Cargando, por favor espere...

Se dispara precio de limón: cotiza en 60 pesos por kilo
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
Cargando...

Durante las últimas semanas el precio del limón en México ha experimentado una tendencia al alza, llegando a venderse entre 50 y 60 pesos por kilogramo, debido a malas condiciones climáticas para su cosecha y extorsiones a los productores de dicha fruta.

Luis Armas Romo, representante de los productores de limón en el estado de Michoacán, explicó que la cosecha de este producto se detuvo por bajos precios de compra y un aumento de extorsiones por parte de al menos tres organizaciones delictivas. Anticipó que la situación podría ocasionar un incremento de precio del 100 por ciento.

En la Ciudad de México (CDMX), el precio del limón en los supermercados registró un promedio de 49.9 pesos por kilogramo, mientras que en la Central de Abasto capitalina se experimentó escasez.

Al occidente de la república, en Puerto Vallarta, Jalisco, el limón agrio se cotizó en un promedio de 49.9 pesos, mientras que el de tipo libre de semilla alcanzó los 39.90 pesos por kilogramo.

En la región norte de México, específicamente en Tamaulipas, dicho producto se elevó de los 30 pesos en julio a los 59 pesos por kilo en agosto, es decir, se incrementó en 96.67 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.

En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.

Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.

El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.

La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.