Cargando, por favor espere...

Improbable que viruela del mono se convierta en pandemia: OMS
En mayo se han registrado más de 300 casos sospechosos y confirmados de la enfermedad, la cual se propaga por contacto cercano y puede causar síntomas similares a los de la gripe.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud no cree que el brote de viruela del mono fuera de África vaya a provocar una pandemia, dijo un funcionario el lunes, añadiendo que sigue sin estar claro si las personas infectadas que no muestran síntomas pueden transmitir la enfermedad.

En mayo se han registrado más de 300 casos sospechosos y confirmados de viruela del mono ‒enfermedad en general leve que se propaga por contacto cercano y puede causar síntomas similares a los de la gripe y lesiones cutáneas llenas de pus‒, la mayoría en Europa.

La OMS está estudiando si el brote debe ser evaluado como una “posible emergencia de salud pública de importancia internacional”. Tal declaración, como se hizo con el Covid-19 y el ébola, ayudaría a acelerar la investigación y la financiación para contener la enfermedad.

A la pregunta de si el brote tiene el potencial de convertirse en una pandemia, Rosamund Lewis, responsable técnico de la viruela del mono del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, dijo: “No lo sabemos, pero no lo creemos. Por el momento no nos preocupa que se produzca una pandemia”.

Una vez que se ha contraído la viruela del mono, la duración de la aparición de la erupción y la caída de las costras se conoce como periodo infeccioso, sin embargo, hay poca información sobre si hay alguna propagación del virus por parte de personas que no son sintomáticas, añadió.

“En realidad, todavía no sabemos si hay transmisión asintomática de la viruela del mono, los indicios en el pasado han sido que no es una característica importante, pero esto está por determinarse”, señaló.

Se sabe que la cepa del virus implicada en el brote puede acabar con la vida de una pequeña fracción de los infectados, pero hasta ahora no se han registrado decesos.

La mayoría de los casos han aparecido en Europa y no en los países de África Central y Occidental donde el virus es endémico, y no están relacionados con los viajes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

La SSPC informó que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.

AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.

Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión

la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.

Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg.

Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.

La Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes.

Las autoridades sanitarias de Campeche advierten que el número de pacientes podría ser rebasado debido a que en la entidad las familias prefieren tratar a sus enfermos en casa.

"Estamos en un punto crítico. La trayectoria de la pandemia está creciendo de forma exponencial. No es la situación en la que queremos estar 16 meses después del inicio de la pandemia, cuando disponemos de medidas de control eficaces", dijo Maria Van Kerk

Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.

En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados ocupan un porcentaje mayor en las dietas de los habitantes de muchos países