Cargando, por favor espere...

Improbable que viruela del mono se convierta en pandemia: OMS
En mayo se han registrado más de 300 casos sospechosos y confirmados de la enfermedad, la cual se propaga por contacto cercano y puede causar síntomas similares a los de la gripe.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud no cree que el brote de viruela del mono fuera de África vaya a provocar una pandemia, dijo un funcionario el lunes, añadiendo que sigue sin estar claro si las personas infectadas que no muestran síntomas pueden transmitir la enfermedad.

En mayo se han registrado más de 300 casos sospechosos y confirmados de viruela del mono ‒enfermedad en general leve que se propaga por contacto cercano y puede causar síntomas similares a los de la gripe y lesiones cutáneas llenas de pus‒, la mayoría en Europa.

La OMS está estudiando si el brote debe ser evaluado como una “posible emergencia de salud pública de importancia internacional”. Tal declaración, como se hizo con el Covid-19 y el ébola, ayudaría a acelerar la investigación y la financiación para contener la enfermedad.

A la pregunta de si el brote tiene el potencial de convertirse en una pandemia, Rosamund Lewis, responsable técnico de la viruela del mono del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, dijo: “No lo sabemos, pero no lo creemos. Por el momento no nos preocupa que se produzca una pandemia”.

Una vez que se ha contraído la viruela del mono, la duración de la aparición de la erupción y la caída de las costras se conoce como periodo infeccioso, sin embargo, hay poca información sobre si hay alguna propagación del virus por parte de personas que no son sintomáticas, añadió.

“En realidad, todavía no sabemos si hay transmisión asintomática de la viruela del mono, los indicios en el pasado han sido que no es una característica importante, pero esto está por determinarse”, señaló.

Se sabe que la cepa del virus implicada en el brote puede acabar con la vida de una pequeña fracción de los infectados, pero hasta ahora no se han registrado decesos.

La mayoría de los casos han aparecido en Europa y no en los países de África Central y Occidental donde el virus es endémico, y no están relacionados con los viajes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

En 2022 más de 116 mil personas fallecieron sin recibir atención médica, esto, según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas (EDR) dadas a conocer por el Inegi.

¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.

De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.

Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.

Cuando el Presidente anunció la creación del Insabi, en sustitución del Seguro Popular, eliminó uno de los sistemas de salud pública más eficientes del país en lo que va del siglo.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.

"Estamos en un punto crítico. La trayectoria de la pandemia está creciendo de forma exponencial. No es la situación en la que queremos estar 16 meses después del inicio de la pandemia, cuando disponemos de medidas de control eficaces", dijo Maria Van Kerk

El aumento en precios de fármacos y el recorte presupuestal profundizan la desigualdad en el acceso a la atención médica en México

El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.