No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Cargando, por favor espere...
Luego de anunciar un paro nacional, la organización de Transportistas Unidos efectúa un bloqueo parcial en diversas autopistas del territorio mexicano, cancelando un par de puntos de concentración previstos para el día de hoy, 28 de junio de 2024.
De acuerdo con la organización de transportistas, el paro parcial se realiza en las entradas a la capital mexicana, en las casetas México-Puebla y México-Pachuca; también se contemplaban los ingresos por la México-Cuernavaca y por México-Querétaro; sin embargo, estos dos últimos accesos fueron cancelados.
A los puntos en los que se está desarrollando el bloqueo por transportistas, se suman la caseta La Antigua, acceso a Veracruz Puerto; Mérida-Cancún, a la altura de Chichén Itzá; así como el aeropuerto Cancún.
Asimismo, la organización informó, a través de un comunicado, que esperaba la participación de 130 unidades de transporte en los puntos carreteros, donde los manifestantes exigen el pago que asciende a 90 millones de pesos por la entrega sin pago previo de material, se trata de “roca basáltica utilizada en la construcción del Tren Maya”.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
En la industria textil, las malas condiciones laborales se han normalizado, sobre todo en los países del Sur Global, donde se encuentran la mayoría de las empresas.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó el esfuerzo de los equipos de emergencia y anunció una "investigación exhaustiva" con el fin de esclarecer las responsabilidades.
La reforma laboral en torno a las plataformas digitales de movilidad en México le vino como anillo al dedo para la empresa Uber.
La reforma no limita la autonomía de los trabajadores, quienes podrán seguir aceptando o rechazando pedidos libremente con varias apps.
Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.
Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.
Avenida Chapultepec y Circuito Interior son vías alternas recomendadas por las autoridades.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Captan a Lenia Batres durmiendo en sesión del TEPJF
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.