Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
Cargando, por favor espere...
El pasado martes 18 de febrero, el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto dio a conocer el hallazgo de la tumba del faraón Tutmosis II, cuarto monarca de la XVIII Dinastía, en la necrópolis de Tebas, cerca de la ciudad de Luxor.
Señaló que este descubrimiento, realizado por un equipo británico-egipcio, es el primero de su tipo desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón en 1922. Además, representa el último eslabón perdido de las tumbas reales de esta Dinastía, que gobernó Egipto entre 1550 y 1292 antes de Cristo.
Agregó que las excavaciones comenzaron en 2022, cuando se halló la entrada al sepulcro del rey Tutmosis. En ese momento, sólo se encontraron fragmentos de vasijas y muebles funerarios que confirmaron la identidad del faraón. En la antigüedad, la tumba fue vaciada, y los tesoros que allí estaban fueron encontrados en 1881 en la tumba de otro rey egipcio.
Además, destacó que en la tumba no se hallaron los restos del faraón, ya que estos fueron encontrados en la década de 1980 en la zona de Deir el-Bahari, junto con los restos de otros soberanos de las dinastías XVIII y XIX. Actualmente, se exhiben en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia, en El Cairo.
Los investigadores de este descubrimiento detallaron que la tumba se encuentra en mal estado debido a una inundación ocurrida hace miles de años, poco después de la muerte del faraón; asimismo, indicaron que Tutmosis II gobernó alrededor del 1493 al 1479 antes de Cristo, lo consideran una figura clave para la consolidación del poder y la expansión del Imperio Egipcio, a pesar de que su reinado no es tan famoso como el de otros faraones.
Finalmente, explicaron que Tutmosis II es más conocido por ser esposo de la reina Hatshepsut, quien es considerada una de las autoridades más importantes de Egipto y una de las pocas mujeres que gobernó por derecho propio.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Siete años de abandono del campo mexicano
SEP suspende clases en Hidalgo y Puebla debido al Frente Frío 13
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.