Cargando, por favor espere...

Nacional
Alimentos aumentaron su precio por aceleración de la inflación
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi


Durante el mes de octubre, aumentaron los precios de artículos necesarios en México debido a la aceleración de la inflación. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual; le siguieron los productos agropecuarios en general subieron 10.92 por ciento, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 4.62 por ciento.

Además, reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación de 0.55 por ciento en octubre pasado con respecto al mes anterior. Mientras tanto, a tasa anual, la inflación se ubicó en 4.76 por ciento, interrumpiendo tres meses consecutivos de desaceleración.

Pese a dicho repunte, la inflación sigue por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que se encuentra en 3 por ciento +/- 1 punto porcentual.

Este aumento en los precios ha impactado especialmente a los consumidores, quienes enfrentan mayores costos en alimentos esenciales y energéticos. A pesar de este repunte, las autoridades monetarias, como Banxico, han continuado con ajustes en la tasa de interés, buscando estabilizar los precios.

Recientemente, Banxico recortó la tasa de interés en 25 puntos base, llevándola a 10.50 por ciento, acumulando un ajuste a la baja de 75 puntos base en lo que va del año.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.