Cargando, por favor espere...

En 2022, más de 87 mil muertes por tumores malignos en México
87 mil 880 mexicanos murieron en 2022 por tumores malignos, de los cuales, siete mil 888 mujeres y 50 hombres fallecieron por cáncer de mama, según el INEGI.
Cargando...

En 2022, 87 mil 880 mexicanos murieron por tumores malignos, de los cuales 9 por ciento fueron de cáncer de mama, es decir, unas siete mil 888 mujeres; y sólo 50 casos en hombres, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con la finalidad de hacer conciencia entre la población para que tomen acciones de prevención. Por otro lado, las autoridades de Salud de los países exhortaron a aplicar políticas públicas encaminadas a atender los casos de cáncer.

Al respecto, el INEGI da conocer información referente a esta enfermedad y su impacto entre la población mexicana. Para ello, se empleó los datos de morbilidad de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud, y las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), cifras preliminares de 2022.

La información que se utiliza proviene de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2022 del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), sobre la población que en los últimos 12 meses se ha realizado una exploración clínica de las mamas o una mastografía y su resultado.

Asimismo, se proporciona información de los recursos del Sistema Nacional de Salud para la detección y atención de esta enfermedad. Estos se retoman de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) de la Secretaría de Salud, así como de las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP) del INEGI.

Con datos de la ENSANUT Continua 2022, se estimó que en México residían 20.6 millones de mujeres de 40 a 69 años. De ellas, 20.2 por ciento (4.2 millones) se realizó una mastografía en los últimos 12 meses; 85.6 por ciento (3.6 millones) recibió el resultado de su estudio y 5.6 por ciento (19.9 mil) fue con resultado positivo. En otras palabras, se confirmó la presencia de cáncer de mama.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.

Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.

En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.

Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.

En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.

La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.

No era necesario recurrir a una encuesta o algún sondeo para darse cuenta que el famoso regreso a clases de manera presencial, tenía que resultar un rotundo fracaso y que todo el plan era "mediático-electoral" para generar una sensación de un gobierno.

Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.