Cargando, por favor espere...

Trump impone aranceles del 25 % a vehículos importados
El mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense.
Cargando...

El día de hoy, miércoles 26 de marzo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU), Donald Trump, anunció un arancel del 25 por ciento sobre los vehículos importados, lo que podría elevar los precios de los autos en miles de dólares; la medida afectará las ventas de vehículos nuevos y podría provocar la pérdida de empleos en la industria automotriz, que depende de piezas extranjeras, aseguran expertos.

Cabe destacar que el arancel no se aplicará a los vehículos fabricados dentro de EE. UU., el mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense; sin embargo, recaerá sobre los principales proveedores de autos importados como: México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania; pero, se proyecta que las empresas de autopartes que cumplan con el T-MEC estarán exentas de estos gravámenes.

Las acciones de fabricantes como Ford, General Motors, Tesla y Stellantis cayeron tras el anuncio. Además, los aranceles sobre el aluminio y el acero, en vigor desde marzo, ya habían incrementado los costos de producción. Este anuncio llegó antes de la implementación de aranceles "recíprocos" el 2 de abril.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.

El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.

Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.

Desde octubre pasado, las dos grandes empresas han sido señaladas de estar a favor de los ataques mortales de parte de Israel contra la población palestina.

Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.

Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.

El objetivo estratégico de Israel por dominar la región del Medio Oriente ha provocado no sólo el genocidio contra Palestina, sino también el asesinato del jefe político de Hamás en Irán.

Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.

El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.

Los cargos fueron ampliados para incluir el tráfico de fentanilo, lo cual lo convierte en el único acusado mexicano por este delito.

Mientras EE. UU. y la UE distraen al mundo con su guerra proxy contra Rusia, ambos maniobran en Moldavia para controlar el Mar Negro.

En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.

El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.