Cargando, por favor espere...

Ciencia
Julio y agosto, ofrecerán espectáculo de estrellas fugaces
La Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur.


El cielo nocturno de México será testigo de uno de los fenómenos astronómicos calificados como “espectaculares”, se trata de una lluvia de estrellas fugaces desde el 2 de julio hasta el 23 de agosto, alcanzando su punto máximo el 31 de julio.

Al respecto, el Instituto Geográfico Nacional de España indicó que en dicho periodo tendrá lugar la Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas del Sur, misma que podría provenir del cometa 96P Machholz que órbita alrededor del Sol cada 5 años.

“Las lluvias de meteoros ocurren cuando la Tierra se cruza con el camino orbital de un cometa. Esta órbita está llena de partículas de la cola del cometa, que al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad, se calcina por la fricción con el aire, creando el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz”, explicó el instituto.

Agregó que la Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur, aunque también podrá observarse en el hemisferio norte, incluyendo México.

Los astrónomos recomendaron que para disfrutar de la Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas 2024, lo ideal es buscar un lugar con pocos obstáculos visuales y alejado de la contaminación lumínica. La mejor hora para observar esta lluvia de meteoros será durante la madrugada o noche, cuando el cielo esté oscuro y despejado; asimismo, puntualizan que no se necesitan instrumentos ópticos, ya que pueden limitar la visión del fenómeno.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los Sistemas de Información Geográfica dentro de la agricultura moderna

A pesar de que esta tecnología no fue creada específicamente para su aplicación en la agricultura, en la actualidad es indispensable para optimizar y hacer más eficiente el proceso de producción agrícola.

neb.jpg

Ayer, el Telescopio Espacial James Webb reveló la imagen más clara hasta la fecha del universo primitivo, que se remonta a 13 mil millones de años, dijo la NASA el lunes.

mat.jpg

Hace alrededor de 100 mil años se hicieron las primeras modificaciones a algunas herramientas que permitieron la sobrevivencia, y para lograrlo el lenguaje numérico fue fundamental.

oso.jpg

En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-

NEANDHERTAL.jpg

El androcentrismo es la palabra empleada para hacer referencia a la masculinización de lo cotidiano en las prácticas sociales, culturales y en el ámbito científico.

Construirán en Chile el telescopio óptico más grande del mundo

Tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados.

cavalieri.jpg

Cavalieri y Torricelli, matemáticos que hicieron historia en su tiempo.

Astrónomos de la UNAM participan en el mapeo de la Vía Láctea

Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.

escafandra.jpg

El concepto tiempo asocia a los tres componentes estructurales del universo: materia, movimiento y espacio.

06.JPG

El país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.

as.jpg

La disminución de la biodiversidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas para la humanidad.

ci.jpg

Aunque la predicción del reconocido científico menciona específicamente a los Estados Unidos, los temas que reflexiona tienen alcance global.

La ciencia de la comunicación humana, de Wilbur Schramm (I de II)

Este libro compila los estudios que 11 psicólogos, sociólogos y antropólogos dedicaron al fenómeno de la comunicación de masas en Estados Unidos.

ciencia.jpg

Actualmente, diferentes grupos de científicos alrededor del mundo trabajan en la búsqueda y el desarrollo de tratamientos para combatir el Covid-19; el reto es que éstos sean eficaces contra las variantes actuales y futuras.

A la caza del meteorito de Allende

El Meteorito de Allende abrió “una ventana para entender el origen del Sistema Solar” y junto a otro célebre meteorito “mexicano” de hace 66 millones de años en el área submarina de Chicxulub, ha aportado importantes conocimientos científicos sobre la historia de la Tierra.