Cargando, por favor espere...
En 2022, 87 mil 880 mexicanos murieron por tumores malignos, de los cuales 9 por ciento fueron de cáncer de mama, es decir, unas siete mil 888 mujeres; y sólo 50 casos en hombres, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con la finalidad de hacer conciencia entre la población para que tomen acciones de prevención. Por otro lado, las autoridades de Salud de los países exhortaron a aplicar políticas públicas encaminadas a atender los casos de cáncer.
Al respecto, el INEGI da conocer información referente a esta enfermedad y su impacto entre la población mexicana. Para ello, se empleó los datos de morbilidad de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud, y las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), cifras preliminares de 2022.
La información que se utiliza proviene de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2022 del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), sobre la población que en los últimos 12 meses se ha realizado una exploración clínica de las mamas o una mastografía y su resultado.
Asimismo, se proporciona información de los recursos del Sistema Nacional de Salud para la detección y atención de esta enfermedad. Estos se retoman de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) de la Secretaría de Salud, así como de las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP) del INEGI.
Con datos de la ENSANUT Continua 2022, se estimó que en México residían 20.6 millones de mujeres de 40 a 69 años. De ellas, 20.2 por ciento (4.2 millones) se realizó una mastografía en los últimos 12 meses; 85.6 por ciento (3.6 millones) recibió el resultado de su estudio y 5.6 por ciento (19.9 mil) fue con resultado positivo. En otras palabras, se confirmó la presencia de cáncer de mama.
La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.
En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.
La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.
Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.
El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
La dependencia indicó en conferencia de prensa que Guerrero, Nayarit, Campeche y Tlaxcala son los únicos estados sin casos sospechosos.
Defraudación se evidenció a finales de 2020, cuando en los SSO faltaron los recursos financieros para pagar las prestaciones de sus trabajadores y éstos, principalmente los sindicalizados, amagaron con declararse en huelga.
La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.
Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.
En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.