Cargando, por favor espere...
Los contextos de violencia como asaltos, extorsiones o balaceras impactan en la salud mental de los empleados. "El trabajador está en un estrés constante", afirmó Jorge Gutiérrez Siles, consultor senior de Kaysa Salud y Bienestar.
De acuerdo con Gutiérrez Siles, las personas que realizan sus actividades laborales en escenarios de inseguridad son propensas a desarrollar estrés, ansiedad o depresión, lo que puede ocasionar baja concentración y mayores errores en la ejecución de tareas.
“La situación de tensión nos lleva a un agotamiento emocional, fatiga y obviamente a una percepción sobre la falta de control en la situación laboral y personal. Todo esto generará un desgaste y afectará a la persona”, señaló el experto.
Además, refirió que el sondeo de Seguridad Empresarial 2024 de la American Chamber of Commerce México expuso que por lo menos seis de cada 10 empresas se consideran afectadas por la delincuencia, con el asalto a empleados como el incidente más recurrente, incluso por encima de la extorsión virtual.
"La situación de tensión nos lleva a un agotamiento emocional, fatiga y obviamente a una percepción sobre la falta de control en la situación laboral y personal", abundó el especialista de Kaysa.
Coincidió Yunue Cárdenas, directora ejecutiva de Menthalising, y comentó que el impacto negativo en la salud mental puede ser mayor en posiciones que están sujetas a entornos violentos, como en el caso de los guardias de seguridad.
Asimismo, indicó que en las ciudades donde una gran parte de la fuerza de trabajo vive en la periferia, la exposición a delitos comienza con el trayecto al centro laboral.
"Es importante entender a nivel de Recursos Humanos que este tipo de posiciones no pueden ser de trayectorias a largo plazo, no podemos pretender que hagan carrera profesional en una posición con este nivel de riesgo porque son personas que se enfermarán de manera crónica", expuso Cárdenas.
En este contexto, señaló que los asaltos con violencia, los secuestros o los homicidios son ejemplos de acontecimientos traumáticos que las empresas están obligadas a identificar, y que según la NOM-035, deben de canalizar al trabajador afectado a una institución de seguridad social o privada para la prevención de riesgos psicosociales.
Pese a que dijo que la NOM-035 es una herramienta que contribuye al bienestar de los empleados, concluyó que el enfoque de las empresas no debe ser “cumplir para evitar multas”, sino aplicarla con el propósito de mejorar el entorno.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
El representante de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, Jesús Ávila, dio a conocer que los trabajadores serán recibidos a las 17:00 horas.
Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.
Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.
“Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los trabajadores del IPN.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
Trabajadores de la empresa Contitech decidieron formar un sindicato debido a la falta de atención de la empresa a sus necesidades.
Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.
Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.
Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses
Todos los que escriben en buzos lo hacen por su amor a difundir la verdad de la realidad en las planas periodísticas; el 99 por ciento de los que hacen buzos no cobran ni se hacen ricos gracias al periodismo. Esto es de reconocerse.
El incidente provocó la muerte de dos contratistas.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.
Uno de los delitos con mayor crecimiento fue el robo a casa habitación.
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Palestinos en la inanición; Gaza vive la peor crisis alimentaria desde octubre de 2023
Sonarán celulares en el Primer Simulacro Nacional 2025
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410