Cargando, por favor espere...

Nacional
Disuelven Ayuntamientos poblanos por presuntos delitos de narcotráfico y extorsión
El Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.


Foto: Internet

Por mayoría de votos, el Congreso de Puebla aprobó la disolución de los Ayuntamientos Ahuazotepec y Cuautempan, luego de que los cabildos de ambos municipios presentaran su renuncia.

La disolución se dio el lunes 23 de junio, luego de que los ediles de ambos municipios fueran señalados de participar en presuntos delitos de narcomenudeo y extorsión.

Cuautempan era gobernado por el morenista Gerardo N., quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia tras hallarle armas, drogas y evidencia de una presunta red de extorsión en su casa.

Por otro lado, Alfredo N., ex edil de Ahuazotepec, es investigado por presuntos actos de extorsión y narcomenudeo, luego de que las autoridades encontraran drogas y armas de fuego en su domicilio.

Tras la renuncia de ambos cabildos, el Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.

Hasta el momento, el Congreso de Puebla ha disuelto cinco administraciones municipales por actividades delictivas: Ciudad Serdán, Tlachichuca, San Nicolás Buenos Aires, Ahuazotepec y Cuautempan. De estos, tres estaban gobernados por Movimiento Ciudadano, uno por Morena y el último por la coalición de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD) y Pacto Social de Integración (PSI).


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.