Cargando, por favor espere...

Autoridades morenistas ausentes ante fuertes lluvias que azotan a Chimalhuacán
Cuatro son los puntos “críticos” en los que las autoridades municipales morenista “brillaron por su ausencia”, denunció ex director de ODAPAS
Cargando...

“Las recientes lluvias han dejado como evidencia el nulo trabajo preventivo que han en el municipio de Chimalhuacán y el abandono en el que se encuentran las estructuras que deberían contener y mitigar las intensas corrientes; asimismo, demostraron la ausencia de las autoridades municipales y la inexistencia de protocolos de actuación”, aseguró para buzos Enrique Garduño Ruiz, exdirector del Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de este municipio mexiquense.

En entrevista externó su preocupación por los habitantes de Chimalhuacán, quienes han sufrido inundaciones durante los últimos días, con ello, han perdido enseres domésticos, colchones, estufas y refrigeradores, por mencionar sólo algunas afectaciones.

Reportó cuatro puntos “críticos” en los que las autoridades municipales, encabezadas por la alcaldesa, de extracción morenista, Xóchitl Flores Jiménez, “brillaron por su ausencia”; se trata de la colonia Arturo Montiel donde se desbordó el canal de aguas negras denominado Río de la Compañía.

En el barrio de San Agustín, manifestó, que las fuertes lluvias provocaron el desgajamiento del cerro, lo cual ocasionó que piedras de gran tamaño cayeran aproximadamente sobre 30 viviendas, el saldo fue de una mujer herida que requirió atención médica.

En San Miguel Acuitlapilco se registró una inundación sin precedentes a lo largo de un kilómetro y medio, desde la avenida Arca de Noé hasta casi llegar a la avenida de El Peñón. La afectación mayor fue en el Fraccionamiento San Lorenzo, donde el nivel del agua superó un metro y 70 centímetros, cubriendo automóviles y todo porque las autoridades correspondientes no pusieron en operación el cárcamo de la zona, señaló el exdirector, quien actualmente es dirigente social en el Ejido de Santa María (ESM) Chimalhuacán.

La corriente también arrasó con todo a su paso desde la zona alta del cerro El Chimalhuache hasta la cabecera municipal, llevándose mototaxis y automóviles que se encontraban sobre la calle Pirules y La Paz.

El luchador social indicó que los vecinos del ESM también sufrieron afectaciones y aún se encuentran en riesgo, debido a que de las cuatro bombas con las que contaba el cárcamo de las Torres, una ya no se encuentre, otra no opera y las dos restantes, en lugar de sustraer el agua de lluvia, salpica todo a su alrededor, lo cual representa un foco de infección para los vecinos y los infantes que acuden a la escuela Benito Juárez.

“No sólo se ha visto comprometida la operatividad del cárcamo, el cual si tenía una capacidad de desalojo de 500 Litros por segundo, ahora lo hará si acaso con un 100 o 200 litros y de manera inadecuada, porque no debería estar salpicando el agua; también se compromete la seguridad y la salud de los pobladores del Ejido”, explicó.

Asimismo, recordó que una inundación como esta no se había visto en Chimalhuacán desde el año 2016, ya que durante la administración de los gobiernos emanados del Movimiento Antorchista y que precedieron a Morena, se encargaban de realizar labores preventivas como la limpieza de gaviones, colectores y trabajos de Malacates en todo el territorio municipal.

“Se trata de la primera precipitación de la temporada de lluvias, durante junio, julio, agosto y septiembre, estaremos viendo cómo la población sufre las consecuencias de nulo trabajo preventivo. El gobierno actual asegura que ha invertido millones en un par de obras; sin embargo, aquí los resultados, más de mil familias perdieron las pocas pertenencias que con mucho esfuerzo han conseguido.

“Antes, trabajábamos hasta con cinco cuadrillas para las limpiar rejillas, alcantarillas todo lo de Malacates; ahora, no se ve ni una en las calles, obviamente aquí están las consecuencias, las presas de gavión tampoco se han limpiado desde hace tres años y ya no cumplen con su función de contener el agua de lluvia que baja de la parte alta del cerro”, destacó.

También, puntualizó que los gobiernos anteriores, de extracción Antorchista, contaban con protocolos de actuación que incluía tanto al personal del ODAPAS como a seguridad pública, Sistema DIF, Salud y Obras públicas, entre otros, quienes se encargaban de auxiliar oportunamente a las familias que resultaban afectadas por las intensas lluvias.

“Ahora ni sus luces, con Morena, los pobladores no cuentan con sus autoridades, sólo vienen, medio limpian los hogares y hasta ahí, no cuentan con un plan de acción que incluya medidas preventivas y correctivas. Ni siquiera se habla de algún programa para disminuir los riesgos de inundaciones y mucho menos para reponer los artículos de primera necesidad a las familias afectadas”, comentó.

Finalmente hizo un llamado a la población a mantenerse unida y organizada para exigirle al gobierno municipal que trabaje y disminuya los riesgos de inundación “ya que las autoridades no cumplen con su trabajo, está en la comunidad demandar que se cumplan con las labores; también los conmino a cuidar de nuestros entornos, retirando la basura que pueda obstruir los sistemas de drenaje”.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

¿Qué hay detrás de esta iniciativa? En principio, el gobierno no tiene dinero y lo busca en los más indefensos, los informales. Representa un mayor desperdicio de recursos, del más valioso, el trabajo; es empujar a la gente al ocio forzado, a la delincuen

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

Los incendios de decenas de negocios y automóviles en varios estados del país desmienten la declaración de López Obrador del 15 de agosto: “Estén tranquilos. Hay gobernabilidad, hay estabilidad”..

La meta del Plan Nacional de Infraestructura revela con toda claridad sus objetivos políticos, electoreros, partidistas: aumentar el número de votantes, asegurar el triunfo del partido gobernante en 2024 y continuar al mando del país.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

Los datos que daré a continuación evidencian el desinterés del Gobierno Federal y el local de la CDMX, cuya Jefa de Gobierno, por cierto, realizaba un evento de precampaña electorera en Michoacán mientras en la Línea 3 del Metro chocaban dos trenes.

Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.

Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.

De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.

Las remesas y la casi esclavitud de los mexicanos que se marchan a EU.. a ganarse la vida, son una bendición para los empresarios mexicanos que necesitan vender sus servicios y sus mercancías para hacer realidad sus ganancias.

A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.

Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

Los más afectados en la segunda fase de vacunación son los adultos mayores; es un derecho de los mexicanos la salud y la vida.