Cargando, por favor espere...
¡Qué cree, amable lector! Hay fiesta en Palacio Nacional y es porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el máximo órgano de justicia en México, se doblegó ante López Obrador y declaró constitucional lo inconstitucional para avalar el proyecto de la consulta para enjuiciar a expresidentes, porque eso de hacerle un matiz y cambiar la pregunta y hablar, ahora, de “actores políticos” en lugar de "ex presidentes", sólo es una maroma para ocultar la sumisión ante AMLO y el partido en el poder.
Cuando todo mundo pensaba que sería lo contrario, llegó la hora de la verdad. Observamos a un Arturo Zaldívar sumiso al capricho presidencial y con precaución de una posible confrontación con el Ejecutivo si se daba marcha atrás al proyecto, observamos a las y los Ministros votar a favor y en contra, pero un solo voto bastó para saber y confirmar que México está en peligro; la intimidación presidencial tuvo éxito y el ministro presidente tuvo miedo a decir no.
Cuando un Tribunal Constitucional no le puede decir que no al poder, entonces claudica de su función, violando el ya incipiente Estado de derecho, y eso es lo que vimos con el voto del Ministro Presidente de la SCJN. No existió respeto por la Constitución y las leyes que de ella emanan.
Distintos intelectuales y conocedores del Derecho habían advertido cuál sería el mensaje ante tal acontecimiento, y ahora queda más que claro: en la 4T NO existe la división de poderes ni los contrapesos. En realidad, a partir de hoy todo opositor correrá el mismo fin. Así el mensaje, así el autoritarismo gubernamental que somete a las instituciones para tenerlas a su servicio. Así la primera estocada de López obrador a la democracia mexicana. La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.
La Suprema Corte tuvo en sus manos una oportunidad histórica, pero también tuvo oídos sordos a sus propios criterios. La ministra Norma Piña pronunció en su participación lo siguiente: “Mi responsabilidad hoy es determinar sobre la constitucionalidad de la pregunta en cuestión, mi obligación constitucional es votar por cumplir con mi deber. No ceder a más presiones que de las que provienen de mi mandato como jueza". Esto dejó en claro muchas cosas y las cartas puestas sobre la mesa. Memorable postura de la ministra Piña en defensa de la democracia. Desgraciadamente, en el gobierno de López Obrador “la ley sí se consulta” si eso le favorece a Morena. En la 4T se puede lucrar políticamente con la ley.
Habrá quienes festejan esta decisión como un logro progresista y justiciero, pero se equivocan. Muy en el fondo se esconde algo maquiavélico contra el anhelo de construir una nación independiente, libre y democrática. El linchamiento en plaza pública comienza y los mexicanos seremos testigos de los tiempos de Poncio Pilatos. “Es correcto aprender aun de nuestros enemigos”, escribió Ovidio, y vaya que López Obrador aprendió muy bien para utilizarlo en el presente. Él monopoliza y tergiversa el discurso para aparentar ser víctima del antiguo régimen y no de sus malas decisiones. Así él confronta y golpea.
Ya no podemos considerar como baluartes del cambio a quienes se han transformado en falsos profetas de la democracia laica y libre. Con la decisión de las y los ministros ardió Troya. ¿Qué viene después? La lección es clara: para que el voto sea útil requiere una oposición unida, coordinada, capaz de reconocer que el verdadero enemigo es Morena, que con este asalto a las leyes se ha ganado la denominación de “movimiento de la antidemocracia”. Por el momento, querido lector, es todo.
“El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.
Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.
La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.
AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.
“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora
Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.
Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.
La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.
El consejero Ciro Murayama comentó que el país votó en paz y tranquilidad, a pesar de indicios menores en varios puntos del país.
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
La 4t ya tiene su árbol de Navidad
Un tapaojos
Ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).