Cargando, por favor espere...
¡Qué cree, amable lector! Hay fiesta en Palacio Nacional y es porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el máximo órgano de justicia en México, se doblegó ante López Obrador y declaró constitucional lo inconstitucional para avalar el proyecto de la consulta para enjuiciar a expresidentes, porque eso de hacerle un matiz y cambiar la pregunta y hablar, ahora, de “actores políticos” en lugar de "ex presidentes", sólo es una maroma para ocultar la sumisión ante AMLO y el partido en el poder.
Cuando todo mundo pensaba que sería lo contrario, llegó la hora de la verdad. Observamos a un Arturo Zaldívar sumiso al capricho presidencial y con precaución de una posible confrontación con el Ejecutivo si se daba marcha atrás al proyecto, observamos a las y los Ministros votar a favor y en contra, pero un solo voto bastó para saber y confirmar que México está en peligro; la intimidación presidencial tuvo éxito y el ministro presidente tuvo miedo a decir no.
Cuando un Tribunal Constitucional no le puede decir que no al poder, entonces claudica de su función, violando el ya incipiente Estado de derecho, y eso es lo que vimos con el voto del Ministro Presidente de la SCJN. No existió respeto por la Constitución y las leyes que de ella emanan.
Distintos intelectuales y conocedores del Derecho habían advertido cuál sería el mensaje ante tal acontecimiento, y ahora queda más que claro: en la 4T NO existe la división de poderes ni los contrapesos. En realidad, a partir de hoy todo opositor correrá el mismo fin. Así el mensaje, así el autoritarismo gubernamental que somete a las instituciones para tenerlas a su servicio. Así la primera estocada de López obrador a la democracia mexicana. La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.
La Suprema Corte tuvo en sus manos una oportunidad histórica, pero también tuvo oídos sordos a sus propios criterios. La ministra Norma Piña pronunció en su participación lo siguiente: “Mi responsabilidad hoy es determinar sobre la constitucionalidad de la pregunta en cuestión, mi obligación constitucional es votar por cumplir con mi deber. No ceder a más presiones que de las que provienen de mi mandato como jueza". Esto dejó en claro muchas cosas y las cartas puestas sobre la mesa. Memorable postura de la ministra Piña en defensa de la democracia. Desgraciadamente, en el gobierno de López Obrador “la ley sí se consulta” si eso le favorece a Morena. En la 4T se puede lucrar políticamente con la ley.
Habrá quienes festejan esta decisión como un logro progresista y justiciero, pero se equivocan. Muy en el fondo se esconde algo maquiavélico contra el anhelo de construir una nación independiente, libre y democrática. El linchamiento en plaza pública comienza y los mexicanos seremos testigos de los tiempos de Poncio Pilatos. “Es correcto aprender aun de nuestros enemigos”, escribió Ovidio, y vaya que López Obrador aprendió muy bien para utilizarlo en el presente. Él monopoliza y tergiversa el discurso para aparentar ser víctima del antiguo régimen y no de sus malas decisiones. Así él confronta y golpea.
Ya no podemos considerar como baluartes del cambio a quienes se han transformado en falsos profetas de la democracia laica y libre. Con la decisión de las y los ministros ardió Troya. ¿Qué viene después? La lección es clara: para que el voto sea útil requiere una oposición unida, coordinada, capaz de reconocer que el verdadero enemigo es Morena, que con este asalto a las leyes se ha ganado la denominación de “movimiento de la antidemocracia”. Por el momento, querido lector, es todo.
Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.
México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.
“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"
Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.
Hasta el pasado 23 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impartió mil 423 conferencias de prensa matutinas.
La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Quiere la democracia
"Nosotros nos oponemos al Presupuesto que está por aprobarse, se trata de una imposición, de un abuso y una actitud ilegal porque quieren disponer el Presupuesto como patrimonio de un partido (Morena)”
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.
Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.
El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).