Cargando, por favor espere...

Nacional
Acusa García Luna a AMLO de colusión con el narcotráfico
El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado.


Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública Federal durante el gobierno de Felipe Calderón, envió una carta a medios de comunicación en la que acusa al actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de colusión con el narcotráfico, específicamente con el cártel de Sinaloa ligada a Ismael "El Mayo" Zambada.

La misiva consta de cuatro cuartillas y fue escrita a mano, en ella, García Luna detalla que los fiscales de Estados Unidos le ofrecieron un trato para convertirse en testigo protegido a cambio de una reducción de sentencia, siempre y cuando testificara contra “las instituciones del país”. El exsecretario afirma haber rechazado la oferta para no perjudicar al Estado mexicano.

Pese a rechazar el trato, García Luna criticó al gobierno de México por presentar información falsa y por los testimonios contradictorios de testigos durante su juicio. Según él, los fiscales estadounidenses no lograron refutar las evidencias proporcionadas por su defensa, que demostraban la falsedad de las declaraciones de los testigos.

El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado, a pesar de que en México no se le ha comprobado ningún delito. García Luna mencionó la existencia de pruebas públicas que lo vinculan con el narcotráfico, incluyendo videos y registros de comunicación entre López Obrador y operadores del narcotráfico, como una fotografía del presidente con la madre de Joaquín "El Chapo" Guzmán.

En su carta, García Luna afirmó que los testigos que comparecieron en su contra, como "El Rey" Zambada, también han implicado al presidente mexicano en actividades relacionadas con el narcotráfico. Además, advirtió que la reforma judicial impulsada por López Obrador podría beneficiar a delincuentes y afectar los procesos de extradición a Estados Unidos.

García Luna se declaró inocente de los cargos y sostiene que, durante su gestión como secretario de Seguridad Pública, se dedicó a combatir los grupos criminales. Asegura que continuará luchando para demostrar su inocencia a través de un recurso de apelación. El exsecretario finaliza su misiva reiterando su respeto por la ley y su compromiso con la búsqueda de justicia.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.