Cargando, por favor espere...
La reforma constitucional que eliminó siete organismos autónomos generó incertidumbre sobre el futuro de los tres mil 686 trabajadores que laboran en estas instituciones.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) detalló que los institutos Federal de Telecomunicaciones (IFT) concentra la mayoría de los trabajadores, con mil 428 empleados, mientras que el Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) cuenta con 759 trabajadores; por su parte, las comisiones Nacional para la Mejora Continua de la Educación (CNMCE) tiene 620; la Federal de Competencia Económica (Cofece), 482; la Reguladora de Energía (CRE), 188; la Nacional de Hidrocarburos (CNH), 160; y el Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (Coneval), 49.
Aunque las funciones de estos organismos serán asumidas por dependencias federales, las autoridades no han garantizado que los puestos de trabajo también se transfieran a estas dependencias.
Adrián Alcalá, presidente del INAI, indicó que los 759 trabajadores del Instituto siguen en la incertidumbre sobre si serán reubicados o indemnizados. Explicó que aún falta la declaratoria oficial del proceso legislativo, que debe ser aprobada por la Cámara de Diputados y publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Alcalá subrayó que los empleados del INAI esperan claridad sobre el futuro de la Plataforma Nacional de Transparencia y otros programas. Añadió que los trabajadores tienen derecho a la estabilidad laboral o indemnización, aunque los mecanismos para garantizar estos derechos aún no están definidos de manera clara.
Cabe recordar que el Senado de la República aprobó el 4 de diciembre la reforma de simplificación administrativa que elimina los siete organismos autónomos, entre ellos el INAI, el IFT, la Cofece, la CRE, la CNH, la CNMCE y el Coneval, con ello completó el proceso de validación en los estados tras su aval en el Senado y la Cámara de Diputados.
Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.
El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.
El representante de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, Jesús Ávila, dio a conocer que los trabajadores serán recibidos a las 17:00 horas.
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
La CRT informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.
“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.
Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.
Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.
Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.
En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
El 25 de diciembre deberás recibir tu salario habitual, además de un pago doble por el día trabajado, equivalente a una remuneración diaria triple.
Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.
Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera