Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Cargando, por favor espere...
Este miércoles, en la escuela normal de Ayotzinapa, Guerrero, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos iniciaron una movilización que culminará el próximo 26 de septiembre en Ciudad de México, a través de la cual claman justicia y exigen la entrega de 800 archivos que posee el Ejército y que son esenciales para la investigación.
Si no lo hizo un hombre, que lo haga una mujer", declaró María de Jesús Tlatempa, madre de uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace diez años. Ella se compromete a seguir exigiendo a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que su gobierno encuentre o identifique los cuerpos de los jóvenes.
La desaparición de los estudiantes ocurrió la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se avanzó en la investigación; sin embargo, aún persisten dudas y la entrega de información sigue siendo un obstáculo, aseguran los padres de los normalistas desaparecidos.
Destacó el compromiso de Sheinbaum con el decreto presidencial que busca acceder a la verdad sobre el caso Ayotzinapa. "Esperemos que se comprometa", añadió, mientras otros familiares se unieron a la exigencia.
Con la esperanza de un cambio en la presidencia, los familiares de los normalistas continúan su lucha por respuestas y justicia. "La unión hace la fuerza", concluyó María de Jesús, reafirmando su compromiso de no cesar hasta conocer la verdad sobre el paradero de sus hijos.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.