Cargando, por favor espere...

Ciencia
Desarrollo de IA avanza hacia la vigilancia total: estudio
El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.


Un reciente estudio titulado “La investigación en visión artificial impulsa la tecnología de vigilancia” publicado en la revista Nature advierte sobre el rápido avance de la inteligencia artificial (IA) en visión artificial y su posible uso en vigilancia masiva. 

Tras el análisis de 19 mil artículos científicos y 23 mil patentes, los investigadores encontraron que gran parte de este trabajo científico se centra en métodos intrusivos de extracción de datos de las personas, entre los que se encuentran el reconocimiento facial, datos biométricos y otras características humanas.

Aunque estos desarrollos se han presentado como inofensivos, Nature sugiere que están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

El análisis mostró un aumento significativo en investigaciones sobre reconocimiento humano desde los años 90, con un enfoque en términos como “iris”, “reconocimiento facial” y “etnia”. Asimismo, los autores destacaron que estudios y patentes ocultan sus fines de vigilancia usando palabras que resultan menos controvertidas, como “objeto” en lugar de “persona”.

De una muestra de 100 artículos y 100 patentes, el 90 y 86 por ciento, respectivamente, se enfocaban en datos de personas y sus entornos, como hogares, oficinas y calles, con aplicaciones centradas en detectar, rastrear y predecir comportamientos.
El estudio resaltó que, aunque la visión artificial tiene usos en sectores como la salud o la agricultura, la mayoría de los esfuerzos se dirigen a identificar posibles criminales, lo que refuerza un enfoque de vigilancia intrusiva.

Alertaron que países como Estados Unidos y Japón lideran estas investigaciones, con patentes en áreas como detección facial y seguimiento de movimientos. Los autores concluyeron que estas tecnologías podrían normalizar la observación constante de espacios públicos y privados, centrándose en el cuerpo humano como principal objetivo de monitoreo


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

phili.jpg

El pueblo demanda salud, obra de 1951, es una de las pinturas que Diego Rivera plasmó que, además de centrarse en temas sociales y políticos, también se hizo alusión a la ciencia.

Sobre el nuevo materialismo

La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.

cdmx.jpg

Se observaron más microplásticos en los polvos atmosféricos cerca de los centros industriales, comerciales y urbanos como: Tlalnepantla, Iztapalapa y La Merced.

Cámaras de vigilancia ilegales en Celaya: un eco de "1984" de Orwell

Las cámaras fueron ubicadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), troncos de árboles y estructuras del C4, las cuales generan preocupaciones entre la población.

Gusanos devoradores, aliados contra el plástico

Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.

Táctica deportiva y entrenamiento: ¿inconsciente o consciente?

Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.

Julio y agosto, ofrecerán espectáculo de estrellas fugaces

La Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur.

romeo.jpg

Se sabe que Arquímedes calculó el valor del número irracional π a 11 decimales cuando se aproximó al área de un círculo de radio uno.

Helicoptero.jpg

Ingenuity dispone de dos cámaras, una en blanco y negro para la navegación y otra en color, que está orientada para tomar imágenes del terreno.

mar.jpg

Marx no fue un economista cualquiera, fue un verdadero científico dispuesto a sumergirse en los complejos andamiajes de las moléculas, las ecuaciones, el metabolismo de materia y energía para validar o rectificar sus teorías sobre economía.

Construirán en Chile el telescopio óptico más grande del mundo

Tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados.

El hacer matemático en el Siglo XX

Los modos del pensamiento matemático influyen en su hacer, el Siglo XX ha sido testigo de al menos dos formas de este hacer, con marcada influencia ideológica.

Función del sistema respiratorio durante el ejercicio físico

En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.

Reaparece tiburón de más de 500 años

El comportamiento migratorio de los tiburones de Groenlandia aún es un misterio para la comunidad científica.

Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza

Las levaduras pertenecen a un tipo de hongos muy pequeños que únicamente podemos observar con ayuda de un microscopio.