Cargando, por favor espere...
La secretaria general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Araceli Pérez, informó que entregaron su pliego petitorio, en el que rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por el mandatario federal.
Lo anterior, luego de sostener una reunión en Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Demandamos el incremento salarial, también le expusimos que no cubre con la demanda que hemos externado ya en las mesas anteriores, que es el incremento del 100 por ciento. En la mañanera de ayer el presidente mencionó que el aumento es del 10 por ciento, hoy planteamos que no cubre esta demanda, por lo tanto, nos mantenemos en esa exigencia; sin embargo, él tiene y mantiene su postura”, dijo.
En entrevista la representante de la 22 perteneciente al estado de Oaxaca, informó también que pidieron ser recibidos nuevamente por López Obrador antes de las elecciones; sin embargo, el jefe del Ejecutivo se negó, por lo que se prevé que el plantón colocado en el Zócalo capitalino se mantenga hasta nuevo aviso.
“El paro, en realidad eso es lo que se discute en nuestras escuelas. Este jueves se instaló nuestra asamblea nacional representativa a las 5:00 de la tarde. Ahí se dio la información y se tendrá que analizar y a partir de ello seguir en esta lucha”, dijo.
Pérez insistió en que sus demandas no son nuevas, se han externado desde el inicio del sexenio de López Obrador y sus peticiones siguen pendientes.
“El paro indefinido se mantiene a reserva de que los compañeros que están movilizados opten por otra situación; sin embargo, esto se va a ir dando conforme se vaya informando y también las respuestas que se tengan a lo largo de las mesas que se van a instalar”, continuó.
La CNTE, en su segundo día de protestas en la Ciudad de México para exigir aumento salarias y respuesta de parte del gobierno federal a sus demandas laborales, realizaron bloqueos en vialidades importantes de la metrópoli previo a su reunión con el presidente López Obrador.
Los casi 200 mil maestros que han llegado de distintos estados de la República bloquearon la Avenida de Insurgentes y Paseo de Reforma; además otro grupo de docentes bloquearon la Avenida Eje Central y José María Izazaga para iniciar una marcha hacía el Zócalo donde se encuentra instalado desde ayer su plantón.
Los maestros del CNTE llegaron a la capital para exigir al gobierno de Andrés Manuel López Obrador la abrogación de Ley del ISSSTE de 2007, que no haya UMAS, ni afores; además de la abrogación de la Reforma Educativa y un aumento salarial del 100 por ciento al sueldo base.
También exigen justicia por los casos de Nochixtlan, Ayotzinapa y Arantepacua; además de estabilidad laboral.
Por su parte, el dirigente del CNTE, Pedro Hernández, indicó antes de la reunión que sostuvieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que no habrá ninguna confrontación con los asistentes a la marcha de la Marea Rosa.
“No, nosotros somos independientes, no tenemos problema, tenemos una posición sobre la derecha muy clara, pero tampoco vamos a confrontar”, apuntó.
La organización acusó que a tres años de la suspensión de las mesas de diálogo con representantes federales, perciben “nulos resultados” en sus peticiones.
A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.
Nuestra tarea consiste en abrir ojos, despertar conciencias y llevar luz donde solo hay oscuridad. Debemos hacer un frente común todos los mexicanos.
La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.
Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.
La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.
La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.
"No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”.
El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.
El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.
Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo
Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.
El presidente López Obrador engañaba a los fronterizos
Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25; y jornaleros agrícolas.
En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).
Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
México, el cuarto sitio con la menor oferta laboral para personas mayores
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera