Cargando, por favor espere...
Durante el mes de octubre, aumentaron los precios de artículos necesarios en México debido a la aceleración de la inflación. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual; le siguieron los productos agropecuarios en general subieron 10.92 por ciento, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 4.62 por ciento.
Además, reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación de 0.55 por ciento en octubre pasado con respecto al mes anterior. Mientras tanto, a tasa anual, la inflación se ubicó en 4.76 por ciento, interrumpiendo tres meses consecutivos de desaceleración.
Pese a dicho repunte, la inflación sigue por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que se encuentra en 3 por ciento +/- 1 punto porcentual.
Este aumento en los precios ha impactado especialmente a los consumidores, quienes enfrentan mayores costos en alimentos esenciales y energéticos. A pesar de este repunte, las autoridades monetarias, como Banxico, han continuado con ajustes en la tasa de interés, buscando estabilizar los precios.
Recientemente, Banxico recortó la tasa de interés en 25 puntos base, llevándola a 10.50 por ciento, acumulando un ajuste a la baja de 75 puntos base en lo que va del año.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha pronunciado más de una veintena de discursos en la lucha contra Rusia. Sin embargo, sus intervenciones han provocado indignación entre los políticos y la población de estas naciones.
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
(El retorno del gusano barrenador: responsabilidades y la batalla para erradicarlo)
En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.