Cargando, por favor espere...
Un grupo de investigadores adscritos a la Unidad de Máquinas Cuánticas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST, por sus siglas en inglés), liderados por el profesor Jason Twamley, presentaron un prototipo de sistema de levitación magnética para coches.
Dicha investigación fue publicada en la revista de ciencia Applied Physics Leytter, donde los investigadores explican que esta tecnología experimental sólo requiere de energía para producir un campo magnético, sin embargo, no la necesita para generar movimiento, por lo que, de acuerdo con estos científicos, se disminuiría de forma considerable el consumo energético de los automóviles.
Agregaron que, de la misma manera, la fricción superficial sería eliminada y reduciría el consumo de recursos, al igual que el desgaste mecánico por vibraciones y baches.
De la misma manera, explicaron que la levitación magnética sucede cuando un objeto es suspendido en el aire, únicamente usando la fuerza de los campos magnéticos que se genera mediante la interacción de diversos imanes.
Científicos de la OIST propusieron crear una plataforma que flote y oscile sin perder energía, tal y como sucede con los trenes de Maglev que funcionan en Shanghái, China, y Corea del Sur.
Dichos trenes funcionan con potentes electroimanes que los impulsan para que puedan moverse sin necesidad de motores o baterías, sin embargo, estos requieren de constante energía eléctrica para moverse, lo que es contrario a lo propuesto por los investigadores de la OIT.
Finalmente, dieron a conocer que este auto es apenas un prototipo que se encuentra en fases tempranas de experimentación, así como no existen planes para su pronta implementación comercial.
Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
A partir del 1 de agosto, Estados Unidos cobrará un 25 por ciento a productos de ambos países por considerar injustas sus relaciones comerciales.
La IA sirve para que las empresas comerciales puedan manejar las conductas humanas sobre esa base de “éxito”.
“Es por demás evidente que la acusación que se ha lanzado desde la FGR es absurda e impropia de un país gobernado bajo principios mínimos de Estado de derecho".
La proteína es un macronutriente indispensable para el crecimiento y el mantenimiento de órganos y músculos en el cuerpo de los animales.
Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.
México quedó en el lugar 65 del tablero general
Dado que los nutrientes de una selva están inmovilizados en la densa vegetación, el suelo es poco fértil y no es adecuado para desarrollar actividades agropecuarias. Al talar los árboles, los nutrientes se van en los troncos y no retornan al suelo.
Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.
El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.
Hoy sabemos que forma parte de los números irracionales y que es un número algebraico, al ser solución de una ecuación algebraica.
Para nuestro país, la polinización representa una ganancia económica de entre 100 y 250 dólares por hectárea.
Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.
Carl Jacobi desarrolló una intensa labor de investigación, su obra científica publicada por la Academia de Ciencias de Berlín asciende a ocho volúmenes.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.