Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Cargando, por favor espere...
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran en las inmediaciones del Congreso local para que no se ratifique la fiscal Ernestina Godoy, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.
Durante su comparecencia en el recinto legislativo, como parte de la glosa del V informe de Gobierno, el secretario fue cuestionado por la diputada Daniela Álvarez, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC), acerca de este hecho; el funcionario señaló que las mujeres se manifestaban en contra de la ratificación Godoy Ramos, no así en contra de la comparecencia que encabeza.
El funcionario sostuvo que “hubo más de 100 mujeres encapuchadas, con palos, varillas, martillos” con la intención de agredir, afirmó. Según Ricardo Ruiz la demanda era en contra de la Ley Godoy, no contra de esta comparecencia, además de que fue imposible el diálogo con las víctimas, "porque se negaron las personas que estaban aquí”, señaló.
“No hay crisis de desapariciones en la CDMX”
Contrario a las estadísticas, el secretario de Gobierno negó que la Ciudad de México viva una crisis de desapariciones, luego de ser cuestionado acerca de este tema durante su comparecencia ante el Congreso local, como parte de la glosa del V Informe de Gobierno.
Respecto a la discrepancia de cifras de desapariciones, el funcionario señaló en entrevista que es un tema que trabaja con la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía para precisar los datos referentes a este grave problema.
Aun así aseguró que “no hay una crisis de desaparición”, y que "los pocos casos" que se dan, "en la mayoría de los casos (el hallazgo de los desaparecidos) ha sido exitosa”, expresó.
Señaló que en distintas ocasiones en las que ha habido movilizaciones de familias que reportan personas desaparecidas en la capital, las personas reportadas aparecen con vida.
En su intervención, la diputada Daniela Álvarez Camacho, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, acusó que el “sello” de la administración es la “falta de planeación y evaluación de las políticas y acciones de gobierno”; en particular, se refirió a la atención a delitos en materia de trata de personas y personas desaparecidas, toda vez que advirtió que más de la mitad de desaparecidos de que se tiene registro en la CDMX desde 1962, fueron durante la actual administración, con una cifra de cuatro mil 914.
En respuesta a este señalamiento, el secretario de Gobierno afirmó que con las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa y Cuauhtémoc “todavía no han suscrito este convenio para las acciones de búsqueda, no porque se hayan negado, estamos en el proceso de seguir insistiendo”, dijo.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.
La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.
Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Alarma sanitaria en la Sierra Tarahumara por muertes de sarampión y tuberculosis
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera