Cargando, por favor espere...
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, mejor conocido como Diego Rivera (1886-1957), fue un pintor mexicano nacido en la ciudad de Guanajuato. Diego Rivera comenzó a tomar clases en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en la Ciudad de México, para después continuar sus estudios a través de Europa, donde adoptó un estilo vanguardista que plasmaría más tarde en sus obras.
Diego Rivera es considerado una de las figuras claves del muralismo del Siglo XX, que junto con otros artistas como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo participaron en el movimiento muralista mexicano, uno de los géneros artísticos más importantes en América Latina, que tuvo su auge durante la Revolución Mexicana. Los murales de dicho movimiento se centraban en temas sociales y políticos, donde se plasmaban imágenes del hombre indígena, la Revolución y la interminable lucha entre clases sociales. Pero Diego Rivera también plasmó, en algunos de sus murales, imágenes que hacían alusión a la ciencia. ¡Conozcamos algunos de ellos!
El Hombre Controlador del Universo, 1934. Inaugurado en septiembre de 1934, este mural forma parte de la colección que decora el segundo piso del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. En este mural, Diego Rivera, muestra la dicotomía entre el mundo capitalista (izquierda) y socialista (derecha). ¡Pero hay más que esto! En el mural, Rivera hace referencia al desarrollo de la ciencia y la tecnología plasmando al naturalista Charles Darwin (parte inferior izquierda) creador de la obra El origen de las especies por medio de la selección natural, en donde formuló la teoría de la evolución. De manera similar, al centro del mural un obrero opera una máquina que genera elipses y que representa el cosmos. En la órbita superior izquierda e inferior derecha se observan células y algunos microorganismos. En el resto de las elipses está representado el macrocosmos. Al centro, el muralista plasmó las fases de la división celular en una esfera sostenida por una mano.
Agua, origen de la vida, 1951. Este mural fue inaugurado el cuatro de septiembre de 1951, en el Cárcamo de Dolores, una obra hidráulica ubicada en la segunda sección del bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México. La temática del mural se centra en el rol que desempeñó el agua para la evolución de la vida en nuestro planeta, basándose en la teoría del biólogo y bioquímico ruso Alexander Ivánovich Oparin.
El pueblo demanda salud, 1951. Este mural fue realizado por encargo del Centro Médico Nacional La Raza de la Ciudad de México, en 1951. Al centro del mural se encuentra representada la diosa de la fertilidad Azteca Tlazoltéotl. La deidad está apoyada sobre un pedestal que contiene múltiples ilustraciones de plantas, incluidas en el Códice de la Cruz Badiano, un libro antiguo de la medicina herbolaria indígena de México. A la derecha de Tlazoltéotl se encuentra representada la medicina tradicional, donde se observan partos y curaciones; mientras que del lado izquierdo se puede percibir la medicina moderna que utiliza los conocimientos del desarrollo de la ciencia y la tecnología como cesáreas, transfusiones, electroencefalogramas, vacunaciones, radiología, etc.
Éstos son solo tres ejemplos de la búsqueda de Diego Rivera para plasmar en sus murales una “revolución universal” con tintes culturales, políticos, progresistas e indigenistas, y en los que se aprecia, sin lugar a dudas, su conocimiento sociológico sobre cultura científica y tecnológica y, por supuesto, la influencia de su vida personal, pero ésa es otra historia.
Se sabe que Arquímedes calculó el valor del número irracional π a 11 decimales cuando se aproximó al área de un círculo de radio uno.
Los primeros héroes de la Tierra eran microbios. Hace 2.700 millones de años, la atmósfera comenzó a acumular oxígeno producido por cianobacterias que vivían en los océanos
La proteína es un macronutriente indispensable para el crecimiento y el mantenimiento de órganos y músculos en el cuerpo de los animales.
El pueblo demanda salud, obra de 1951, es una de las pinturas que Diego Rivera plasmó que, además de centrarse en temas sociales y políticos, también se hizo alusión a la ciencia.
"Sólo siete países africanos (de 54) tienen una posibilitad de conseguir el objetivo", declaró Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África, en una rueda de prensa en línea.
En teoría, si inventamos un sistema formal del contenido de Don Quijote de La Mancha, lo matematizamos; por lo tanto, lo convertimos en un objeto matemático.
La relación entre la ciencia y el dinero, entre la técnica y el negocio, ha sido ampliamente discutida por los grandes pensadores de la humanidad.
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
La educación universitaria es un paso indispensable para el desarrollo científico y tecnológico.
Las ideas Kantianas empiezan a ser cuestionadas; uno de sus críticos más importantes fue Bertrand Russell, quien intentó demostrar que la aritmética no era parte de la intuición A priori del tiempo, como manifestaba Immanuel Kant.
Nuestras características físicas son resultado de la combinación de nuestros genes y entorno. Cada quien es distinto: tiene una combinación única de genes y ha sido moldeada por la realidad en que se desarrolla antes y después de nacer.
George Cantor sufrió una una profunda depresión por la muerte de su hijo, pero también por las ideas religiosas que tenía: Dios le revelaba todas las deducciones lógicas a las que llegó.
Los mitos antiguos se basan en observaciones bastante atinadas hechas por los pueblos primitivos.
La variedad de ratones transgénicos es muy amplia y, dependiendo de las necesidades de investigación que se requieran, será el tipo de ratón que se utilice.
La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
OPS advierte por brote de sarampión en México
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Escrito por Luis Alfredo Herbert Doctor
COLUMNISTA