Cargando, por favor espere...

Temen por su futuro más de 3 mil trabajadores de órganos autónomos
Aunque las funciones de estos organismos serán asumidas por dependencias federales, las autoridades no han garantizado que los puestos de trabajo también se transfieran a estas dependencias.
Cargando...

La reforma constitucional que eliminó siete organismos autónomos generó incertidumbre sobre el futuro de los tres mil 686 trabajadores que laboran en estas instituciones.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) detalló que los institutos Federal de Telecomunicaciones (IFT) concentra la mayoría de los trabajadores, con mil 428 empleados, mientras que el Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) cuenta con 759 trabajadores; por su parte, las comisiones Nacional para la Mejora Continua de la Educación (CNMCE) tiene 620; la Federal de Competencia Económica (Cofece), 482; la Reguladora de Energía (CRE), 188; la Nacional de Hidrocarburos (CNH), 160; y el Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (Coneval), 49.

Aunque las funciones de estos organismos serán asumidas por dependencias federales, las autoridades no han garantizado que los puestos de trabajo también se transfieran a estas dependencias.

Adrián Alcalá, presidente del INAI, indicó que los 759 trabajadores del Instituto siguen en la incertidumbre sobre si serán reubicados o indemnizados. Explicó que aún falta la declaratoria oficial del proceso legislativo, que debe ser aprobada por la Cámara de Diputados y publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Alcalá subrayó que los empleados del INAI esperan claridad sobre el futuro de la Plataforma Nacional de Transparencia y otros programas. Añadió que los trabajadores tienen derecho a la estabilidad laboral o indemnización, aunque los mecanismos para garantizar estos derechos aún no están definidos de manera clara.

Cabe recordar que el Senado de la República aprobó el 4 de diciembre la reforma de simplificación administrativa que elimina los siete organismos autónomos, entre ellos el INAI, el IFT, la Cofece, la CRE, la CNH, la CNMCE y el Coneval, con ello completó el proceso de validación en los estados tras su aval en el Senado y la Cámara de Diputados.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Es necesario que un movimiento obrero bien organizado e independiente esté dispuesto realmente a defender sus intereses, en primer lugar el incremento de los salarios.

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN

Los campesinos europeos se han rebelado contra el autoritarismo capitalista de las compañías agroindustriales y la hipócrita sumisión de sus gobiernos al neoliberalismo “verde”, en el marco de una crisis global que no tardará en llegar a México.

Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.

Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios

Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.

Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.

Para los empresarios lo más relevante es que sus máquinas no paren y que los trabajadores vivan lo más cerca posible de las maquilas y así no tengan necesidad de "lloriquear o reclamar que están lejos de sus familias”.

Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.

Los trabajadores aseguraron que no renunciarán a sus empleos y anunciaron que acudirán a las instancias jurídicas correspondientes, pues se está violando sus derechos laborales.

Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.

La Secretaría del Trabajo informó que el caso será llevado a tribunales laborales para su resolución.

La falta de mantenimiento en el sistema de aguas, ocasionó que esa tarde, una de las bombas fallara en la marcha.

¿Hemos llegado al fin de la habitabilidad del planeta? ¿A la inevitable fase descendente de la humanidad?