Cargando, por favor espere...
Los contextos de violencia como asaltos, extorsiones o balaceras impactan en la salud mental de los empleados. "El trabajador está en un estrés constante", afirmó Jorge Gutiérrez Siles, consultor senior de Kaysa Salud y Bienestar.
De acuerdo con Gutiérrez Siles, las personas que realizan sus actividades laborales en escenarios de inseguridad son propensas a desarrollar estrés, ansiedad o depresión, lo que puede ocasionar baja concentración y mayores errores en la ejecución de tareas.
“La situación de tensión nos lleva a un agotamiento emocional, fatiga y obviamente a una percepción sobre la falta de control en la situación laboral y personal. Todo esto generará un desgaste y afectará a la persona”, señaló el experto.
Además, refirió que el sondeo de Seguridad Empresarial 2024 de la American Chamber of Commerce México expuso que por lo menos seis de cada 10 empresas se consideran afectadas por la delincuencia, con el asalto a empleados como el incidente más recurrente, incluso por encima de la extorsión virtual.
"La situación de tensión nos lleva a un agotamiento emocional, fatiga y obviamente a una percepción sobre la falta de control en la situación laboral y personal", abundó el especialista de Kaysa.
Coincidió Yunue Cárdenas, directora ejecutiva de Menthalising, y comentó que el impacto negativo en la salud mental puede ser mayor en posiciones que están sujetas a entornos violentos, como en el caso de los guardias de seguridad.
Asimismo, indicó que en las ciudades donde una gran parte de la fuerza de trabajo vive en la periferia, la exposición a delitos comienza con el trayecto al centro laboral.
"Es importante entender a nivel de Recursos Humanos que este tipo de posiciones no pueden ser de trayectorias a largo plazo, no podemos pretender que hagan carrera profesional en una posición con este nivel de riesgo porque son personas que se enfermarán de manera crónica", expuso Cárdenas.
En este contexto, señaló que los asaltos con violencia, los secuestros o los homicidios son ejemplos de acontecimientos traumáticos que las empresas están obligadas a identificar, y que según la NOM-035, deben de canalizar al trabajador afectado a una institución de seguridad social o privada para la prevención de riesgos psicosociales.
Pese a que dijo que la NOM-035 es una herramienta que contribuye al bienestar de los empleados, concluyó que el enfoque de las empresas no debe ser “cumplir para evitar multas”, sino aplicarla con el propósito de mejorar el entorno.
La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.
Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.
Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.
El paro parcial se realiza en las entradas a la capital mexicana, en las casetas México-Puebla y México-Pachuca.
Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.
El representante de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, Jesús Ávila, dio a conocer que los trabajadores serán recibidos a las 17:00 horas.
Adelantada a su tiempo, la poesía de la ecuatoriana Ileana Espinel Cedeño anuncia ya la irrupción de las voces femeninas en la literatura de su país y del continente entero.
Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.
A los trabajadores les corresponde, por ley, el 10 por ciento de las ganancias de las empresas en las que laboran. Sin embargo, las empresas se han inventado uno y mil pretextos para no pagar las utilidades a sus trabajadores.
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.
La falta de mantenimiento en el sistema de aguas, ocasionó que esa tarde, una de las bombas fallara en la marcha.
La decisión se tomó horas después de que ocho magistrados y magistradas del máximo tribunal del país se unieran al paro de los trabajadores del PJ.
Trabajadores de la empresa Contitech decidieron formar un sindicato debido a la falta de atención de la empresa a sus necesidades.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Explosión en Álvaro Obregón provoca la muerte de un adolescente
Pese a inversión millonaria, Línea B del Metro acumula fallas
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410