco en favor de la salud y no de los intereses de la industria tabacalera, particularmente en esta época en que el control del tabaquismo se ha visto afectado por los diferentes sistemas electrónicos para la administración de nicotina que únicamente favorecen la adicción y en nada benefician a la salud. Todo lo que se logre para reducir el consumo del tabaco a través de sus diferentes modalidades debe verse en el contexto de la pandemia del coronavirus como un elemento más para reducir el daño a las vías respiratorias y no como un pretexto para estimular la economía. Sin que de ninguna manera se minimice el enorme impacto que la crisis de salud ha tenido en las finanzas”.
En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados ocupan un porcentaje mayor en las dietas de los habitantes de muchos países
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.
Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.
El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.
El personal médico que ha decidido defender su derecho a un trabajo digno está sufriendo en carne propia las consecuencias de la desorganización y la poca fuerza de la clase obrera en Oaxaca y el país.
El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.
Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.
El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025
Cambia el rumbo de la educación en México
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Redacción