Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
China presentó un microdron del tamaño de un mosquito, diseñado para misiones de espionaje, a través de un reportaje del canal militar CCTV 7. El dispositivo fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Tecnología de la Defensa (NUDT, por sus siglas en inglés).
Uno de los desarrolladores, el estudiante Liang Hexiang, explicó que el prototipo está pensado para infiltrarse en zonas estratégicas sin levantar sospechas.
El mini robot cuenta con un cuerpo delgado compuesto de tres patas minúsculas y dos alas semitranslúcidas, que imitan con precisión la anatomía de un insecto real. El dron es casi imperceptible y puede ocultarse en la palma de una mano.
Los ingenieros del NUDT destacaron que el principal reto del proyecto no fue sólo miniaturizar el dron, sino lograr que tuviera sensores, sistemas de navegación, comunicación y una fuente de energía autónoma en un espacio reducido.
Destacaron que el desafío más grande fue la batería, ya que debió ser lo suficientemente compacta para alimentar el vuelo sin comprometer las funciones esenciales.
Pese a que países como Estados Unidos y Francia también han logrado el desarrollo de prototipos similares, expertos coinciden que China podría estar liderando en términos de funcionalidad y miniaturización práctica.
Apolonio de Perga, llamado "El Gran Geómetra", es uno de los tres grandes matemáticos de la antigüedad, mérito que comparte con Euclides y Arquímedes.
Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.
La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.
Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.
La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.
La ANEPPMAC realizó en la UAG un evento deportivo, cultural y científico en el que alumnos de la Escuela Antonio Caso Zapopan consiguieron primeros lugares por sus proyectos.
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.
Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.
No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".
El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
Las edificaciones no están diseñadas para enfrentar el "peligro silencioso" que las acecha desde el subsuelo, advierten ingenieros de la Universidad Northwestern (EE.UU.)
El 70 por ciento de las armas utilizadas en delitos en México proviene del mercado estadounidense.
Los ciudadanos chinos son los primeros en cumplir las reglas de la política Covid-0. Ningún otro Estado en el mundo puede presumir que su población exija cumplimiento de las normas establecidas por el gobierno.
Molina egresó como ingeniero químico por la UNAM en 1965 y posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.