Cargando, por favor espere...
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran en las inmediaciones del Congreso local para que no se ratifique la fiscal Ernestina Godoy, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.
Durante su comparecencia en el recinto legislativo, como parte de la glosa del V informe de Gobierno, el secretario fue cuestionado por la diputada Daniela Álvarez, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC), acerca de este hecho; el funcionario señaló que las mujeres se manifestaban en contra de la ratificación Godoy Ramos, no así en contra de la comparecencia que encabeza.
El funcionario sostuvo que “hubo más de 100 mujeres encapuchadas, con palos, varillas, martillos” con la intención de agredir, afirmó. Según Ricardo Ruiz la demanda era en contra de la Ley Godoy, no contra de esta comparecencia, además de que fue imposible el diálogo con las víctimas, "porque se negaron las personas que estaban aquí”, señaló.
“No hay crisis de desapariciones en la CDMX”
Contrario a las estadísticas, el secretario de Gobierno negó que la Ciudad de México viva una crisis de desapariciones, luego de ser cuestionado acerca de este tema durante su comparecencia ante el Congreso local, como parte de la glosa del V Informe de Gobierno.
Respecto a la discrepancia de cifras de desapariciones, el funcionario señaló en entrevista que es un tema que trabaja con la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía para precisar los datos referentes a este grave problema.
Aun así aseguró que “no hay una crisis de desaparición”, y que "los pocos casos" que se dan, "en la mayoría de los casos (el hallazgo de los desaparecidos) ha sido exitosa”, expresó.
Señaló que en distintas ocasiones en las que ha habido movilizaciones de familias que reportan personas desaparecidas en la capital, las personas reportadas aparecen con vida.
En su intervención, la diputada Daniela Álvarez Camacho, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, acusó que el “sello” de la administración es la “falta de planeación y evaluación de las políticas y acciones de gobierno”; en particular, se refirió a la atención a delitos en materia de trata de personas y personas desaparecidas, toda vez que advirtió que más de la mitad de desaparecidos de que se tiene registro en la CDMX desde 1962, fueron durante la actual administración, con una cifra de cuatro mil 914.
En respuesta a este señalamiento, el secretario de Gobierno afirmó que con las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa y Cuauhtémoc “todavía no han suscrito este convenio para las acciones de búsqueda, no porque se hayan negado, estamos en el proceso de seguir insistiendo”, dijo.
Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.
Los oficiales aseguraron 45 mil pesos en efectivo, que habían obtenido de las víctimas, seis celulares y dos autos con placas del Estado de México.
La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.
Con motivo de la celebración del Día de Muertos, la alcaldesa Margarita Saldaña encabezó la premiación del concurso de ofrendas convocado por la demarcación.
El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reveló que Ricardo Monreal trabajó con la alianza PRI-PAN-PRD para ayudar a Sandra Cuevas a ganar la alcaldía Cuauhtémoc en 2021.
Es el primer nombramiento que hace Brugada de su próximo Gabinete.
Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.
Según testimonios, se jugaba un partido de futbol cuando “dos sujetos entraron y realizaron detonaciones de manera directa hacia un hombre que se encontraba en las gradas”, señala una tarjeta informativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El enfrentamiento se dio entre seguidores de Rubén Choreño Morales y Ricardo Aldana Prieto , quienes pelean el puesto como Secretario General del STPRM.
El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.
Buscan visibilizar la situación del cáncer infantil en la CDMX, así como la importancia de apoyar a las y los pacientes.
Podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.
La propuesta, que será enviada al Congreso de la Ciudad de México para que sea analizada, es crear un padrón de inmuebles y de anfitriones destinados a estas rentas.
Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras
Rechazan construcción de albergue para migrantes en Azcapotzalco
Ejecutan a plena Luz del día a dos personas en Iztapalapa
Lesionan con arma blanca a maestro de CCH Naucalpan
Diputada morenista normaliza fosas clandestinas en Tamaulipas
Senado escondió del ojo público 15 contratos por 4 millones de pesos
El abandono a la lectura, oscura noche para el pueblo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera