Cargando, por favor espere...

Ciencia
Desarrollo de IA avanza hacia la vigilancia total: estudio
El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.


Un reciente estudio titulado “La investigación en visión artificial impulsa la tecnología de vigilancia” publicado en la revista Nature advierte sobre el rápido avance de la inteligencia artificial (IA) en visión artificial y su posible uso en vigilancia masiva. 

Tras el análisis de 19 mil artículos científicos y 23 mil patentes, los investigadores encontraron que gran parte de este trabajo científico se centra en métodos intrusivos de extracción de datos de las personas, entre los que se encuentran el reconocimiento facial, datos biométricos y otras características humanas.

Aunque estos desarrollos se han presentado como inofensivos, Nature sugiere que están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

El análisis mostró un aumento significativo en investigaciones sobre reconocimiento humano desde los años 90, con un enfoque en términos como “iris”, “reconocimiento facial” y “etnia”. Asimismo, los autores destacaron que estudios y patentes ocultan sus fines de vigilancia usando palabras que resultan menos controvertidas, como “objeto” en lugar de “persona”.

De una muestra de 100 artículos y 100 patentes, el 90 y 86 por ciento, respectivamente, se enfocaban en datos de personas y sus entornos, como hogares, oficinas y calles, con aplicaciones centradas en detectar, rastrear y predecir comportamientos.
El estudio resaltó que, aunque la visión artificial tiene usos en sectores como la salud o la agricultura, la mayoría de los esfuerzos se dirigen a identificar posibles criminales, lo que refuerza un enfoque de vigilancia intrusiva.

Alertaron que países como Estados Unidos y Japón lideran estas investigaciones, con patentes en áreas como detección facial y seguimiento de movimientos. Los autores concluyeron que estas tecnologías podrían normalizar la observación constante de espacios públicos y privados, centrándose en el cuerpo humano como principal objetivo de monitoreo


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.

La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

El proyecto estará respaldado por la empresa Nvidia y será presentado en noviembre próximo

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

La voz del personaje de Goku y el director de doblaje Mario Heras advierten que estas herramientas no logran replicar la profundidad emocional de los actores humanos.

El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.

Las acciones de Nvidia subieron un 2.5 por ciento tras la apertura del mercado el miércoles.

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.