Cargando, por favor espere...

CDMX
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Esta temporada se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que provocan días despejados con radiación solar intensa, altas temperaturas y poco viento.


La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) prevé la ocurrencia de entre 3 y 11 contingencias ambientales durante la próxima temporada de ozono, que abarca desde mediados de febrero hasta principios de junio.

Indicó que esta temporada se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que provocan días despejados con radiación solar intensa, altas temperaturas y poco viento; condiciones que permiten la acumulación de ozono en el ambiente.

Agregó que esta situación se extenderá a la Zona Metropolitana del Valle de México, donde habitan más de 22 millones de personas y circulan cinco millones de vehículos que emiten contaminantes. La combinación de estos factores con la radiación solar eleva los niveles de ozono.

La CAMe recomendó a la población tomar medidas como la revisión y reparación de instalaciones de gas para evitar fugas, evitar el uso de aerosoles, solventes y esmaltes, y optar por el transporte público o la bicicleta, entre otras acciones.

Por su parte, el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional, Fabián Vazquez Romaña, indicó que se esperan entre cuatro y cinco ondas de calor, las cuales elevarán aún más la temperatura durante períodos de hasta siete días consecutivos; sin embargo, destacó que las condiciones no serán tan extremas como las experimentadas en 2024.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.