Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta práctica del aborto por violaciones en Jalisco
Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.


Información del organismo público de Servicios de Salud Jalisco (SSJ) mostró que desde 2016 hasta lo que va del 2024, 172 mujeres de la entidad han recurrido a la práctica de la interrupción legal del embarazó tras haber sufrido una violación.

 

Estos registros expusieron que los abortos en dichas condiciones incrementaron desde 2016, cuando se registraron cuatro abortos; en 2017 la cifra aumentó a 12; mientras que 2018 cerró con nueve casos.

Para 2019 se contaron 10 abortos practicados; para 2020 fueron 13 y, pese a que en 2021 se presentó una ligera disminución con 10 casos, para 2022 alcanzó un total de 31 interrupciones legales.

Asimismo, en 2023 se contaron 60 abortos bajo los mismos parámetros de violencia sexual, y en lo que va del 2024 se han presentado 23 casos.

Mismos datos del SSJ especifican que 169 de estos casos quedaron registrados por violación sexual, mientras que los tres restantes lo señalaron como causal de abuso sexual.

De la misma manera, este organismo público indicó que 63 de estos abortos se practicaron a mujeres menores de edad entre los 11 y 17 años, por lo tanto, las 109 mujeres restantes que pasaron por este procedimiento se encontraban entre los 18 y 43 años de edad.

Aborto legal en México

Cabe recordar que de las 32 entidades que conforman la República Mexicana, únicamente 13 garantizan a mujeres la interrupción legal del embarazo hasta las 12 o 13 semanas de gestación.

Los estados donde es legal la interrupción del embarazo son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz.

Por el contrario, en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán, la interrupción legal de embarazo está prohibida con excepciones. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.

Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.