Cargando, por favor espere...
Luego de anunciar un paro nacional, la organización de Transportistas Unidos efectúa un bloqueo parcial en diversas autopistas del territorio mexicano, cancelando un par de puntos de concentración previstos para el día de hoy, 28 de junio de 2024.
De acuerdo con la organización de transportistas, el paro parcial se realiza en las entradas a la capital mexicana, en las casetas México-Puebla y México-Pachuca; también se contemplaban los ingresos por la México-Cuernavaca y por México-Querétaro; sin embargo, estos dos últimos accesos fueron cancelados.
A los puntos en los que se está desarrollando el bloqueo por transportistas, se suman la caseta La Antigua, acceso a Veracruz Puerto; Mérida-Cancún, a la altura de Chichén Itzá; así como el aeropuerto Cancún.
Asimismo, la organización informó, a través de un comunicado, que esperaba la participación de 130 unidades de transporte en los puntos carreteros, donde los manifestantes exigen el pago que asciende a 90 millones de pesos por la entrega sin pago previo de material, se trata de “roca basáltica utilizada en la construcción del Tren Maya”.
Denuncian falta de material y extensas jornadas laborales.
Los trabajadores informales son, naturalmente, presa fácil de esta industria rapaz por sus condiciones sociales en términos de bajo nivel educativo, escasa información y falta de colaterales para acceder a la banca formal.
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
El reloj corre para dos de los tres grandes fabricantes de automóviles. El 22 de septiembre otros cinco mil miembros del sindicato UAW de 38 centros de distribución de piezas de Stellantis y General Motors abandonaron el trabajo.
Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.
Piden diálogo con la nueva presidenta para que frene la reforma al poder judicial
Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura.
Informaron “se viene registrando tras la apertura total de la línea”.
A los trabajadores les corresponde, por ley, el 10 por ciento de las ganancias de las empresas en las que laboran. Sin embargo, las empresas se han inventado uno y mil pretextos para no pagar las utilidades a sus trabajadores.
Su último reporte registró pérdidas de hasta 262 millones de dólares.
El candidato denunció que la clase trabajadora que lo apoya ha sido presionada y amenazada.
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
Los trabajadores aseguraron que no renunciarán a sus empleos y anunciaron que acudirán a las instancias jurídicas correspondientes, pues se está violando sus derechos laborales.
El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.
El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.