Cargando, por favor espere...
Durante el mes de octubre, aumentaron los precios de artículos necesarios en México debido a la aceleración de la inflación. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual; le siguieron los productos agropecuarios en general subieron 10.92 por ciento, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 4.62 por ciento.
Además, reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación de 0.55 por ciento en octubre pasado con respecto al mes anterior. Mientras tanto, a tasa anual, la inflación se ubicó en 4.76 por ciento, interrumpiendo tres meses consecutivos de desaceleración.
Pese a dicho repunte, la inflación sigue por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que se encuentra en 3 por ciento +/- 1 punto porcentual.
Este aumento en los precios ha impactado especialmente a los consumidores, quienes enfrentan mayores costos en alimentos esenciales y energéticos. A pesar de este repunte, las autoridades monetarias, como Banxico, han continuado con ajustes en la tasa de interés, buscando estabilizar los precios.
Recientemente, Banxico recortó la tasa de interés en 25 puntos base, llevándola a 10.50 por ciento, acumulando un ajuste a la baja de 75 puntos base en lo que va del año.
Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado
Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.
El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.
En 2022, México superó el número anual de homicidios infantiles reportado en Siria, nación en guerra civil desde 2011.
En 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México.
La tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, con 1.5 millones de personas sin empleo y en búsqueda activa.
Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.
Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila
La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.