Cargando, por favor espere...
La próxima directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, recibirá la dependencia con una deuda recién adquirida de 2 mil 159 millones de pesos (mdp), obtenida a través de Certificados Bursátiles de corto plazo, mejor conocidos como CEBURES.
Ayer lunes por la mañana, apenas unas horas antes de que la virtual presidenta Claudia Sheinbaum presentara a Emilia Esther Calleja como la nueva titular de la CFE para su administración, se hizo público que esta dependencia contrajo una deuda por 2 mil 159 millones de pesos.
Inicialmente, la CFE contempló adquirir solo 600 millones de pesos a través de CEBURES pero la alta demanda de los inversionistas llevó a la CFE a elevar a 2 mil 159 millones de pesos su deuda en el mercado de deuda local, es decir, 3.6 veces más de lo proyectado.
Esta jugada financiera, aseguró la Comisión, le permitirá financiar sus necesidades de capital de trabajo de corto plazo. Además, podrá sustituir los financiamientos bancarios (con condiciones más costosas), por capitales de inversionistas privados.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria informó que la Comisión Federal de Electricidad enfrenta un déficit económico y una baja en la generación de energías limpias.
Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.
Según la información pública, el endeudamiento de los países dependientes, pobres y algunos emergentes, se profundizó considerablemente durante los últimos 10 años.
El Gobierno Federal colocará bonos de deuda para apoyar a la petrolera estatal, cuya deuda supera los dos billones de pesos.
El aumento en los precios se debe a una demanda inusualmente alta en todo el sistema eléctrico.
Entre los riesgos más comunes que se registran en esta temporada están los cortocircuitos causados por sobrecargas de energía en las extensiones eléctricas, donde se conectan las luces navideñas.
Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
CFE determina que falla fue provocada por las obras del Tren Maya.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
El corte eléctrico será el próximo lunes 14 de julio.
Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.
Los hechos fueron confirmados por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.