Cargando, por favor espere...
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, mejor conocido como Diego Rivera (1886-1957), fue un pintor mexicano nacido en la ciudad de Guanajuato. Diego Rivera comenzó a tomar clases en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en la Ciudad de México, para después continuar sus estudios a través de Europa, donde adoptó un estilo vanguardista que plasmaría más tarde en sus obras.
Diego Rivera es considerado una de las figuras claves del muralismo del Siglo XX, que junto con otros artistas como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo participaron en el movimiento muralista mexicano, uno de los géneros artísticos más importantes en América Latina, que tuvo su auge durante la Revolución Mexicana. Los murales de dicho movimiento se centraban en temas sociales y políticos, donde se plasmaban imágenes del hombre indígena, la Revolución y la interminable lucha entre clases sociales. Pero Diego Rivera también plasmó, en algunos de sus murales, imágenes que hacían alusión a la ciencia. ¡Conozcamos algunos de ellos!
El Hombre Controlador del Universo, 1934. Inaugurado en septiembre de 1934, este mural forma parte de la colección que decora el segundo piso del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. En este mural, Diego Rivera, muestra la dicotomía entre el mundo capitalista (izquierda) y socialista (derecha). ¡Pero hay más que esto! En el mural, Rivera hace referencia al desarrollo de la ciencia y la tecnología plasmando al naturalista Charles Darwin (parte inferior izquierda) creador de la obra El origen de las especies por medio de la selección natural, en donde formuló la teoría de la evolución. De manera similar, al centro del mural un obrero opera una máquina que genera elipses y que representa el cosmos. En la órbita superior izquierda e inferior derecha se observan células y algunos microorganismos. En el resto de las elipses está representado el macrocosmos. Al centro, el muralista plasmó las fases de la división celular en una esfera sostenida por una mano.
Agua, origen de la vida, 1951. Este mural fue inaugurado el cuatro de septiembre de 1951, en el Cárcamo de Dolores, una obra hidráulica ubicada en la segunda sección del bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México. La temática del mural se centra en el rol que desempeñó el agua para la evolución de la vida en nuestro planeta, basándose en la teoría del biólogo y bioquímico ruso Alexander Ivánovich Oparin.
El pueblo demanda salud, 1951. Este mural fue realizado por encargo del Centro Médico Nacional La Raza de la Ciudad de México, en 1951. Al centro del mural se encuentra representada la diosa de la fertilidad Azteca Tlazoltéotl. La deidad está apoyada sobre un pedestal que contiene múltiples ilustraciones de plantas, incluidas en el Códice de la Cruz Badiano, un libro antiguo de la medicina herbolaria indígena de México. A la derecha de Tlazoltéotl se encuentra representada la medicina tradicional, donde se observan partos y curaciones; mientras que del lado izquierdo se puede percibir la medicina moderna que utiliza los conocimientos del desarrollo de la ciencia y la tecnología como cesáreas, transfusiones, electroencefalogramas, vacunaciones, radiología, etc.
Éstos son solo tres ejemplos de la búsqueda de Diego Rivera para plasmar en sus murales una “revolución universal” con tintes culturales, políticos, progresistas e indigenistas, y en los que se aprecia, sin lugar a dudas, su conocimiento sociológico sobre cultura científica y tecnológica y, por supuesto, la influencia de su vida personal, pero ésa es otra historia.
Los fractales son estructuras cuyo patrón se repite a diferentes escalas y casi de manera infinita. Están presentes prácticamente en todos los aspectos de nuestro entorno, casi ocultos a simple vista.
El fenómeno astronómico tendrá lugar la noche del día de hoy jueves 13 de marzo alrededor de las 23:00 horas, alcanzando su máximo a las 00:26 horas del viernes 14.
En recientes días hemos escuchado sobre la “nueva amenaza” que acecha las zonas costeras del Golfo de México, la superbacteria “carnívora” Vibro vilmificus; la mayoría de sus víctimas mortales fueron pacientes con problemas hepáticos.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
Luego de que El Universal publicara el documento que evidencian la postura del Conacyt, este organismo publicó un “aviso informativo” donde acusa al periódico de manipular la información.
Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.
Los Cordyceps infectan insectos que son dominantes y suelen propagarse como plagas
Los carros voladores eléctricos con capacidad para dos pasajeros están a punto de convertirse en realidad en Florida, Estados Unidos.
Un tema que ha inquietado al hombre desde hace mucho tiempo es el del cálculo de áreas de terrenos accidentados para el cultivo.
Marx añade: “… por más que la mayor fuente de suicidios corresponda principalmente a la miseria, los encontramos en todas las clases, entre los ociosos ricos tanto como entre artistas y políticos”.
El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.
La participación de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas ha sido escasa, comparada con la de los hombres
Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.
Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.
En nuestro país, el uso indiscriminado de fertilizantes químicos en la actividad agrícola se ha vuelto muy importante debido al empobrecimiento de los suelos.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Luis Alfredo Herbert Doctor
COLUMNISTA