De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
Cargando, por favor espere...
La próxima directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, recibirá la dependencia con una deuda recién adquirida de 2 mil 159 millones de pesos (mdp), obtenida a través de Certificados Bursátiles de corto plazo, mejor conocidos como CEBURES.
Ayer lunes por la mañana, apenas unas horas antes de que la virtual presidenta Claudia Sheinbaum presentara a Emilia Esther Calleja como la nueva titular de la CFE para su administración, se hizo público que esta dependencia contrajo una deuda por 2 mil 159 millones de pesos.
Inicialmente, la CFE contempló adquirir solo 600 millones de pesos a través de CEBURES pero la alta demanda de los inversionistas llevó a la CFE a elevar a 2 mil 159 millones de pesos su deuda en el mercado de deuda local, es decir, 3.6 veces más de lo proyectado.
Esta jugada financiera, aseguró la Comisión, le permitirá financiar sus necesidades de capital de trabajo de corto plazo. Además, podrá sustituir los financiamientos bancarios (con condiciones más costosas), por capitales de inversionistas privados.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.
El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.
La acumulación de esta deuda con los proveedores pone en riesgo el abasto oportuno de fármacos a pacientes.
Según México Evalúa, por cada peso de deuda, sólo 70 centavos se destinaron a inversión.
La petrolera enfrenta vencimientos urgentes de deuda y dependerá de un fideicomiso extranjero para cubrir parte de sus obligaciones.
La compañía logró un saldo positivo por el tipo de cambio y la demanda de energía.
El Gobierno Federal colocará bonos de deuda para apoyar a la petrolera estatal, cuya deuda supera los dos billones de pesos.
Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.
El corte eléctrico será el próximo lunes 14 de julio.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Minutos de silencio por Palestina-Israel desatan gritos y empujones en San Lázaro
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.