Cargando, por favor espere...

Presentan científicos primer prototipo de auto con levitación magnética en Japón
Explicaron que la levitación magnética sucede cuando un objeto es suspendido en el aire.
Cargando...

Un grupo de investigadores adscritos a la Unidad de Máquinas Cuánticas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST, por sus siglas en inglés), liderados por el profesor Jason Twamley, presentaron un prototipo de sistema de levitación magnética para coches.

Dicha investigación fue publicada en la revista de ciencia Applied Physics Leytter, donde los investigadores explican que esta tecnología experimental sólo requiere de energía para producir un campo magnético, sin embargo, no la necesita para generar movimiento, por lo que, de acuerdo con estos científicos, se disminuiría de forma considerable el consumo energético de los automóviles.

Agregaron que, de la misma manera, la fricción superficial sería eliminada y reduciría el consumo de recursos, al igual que el desgaste mecánico por vibraciones y baches.

De la misma manera, explicaron que la levitación magnética sucede cuando un objeto es suspendido en el aire, únicamente usando la fuerza de los campos magnéticos que se genera mediante la interacción de diversos imanes.

Científicos de la OIST propusieron crear una plataforma que flote y oscile sin perder energía, tal y como sucede con los trenes de Maglev que funcionan en Shanghái, China, y Corea del Sur.

Dichos trenes funcionan con potentes electroimanes que los impulsan para que puedan moverse sin necesidad de motores o baterías, sin embargo, estos requieren de constante energía eléctrica para moverse, lo que es contrario a lo propuesto por los investigadores de la OIT.

Finalmente, dieron a conocer que este auto es apenas un prototipo que se encuentra en fases tempranas de experimentación, así como no existen planes para su pronta implementación comercial.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

¿Por qué las plantas generan frutos? Porque como todos los seres vivos, buscan perpetuarse en el mundo. El fruto es una adaptación exitosa de las plantas para lograr esta finalidad.

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

Hace un par de años tuve dolor muscular, cansancio, fiebre y malestar general; por los síntomas, pensé que era Covid-19; pero tras varias pruebas, el diagnóstico final fue dengue.

“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.

La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.

La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.

El dilema de las redes sociales aborda el hecho de cómo el producto que las compañías “procesan” para lograr la obtención de fabulosas ganancias somos los mismos seres humanos.

"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.

Los daños causados al planeta comienzan a pasarnos factura. Las tasas de deforestación han afectado gravemente las distintas funciones de los bosques, además, su papel como regulador del clima está siendo severamente afectado.

Todos los avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios.

El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.

Este telescopio espacial fue lanzado el sábado mediante el cohete Ariane 5 y es un proyecto liderado por la NASA.