Cargando, por favor espere...
Los contextos de violencia como asaltos, extorsiones o balaceras impactan en la salud mental de los empleados. "El trabajador está en un estrés constante", afirmó Jorge Gutiérrez Siles, consultor senior de Kaysa Salud y Bienestar.
De acuerdo con Gutiérrez Siles, las personas que realizan sus actividades laborales en escenarios de inseguridad son propensas a desarrollar estrés, ansiedad o depresión, lo que puede ocasionar baja concentración y mayores errores en la ejecución de tareas.
“La situación de tensión nos lleva a un agotamiento emocional, fatiga y obviamente a una percepción sobre la falta de control en la situación laboral y personal. Todo esto generará un desgaste y afectará a la persona”, señaló el experto.
Además, refirió que el sondeo de Seguridad Empresarial 2024 de la American Chamber of Commerce México expuso que por lo menos seis de cada 10 empresas se consideran afectadas por la delincuencia, con el asalto a empleados como el incidente más recurrente, incluso por encima de la extorsión virtual.
"La situación de tensión nos lleva a un agotamiento emocional, fatiga y obviamente a una percepción sobre la falta de control en la situación laboral y personal", abundó el especialista de Kaysa.
Coincidió Yunue Cárdenas, directora ejecutiva de Menthalising, y comentó que el impacto negativo en la salud mental puede ser mayor en posiciones que están sujetas a entornos violentos, como en el caso de los guardias de seguridad.
Asimismo, indicó que en las ciudades donde una gran parte de la fuerza de trabajo vive en la periferia, la exposición a delitos comienza con el trayecto al centro laboral.
"Es importante entender a nivel de Recursos Humanos que este tipo de posiciones no pueden ser de trayectorias a largo plazo, no podemos pretender que hagan carrera profesional en una posición con este nivel de riesgo porque son personas que se enfermarán de manera crónica", expuso Cárdenas.
En este contexto, señaló que los asaltos con violencia, los secuestros o los homicidios son ejemplos de acontecimientos traumáticos que las empresas están obligadas a identificar, y que según la NOM-035, deben de canalizar al trabajador afectado a una institución de seguridad social o privada para la prevención de riesgos psicosociales.
Pese a que dijo que la NOM-035 es una herramienta que contribuye al bienestar de los empleados, concluyó que el enfoque de las empresas no debe ser “cumplir para evitar multas”, sino aplicarla con el propósito de mejorar el entorno.
Piden diálogo con la nueva presidenta para que frene la reforma al poder judicial
Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.
El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.
Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
La investigación también revela cómo las violencias, discriminaciones, racismo y clasismo se entrelazan y se agravan entre sí, desde el "pasado colonial" hasta el presente.
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.
Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.
Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura.
Médicos y enfermeras exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410