“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.
Cargando, por favor espere...
México participa en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Los responsables del equipo nacional son el Comité Olímpico Mexicano (COM) y las federaciones deportivas de cada disciplina con participación. En esta ocasión, los abanderados de la delegación mexicana fueron el clavadista Rommel Pacheco y la golfista Gabriela López. En el segundo día de competencias tuvieron una actuación gris y en dos pruebas había grandes esperanzas de ganar medallas –tiro con arco por equipos femenil y clavados sincronizados femenil en trampolín de tres metros– pero perdieron la oportunidad.
En la jornada del martes 27, sin embargo, Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez lograron medalla de bronce en clavados sincronizados de plataforma de 10 metros, en espera de lo que, al día siguiente, harían Yahel Castillo y Juan Celaya en la prueba de sincronizados de plataforma de tres metros. Castillo compitió en Beijing 2008 y en Londres 2012, y buscaba su primera medalla en Juegos Olímpicos. Para Celaya fue el debut en una olimpiada.
Otro resultado relevante fue el de Gabriela Rodríguez, quien clasificó para la siguiente ronda en la prueba de skeet. La mexicana se ubicó en el sitio 14. Rodríguez consiguió 23 de 25 objetivos posibles en la primera ronda; en la segunda obtuvo el mismo resultado y en la tercera se quedó a un objetivo para lograr la calificación perfecta.
Luego de los primeros días de los Juegos de Tokio, algunos atletas se despidieron definitivamente de la justa veraniega, mientras que otros buscarán la revancha en pruebas futuras. Uno de ellos fue Edson Ramírez, quien se quedó con la posición 18 en la competencia de tiro, en la modalidad de 10 metros en pistola al aire, con lo que perdió la posibilidad de pelear una medalla en esa disciplina.
El halterista Jonathan Muñoz culminó su participación en la categoría de 67 kilogramos, tras obtener el segundo lugar del Grupo B, con el levantamiento de 298 kilogramos, sin posibilidad de competir por una medalla en la final del Grupo A.
El equipo femenil mexicano de tiro con arco, integrado por Aida Román, Ana Velázquez y Alejandra Valencia, fue eliminado en la ronda de cuartos de final luego de caer en tres sets frente a la tercia de Alemania, formada por Michelle Kroppen, Charline Schwarz y Lisa Unruh. Las mexicanas no podrán pelear por un lugar en la semifinal ni luchar por las medallas.
Dolores Hernández y Carolina Mendoza quedaron fuera del medallero olímpico en la final de clavados sincronizados femenil en el trampolín de tres metros. Las mexicanas no lograron las calificaciones favorables y se rezagaron en la cuarta posición, a pesar de su gran cierre con 275.10 puntos acumulados después de cinco rondas.
Giuliana Olmos y Renata Zarazúa se despidieron en la primera ronda del torneo olímpico de tenis, dentro de la modalidad de dobles femenil. Las mexicanas enfrentaron a la pareja española conformada por Paula Badosa y Sara Sorribes, quienes derrotaron a la pareja tricolor con parciales de 2-6, 7-6 y 7-10.
Byanca Melissa Rodríguez, quien participó en doma individual del deporte ecuestre, se despidió al terminar en la sexta posición en la Serie 3 de los 100 metros braza femenil, con un tiempo de 1:08:76, a 1:94 minutos de la ganadora Kotryna Teterevkova, de Lituania. En la misma prueba, la sudafricana Tatjana Schoenmaker estableció un nuevo récord olímpico con 1:04.82.
Seguimos en espera de los siguientes resultados y deseando lo mejor a nuestros compatriotas.
“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.
El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.
La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.
El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.
La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.
La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.
Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.
Las manifestaciones de colectivos de artistas habían logrado detener los trabajos de construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega por varias semanas.
México fue el único equipo de América Latina en colocarse entre los cinco primeros lugares de esta fase.
Cientos de jugadores se entrenan para representar a sus países y defender su camiseta.
Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.
El fenómeno deportivo ha evolucionado junto a los modos de producción dominantes en cada periodo histórico.
La gestión deportiva se remonta a las primeras civilizaciones.
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo