De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
Cargando, por favor espere...
El día de hoy, miércoles 26 de marzo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU), Donald Trump, anunció un arancel del 25 por ciento sobre los vehículos importados, lo que podría elevar los precios de los autos en miles de dólares; la medida afectará las ventas de vehículos nuevos y podría provocar la pérdida de empleos en la industria automotriz, que depende de piezas extranjeras, aseguran expertos.
Cabe destacar que el arancel no se aplicará a los vehículos fabricados dentro de EE. UU., el mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense; sin embargo, recaerá sobre los principales proveedores de autos importados como: México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania; pero, se proyecta que las empresas de autopartes que cumplan con el T-MEC estarán exentas de estos gravámenes.
Las acciones de fabricantes como Ford, General Motors, Tesla y Stellantis cayeron tras el anuncio. Además, los aranceles sobre el aluminio y el acero, en vigor desde marzo, ya habían incrementado los costos de producción. Este anuncio llegó antes de la implementación de aranceles "recíprocos" el 2 de abril.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Minutos de silencio por Palestina-Israel desatan gritos y empujones en San Lázaro
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.