Cargando, por favor espere...

Temen por su futuro más de 3 mil trabajadores de órganos autónomos
Aunque las funciones de estos organismos serán asumidas por dependencias federales, las autoridades no han garantizado que los puestos de trabajo también se transfieran a estas dependencias.
Cargando...

La reforma constitucional que eliminó siete organismos autónomos generó incertidumbre sobre el futuro de los tres mil 686 trabajadores que laboran en estas instituciones.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) detalló que los institutos Federal de Telecomunicaciones (IFT) concentra la mayoría de los trabajadores, con mil 428 empleados, mientras que el Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) cuenta con 759 trabajadores; por su parte, las comisiones Nacional para la Mejora Continua de la Educación (CNMCE) tiene 620; la Federal de Competencia Económica (Cofece), 482; la Reguladora de Energía (CRE), 188; la Nacional de Hidrocarburos (CNH), 160; y el Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (Coneval), 49.

Aunque las funciones de estos organismos serán asumidas por dependencias federales, las autoridades no han garantizado que los puestos de trabajo también se transfieran a estas dependencias.

Adrián Alcalá, presidente del INAI, indicó que los 759 trabajadores del Instituto siguen en la incertidumbre sobre si serán reubicados o indemnizados. Explicó que aún falta la declaratoria oficial del proceso legislativo, que debe ser aprobada por la Cámara de Diputados y publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Alcalá subrayó que los empleados del INAI esperan claridad sobre el futuro de la Plataforma Nacional de Transparencia y otros programas. Añadió que los trabajadores tienen derecho a la estabilidad laboral o indemnización, aunque los mecanismos para garantizar estos derechos aún no están definidos de manera clara.

Cabe recordar que el Senado de la República aprobó el 4 de diciembre la reforma de simplificación administrativa que elimina los siete organismos autónomos, entre ellos el INAI, el IFT, la Cofece, la CRE, la CNH, la CNMCE y el Coneval, con ello completó el proceso de validación en los estados tras su aval en el Senado y la Cámara de Diputados.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Notifican a personal de honorarios en San Lázaro terminación anticipada de contratos laborales.

Adelantada a su tiempo, la poesía de la ecuatoriana Ileana Espinel Cedeño anuncia ya la irrupción de las voces femeninas en la literatura de su país y del continente entero.

Es muy importante en estos momentos insistir en hacer claridad sobre la verdadera naturaleza del modo de producción capitalista en su fase imperialista, porque ya nada tiene que ofrecer a los trabajadores sino lágrimas y sangre.

Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.

Todos los que escriben en buzos lo hacen por su amor a difundir la verdad de la realidad en las planas periodísticas; el 99 por ciento de los que hacen buzos no cobran ni se hacen ricos gracias al periodismo. Esto es de reconocerse.

Asaltos, extorsiones y otros actos violentos en el lugar de trabajo generan un entorno de constante tensión para los empleados, derivando en un agotamiento emocional que afecta tanto su vida laboral como personal, afirman expertos.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

La Asociación Internacional de Maquinistas y trabajadores Aeroespaciales demanda un aumento salarial de 40 por ciento y la mejora de condiciones laborales.

Informaron “se viene registrando tras la apertura total de la línea”.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció que Ankara finalmente aprobará la solicitud de ingreso de Finlandia a la OTAN.

Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024.

El modelo de trabajo tradicional se está reacomodando mientras avanza de manera contundente lo que especialistas caracterizan como “tecnocapitalismo”. Con el mismo objetivo de acumulación insaciable de riqueza, pero con una cara maquillada digitalmente.