En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
El pasado martes 18 de febrero, el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto dio a conocer el hallazgo de la tumba del faraón Tutmosis II, cuarto monarca de la XVIII Dinastía, en la necrópolis de Tebas, cerca de la ciudad de Luxor.
Señaló que este descubrimiento, realizado por un equipo británico-egipcio, es el primero de su tipo desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón en 1922. Además, representa el último eslabón perdido de las tumbas reales de esta Dinastía, que gobernó Egipto entre 1550 y 1292 antes de Cristo.
Agregó que las excavaciones comenzaron en 2022, cuando se halló la entrada al sepulcro del rey Tutmosis. En ese momento, sólo se encontraron fragmentos de vasijas y muebles funerarios que confirmaron la identidad del faraón. En la antigüedad, la tumba fue vaciada, y los tesoros que allí estaban fueron encontrados en 1881 en la tumba de otro rey egipcio.
Además, destacó que en la tumba no se hallaron los restos del faraón, ya que estos fueron encontrados en la década de 1980 en la zona de Deir el-Bahari, junto con los restos de otros soberanos de las dinastías XVIII y XIX. Actualmente, se exhiben en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia, en El Cairo.
Los investigadores de este descubrimiento detallaron que la tumba se encuentra en mal estado debido a una inundación ocurrida hace miles de años, poco después de la muerte del faraón; asimismo, indicaron que Tutmosis II gobernó alrededor del 1493 al 1479 antes de Cristo, lo consideran una figura clave para la consolidación del poder y la expansión del Imperio Egipcio, a pesar de que su reinado no es tan famoso como el de otros faraones.
Finalmente, explicaron que Tutmosis II es más conocido por ser esposo de la reina Hatshepsut, quien es considerada una de las autoridades más importantes de Egipto y una de las pocas mujeres que gobernó por derecho propio.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.