Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Cargando, por favor espere...
Este miércoles, en la escuela normal de Ayotzinapa, Guerrero, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos iniciaron una movilización que culminará el próximo 26 de septiembre en Ciudad de México, a través de la cual claman justicia y exigen la entrega de 800 archivos que posee el Ejército y que son esenciales para la investigación.
Si no lo hizo un hombre, que lo haga una mujer", declaró María de Jesús Tlatempa, madre de uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace diez años. Ella se compromete a seguir exigiendo a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que su gobierno encuentre o identifique los cuerpos de los jóvenes.
La desaparición de los estudiantes ocurrió la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se avanzó en la investigación; sin embargo, aún persisten dudas y la entrega de información sigue siendo un obstáculo, aseguran los padres de los normalistas desaparecidos.
Destacó el compromiso de Sheinbaum con el decreto presidencial que busca acceder a la verdad sobre el caso Ayotzinapa. "Esperemos que se comprometa", añadió, mientras otros familiares se unieron a la exigencia.
Con la esperanza de un cambio en la presidencia, los familiares de los normalistas continúan su lucha por respuestas y justicia. "La unión hace la fuerza", concluyó María de Jesús, reafirmando su compromiso de no cesar hasta conocer la verdad sobre el paradero de sus hijos.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.