Cargando, por favor espere...
¡Qué cree, amable lector! Hay fiesta en Palacio Nacional y es porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el máximo órgano de justicia en México, se doblegó ante López Obrador y declaró constitucional lo inconstitucional para avalar el proyecto de la consulta para enjuiciar a expresidentes, porque eso de hacerle un matiz y cambiar la pregunta y hablar, ahora, de “actores políticos” en lugar de "ex presidentes", sólo es una maroma para ocultar la sumisión ante AMLO y el partido en el poder.
Cuando todo mundo pensaba que sería lo contrario, llegó la hora de la verdad. Observamos a un Arturo Zaldívar sumiso al capricho presidencial y con precaución de una posible confrontación con el Ejecutivo si se daba marcha atrás al proyecto, observamos a las y los Ministros votar a favor y en contra, pero un solo voto bastó para saber y confirmar que México está en peligro; la intimidación presidencial tuvo éxito y el ministro presidente tuvo miedo a decir no.
Cuando un Tribunal Constitucional no le puede decir que no al poder, entonces claudica de su función, violando el ya incipiente Estado de derecho, y eso es lo que vimos con el voto del Ministro Presidente de la SCJN. No existió respeto por la Constitución y las leyes que de ella emanan.
Distintos intelectuales y conocedores del Derecho habían advertido cuál sería el mensaje ante tal acontecimiento, y ahora queda más que claro: en la 4T NO existe la división de poderes ni los contrapesos. En realidad, a partir de hoy todo opositor correrá el mismo fin. Así el mensaje, así el autoritarismo gubernamental que somete a las instituciones para tenerlas a su servicio. Así la primera estocada de López obrador a la democracia mexicana. La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.
La Suprema Corte tuvo en sus manos una oportunidad histórica, pero también tuvo oídos sordos a sus propios criterios. La ministra Norma Piña pronunció en su participación lo siguiente: “Mi responsabilidad hoy es determinar sobre la constitucionalidad de la pregunta en cuestión, mi obligación constitucional es votar por cumplir con mi deber. No ceder a más presiones que de las que provienen de mi mandato como jueza". Esto dejó en claro muchas cosas y las cartas puestas sobre la mesa. Memorable postura de la ministra Piña en defensa de la democracia. Desgraciadamente, en el gobierno de López Obrador “la ley sí se consulta” si eso le favorece a Morena. En la 4T se puede lucrar políticamente con la ley.
Habrá quienes festejan esta decisión como un logro progresista y justiciero, pero se equivocan. Muy en el fondo se esconde algo maquiavélico contra el anhelo de construir una nación independiente, libre y democrática. El linchamiento en plaza pública comienza y los mexicanos seremos testigos de los tiempos de Poncio Pilatos. “Es correcto aprender aun de nuestros enemigos”, escribió Ovidio, y vaya que López Obrador aprendió muy bien para utilizarlo en el presente. Él monopoliza y tergiversa el discurso para aparentar ser víctima del antiguo régimen y no de sus malas decisiones. Así él confronta y golpea.
Ya no podemos considerar como baluartes del cambio a quienes se han transformado en falsos profetas de la democracia laica y libre. Con la decisión de las y los ministros ardió Troya. ¿Qué viene después? La lección es clara: para que el voto sea útil requiere una oposición unida, coordinada, capaz de reconocer que el verdadero enemigo es Morena, que con este asalto a las leyes se ha ganado la denominación de “movimiento de la antidemocracia”. Por el momento, querido lector, es todo.
“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública
En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.
Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.
La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.
Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.
El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.
Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.
Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales.
En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.
El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.
Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La comisión de maestros, en representación del total de los afectados, denuncian que llevan más de un año sin recibir sus pago.
“Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Bloqueo ganadero cuesta a México 5.1 millones de dólares
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).