Cargando, por favor espere...

Presentan científicos primer prototipo de auto con levitación magnética en Japón
Explicaron que la levitación magnética sucede cuando un objeto es suspendido en el aire.
Cargando...

Un grupo de investigadores adscritos a la Unidad de Máquinas Cuánticas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST, por sus siglas en inglés), liderados por el profesor Jason Twamley, presentaron un prototipo de sistema de levitación magnética para coches.

Dicha investigación fue publicada en la revista de ciencia Applied Physics Leytter, donde los investigadores explican que esta tecnología experimental sólo requiere de energía para producir un campo magnético, sin embargo, no la necesita para generar movimiento, por lo que, de acuerdo con estos científicos, se disminuiría de forma considerable el consumo energético de los automóviles.

Agregaron que, de la misma manera, la fricción superficial sería eliminada y reduciría el consumo de recursos, al igual que el desgaste mecánico por vibraciones y baches.

De la misma manera, explicaron que la levitación magnética sucede cuando un objeto es suspendido en el aire, únicamente usando la fuerza de los campos magnéticos que se genera mediante la interacción de diversos imanes.

Científicos de la OIST propusieron crear una plataforma que flote y oscile sin perder energía, tal y como sucede con los trenes de Maglev que funcionan en Shanghái, China, y Corea del Sur.

Dichos trenes funcionan con potentes electroimanes que los impulsan para que puedan moverse sin necesidad de motores o baterías, sin embargo, estos requieren de constante energía eléctrica para moverse, lo que es contrario a lo propuesto por los investigadores de la OIT.

Finalmente, dieron a conocer que este auto es apenas un prototipo que se encuentra en fases tempranas de experimentación, así como no existen planes para su pronta implementación comercial.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Si te gustan las matemáticas y te interesa conocer qué características debe tener un sistema de axiomas, aquí te detallo. Son tres: compatibilidad, independencia y completitud (idealmente).

El sistema CRISPR/Cas9 es considerado como el método más simple, versátil y preciso de manipulación genética.

El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.

Algunas de esas presas, como Villa Victoria, al oeste de la capital, están a un tercio de su capacidad normal, y falta mes y medio para que caiga alguna lluvia importante.

Investigadores analizaron 5 mil 853 alimentos y los clasificaron por su carga de enfermedades nutricionales. Tales alimentos van desde los 74 minutos de vida perdidos hasta 80 minutos ganados por ración.

El dilema de las redes sociales aborda el hecho de cómo el producto que las compañías “procesan” para lograr la obtención de fabulosas ganancias somos los mismos seres humanos.

La comunicación no es la única ni es exclusiva de los seres humanos. Acá te contamos por qué.

Tal como los procesadores de texto cambiaron la forma es la que se escribía, ahora estamos ante una nueva herramienta que, si se usa de manera correcta, revolucionaría la forma en la que escribimos.

Científicos descubrieron en estos días un exoplaneta en órbita a una de las dos estrellas pequeñas de un sistema binario ubicado a unos 100 años luz de la Tierra.

En este Gobierno, los científicos se han sentido agredidos por el Conacyt, que ha denigrado su trabajo. Aun así advirtieron de los peligros y deficiencias de esta nueva Ley, pero al final no fueron escuchados.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

Ayer, el Telescopio Espacial James Webb reveló la imagen más clara hasta la fecha del universo primitivo, que se remonta a 13 mil millones de años, dijo la NASA el lunes.

¿Cómo es que estos genes pasaban de los padres a los hijos?

A pesar del indiscutible rol que juegan los bosques, cada año disminuye su superficie debido al cambio de uso de suelo, tala clandestina e incendios forestales. De 2000 a 2018 se perdieron 13 mil 777 hectáreas.

En nuestra época, los alimentos se conservan mejor en refrigeración o en envases.