En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
Cargando, por favor espere...
Información del organismo público de Servicios de Salud Jalisco (SSJ) mostró que desde 2016 hasta lo que va del 2024, 172 mujeres de la entidad han recurrido a la práctica de la interrupción legal del embarazó tras haber sufrido una violación.
Estos registros expusieron que los abortos en dichas condiciones incrementaron desde 2016, cuando se registraron cuatro abortos; en 2017 la cifra aumentó a 12; mientras que 2018 cerró con nueve casos.
Para 2019 se contaron 10 abortos practicados; para 2020 fueron 13 y, pese a que en 2021 se presentó una ligera disminución con 10 casos, para 2022 alcanzó un total de 31 interrupciones legales.
Asimismo, en 2023 se contaron 60 abortos bajo los mismos parámetros de violencia sexual, y en lo que va del 2024 se han presentado 23 casos.
Mismos datos del SSJ especifican que 169 de estos casos quedaron registrados por violación sexual, mientras que los tres restantes lo señalaron como causal de abuso sexual.
De la misma manera, este organismo público indicó que 63 de estos abortos se practicaron a mujeres menores de edad entre los 11 y 17 años, por lo tanto, las 109 mujeres restantes que pasaron por este procedimiento se encontraban entre los 18 y 43 años de edad.
Cabe recordar que de las 32 entidades que conforman la República Mexicana, únicamente 13 garantizan a mujeres la interrupción legal del embarazo hasta las 12 o 13 semanas de gestación.
Los estados donde es legal la interrupción del embarazo son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz.
Por el contrario, en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán, la interrupción legal de embarazo está prohibida con excepciones.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
Un hombre del municipio de Tonila falleció el pasado 27 de agosto, tras estar en contacto con un becerro presuntamente infectado.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.
El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.
Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.
La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.
El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.
Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
El 23 por ciento de las mujeres jóvenes de 15 a 24 años que no estudian ni trabajan lo hacen principalmente debido a responsabilidades de cuidado.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.