Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Cargando, por favor espere...
En 2022, 87 mil 880 mexicanos murieron por tumores malignos, de los cuales 9 por ciento fueron de cáncer de mama, es decir, unas siete mil 888 mujeres; y sólo 50 casos en hombres, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con la finalidad de hacer conciencia entre la población para que tomen acciones de prevención. Por otro lado, las autoridades de Salud de los países exhortaron a aplicar políticas públicas encaminadas a atender los casos de cáncer.
Al respecto, el INEGI da conocer información referente a esta enfermedad y su impacto entre la población mexicana. Para ello, se empleó los datos de morbilidad de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud, y las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), cifras preliminares de 2022.
La información que se utiliza proviene de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2022 del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), sobre la población que en los últimos 12 meses se ha realizado una exploración clínica de las mamas o una mastografía y su resultado.
Asimismo, se proporciona información de los recursos del Sistema Nacional de Salud para la detección y atención de esta enfermedad. Estos se retoman de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) de la Secretaría de Salud, así como de las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP) del INEGI.
Con datos de la ENSANUT Continua 2022, se estimó que en México residían 20.6 millones de mujeres de 40 a 69 años. De ellas, 20.2 por ciento (4.2 millones) se realizó una mastografía en los últimos 12 meses; 85.6 por ciento (3.6 millones) recibió el resultado de su estudio y 5.6 por ciento (19.9 mil) fue con resultado positivo. En otras palabras, se confirmó la presencia de cáncer de mama.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.
Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
La región Tarahumara, la de mayor rezago social, es la que ha presentado más casos de contagio y muertes.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.