A pesar de los 66 mil millones de pesos (mdp) invertidos, las autopistas Barranca Larga–Ventanilla y Mitla–Tehuantepec, en Oaxaca, se mantienen inconclusas, vulnerables, costosas e intransitables.
Cargando, por favor espere...
Luego del anuncio de libertad para Juan Antonio Vera Carrizal, el presunto agresor de la saxofonista María Elena Ríos, una jueza del circuito de la Mixteca en Oaxaca revocó la decisión anterior, por lo que Vera Carrizal continuará en prisión.
A través de un escrito enviado al director del Centro Penitenciario de Tanivet, la jueza María Antonia Esteva Domínguez señaló que tanto Vera Carrizal como Ruvicel Hernández Riós y Rubén Loaeza Charrez, probables responsables del feminicidio en grado de tentativa, permanecerán en prisión preventiva justificada.
Por su parte, la magistrada y titular del Poder Judicial de la entidad, Berenice Ramírez Jiménez, mostró su desacuerdo con el fallo del juez José Gabriel Ramírez, quien inicialmente absolvió de toda culpa y responsabilidad a Vera Carrizal.
“Deja desprotegida a una víctima de violencia y da muestra de inconsistencias evidentes e insostenibles”, afirmó la jurista.
Además, informó que ordenó a la Visitaduría General de la institución la apertura de una investigación al juez Ramírez, a fin de deslindar responsabilidades penales y administrativas por posibles actos de corrupción en contra del desempeño de sus funciones.
En tanto, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla condenó la libertad otorgada por el juez, y anunció la impugnación de dicha determinación.
A pesar de los 66 mil millones de pesos (mdp) invertidos, las autopistas Barranca Larga–Ventanilla y Mitla–Tehuantepec, en Oaxaca, se mantienen inconclusas, vulnerables, costosas e intransitables.
Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.
Desde enero se han presentado en Oaxaca ataques contra jóvenes estudiantes y ciudadanos.
La FNERRR amagó con escalar la movilización a nivel nacional en caso de no recibir atención por parte del gobernador Salomón Jara Cruz.
Hay 8 funcionarios oaxaqueños detenidos, incluyendo cuatro uniformados.
La PAPNNA informó que se han atendido precisó que se atendieron 130 reportes por omisión de cuidados, 125 casos por violencia psicológica y emocional y 16 por agresión física y sexual.
Además de los 19 casos registrados, el gobernador Alejandro Armenta ha sido señalado por impulsar reformas como la “Ley Censura”.
El SESNSP reportó 382 homicidios dolosos, un promedio de más de dos diarios, aunque con una reducción del 1.6 por ciento respecto al año anterior.
Guerrero, Chiapas y Oaxaca encabezan la lista de entidades con más viviendas sin acceso al servicio.
Quintana Roo y Estado de México concentran el 53.5 por ciento del total de enero a junio de 2025.
Feministas critican a gobernadora Rocío Nahle por declaraciones sobre defunción de la docente jubilada.
Cruz Roja se queda sin ambulancias en 2025 y sus unidades siguen varadas por falta de refacciones.
El 92.3% de las víctimas son mujeres y el 75.1% de los casos suceden en viviendas.
El MULT ha registrado 38 asesinatos desde diciembre de 2022.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo y Colima encabezan la tasa más alta de violencia homicida en el primer semestre de 2025.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
La reforma electoral: mayor concentración del poder
¡Abrígate bien! La temporada de frentes fríos será más larga este año
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410