Cargando, por favor espere...
El pasado martes 18 de febrero, el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto dio a conocer el hallazgo de la tumba del faraón Tutmosis II, cuarto monarca de la XVIII Dinastía, en la necrópolis de Tebas, cerca de la ciudad de Luxor.
Señaló que este descubrimiento, realizado por un equipo británico-egipcio, es el primero de su tipo desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón en 1922. Además, representa el último eslabón perdido de las tumbas reales de esta Dinastía, que gobernó Egipto entre 1550 y 1292 antes de Cristo.
Agregó que las excavaciones comenzaron en 2022, cuando se halló la entrada al sepulcro del rey Tutmosis. En ese momento, sólo se encontraron fragmentos de vasijas y muebles funerarios que confirmaron la identidad del faraón. En la antigüedad, la tumba fue vaciada, y los tesoros que allí estaban fueron encontrados en 1881 en la tumba de otro rey egipcio.
Además, destacó que en la tumba no se hallaron los restos del faraón, ya que estos fueron encontrados en la década de 1980 en la zona de Deir el-Bahari, junto con los restos de otros soberanos de las dinastías XVIII y XIX. Actualmente, se exhiben en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia, en El Cairo.
Los investigadores de este descubrimiento detallaron que la tumba se encuentra en mal estado debido a una inundación ocurrida hace miles de años, poco después de la muerte del faraón; asimismo, indicaron que Tutmosis II gobernó alrededor del 1493 al 1479 antes de Cristo, lo consideran una figura clave para la consolidación del poder y la expansión del Imperio Egipcio, a pesar de que su reinado no es tan famoso como el de otros faraones.
Finalmente, explicaron que Tutmosis II es más conocido por ser esposo de la reina Hatshepsut, quien es considerada una de las autoridades más importantes de Egipto y una de las pocas mujeres que gobernó por derecho propio.
EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.
California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Con la caída del bloque socialista y la propaganda burguesa, muchos partidos de izquierda creyeron que el marxismo-leninismo estaba derrotado; pero la realidad está demostrando todo lo contrario.
"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.
La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.
Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.
Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.
El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.
El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.
Se reportó que la aeronave transportaba a 62 personas, 58 de ellas pasajeros y cuatro tripulantes.
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.
El sismo se produjo a las 9:05 hora local, a una profundidad de 10 kilómetros.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.