Cargando, por favor espere...
Este miércoles, en la escuela normal de Ayotzinapa, Guerrero, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos iniciaron una movilización que culminará el próximo 26 de septiembre en Ciudad de México, a través de la cual claman justicia y exigen la entrega de 800 archivos que posee el Ejército y que son esenciales para la investigación.
Si no lo hizo un hombre, que lo haga una mujer", declaró María de Jesús Tlatempa, madre de uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace diez años. Ella se compromete a seguir exigiendo a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que su gobierno encuentre o identifique los cuerpos de los jóvenes.
La desaparición de los estudiantes ocurrió la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se avanzó en la investigación; sin embargo, aún persisten dudas y la entrega de información sigue siendo un obstáculo, aseguran los padres de los normalistas desaparecidos.
Destacó el compromiso de Sheinbaum con el decreto presidencial que busca acceder a la verdad sobre el caso Ayotzinapa. "Esperemos que se comprometa", añadió, mientras otros familiares se unieron a la exigencia.
Con la esperanza de un cambio en la presidencia, los familiares de los normalistas continúan su lucha por respuestas y justicia. "La unión hace la fuerza", concluyó María de Jesús, reafirmando su compromiso de no cesar hasta conocer la verdad sobre el paradero de sus hijos.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, condenó la violencia contra mujeres y en especial contra su homóloga de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.
Hasta el momento no se registran heridos ni víctimas mortales.
El operativo será permanente y responde a la violencia registrada en los últimos días.
Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.
Contra la violación sistemática de la legalidad en el proceso legislativo, el PRI votará en contra de la ratificación de la Fiscal Ernestina Godoy.
La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica
El tramo de Balderas a Observatorio de la Línea 1 del Metro será cerrado a partir del 9 de noviembre, debido a que inicia la fase 2 de los trabajos de modernización.
La diputada Maxta González presentó un punto de acuerdo urgente para atender las exigencias de los damnificados del edificio Aguascalientes 12, Roma Sur, por el sismo del 2017.
El incendio consumió gran parte de la vivienda
“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.
*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación
Los bomberos controlaron las llamas, el fuego no se propagó ni ocasionó víctimas
La reanudación de los servicios ocurrió después de que se retiraran los trabajadores del Poder Judicial.
Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.
Israel lanza ataque contra Irán
Estafa o quiebra: CAME deja a más de un millón de clientes sin dinero
Irán contraataca; lanza misiles contra Israel
Cae la tercera visa de morenistas, consejera estatal de Jalisco creyó que era broma
Gobierno de la CDMX rompe con Pemex
Exigen cuentas a gobierno de David Monreal por el destino de 3.6 mmdp
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.