Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
Cargando, por favor espere...
Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open de Surf, tras vencer en la final al francés Marco Mignot.
Este triunfo llegó apenas trece días después de su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde fue eliminado en la tercera ronda por el también francés Joan Duru.
Cleland demostró un dominio impresionante a lo largo de la competencia. En el heat 4, obtuvo la mejor calificación con un puntaje de 12.80. En los octavos de final, superó al brasileño Michael Rodrigues, y en los cuartos de final, derrotó al estadounidense Crosby Colapinto con una puntuación de 13.67.
En la semifinal, Cleland se enfrentó al australiano Jarvis Earle, a quien venció luego de obtener 14.73 puntos.
Finalmente, en la última ronda, Cleland se alzó con la victoria al alcanzar una calificación de 12.70, superando por poco a Mignot, quien logró 12.60 puntos. Con esta victoria, Cleland no sólo escribió su nombre en la historia del surf, sino que también colocó a México en el mapa del surf mundial.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
El movimiento resulta fundamental para todos los seres vivos; está presente en el movimiento de rotación y traslación de la Tierra.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Al menos 100 mil palestinos han muerto por ofensiva israelí
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.