Cargando, por favor espere...
La zona costera de Yucatán quedará sin servicio eléctrico el próximo lunes 14 de julio, desde las 6:00 hasta las 14:00 horas debido trabajos en la nueva subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada en la carretera Mérida–Progreso.
El corte tendrá una duración de ocho horas. La Agencia de Energía estatal confirmó que ese día se presentarán cortes e interrupciones en el servicio. A decir de las autoridades, se busca los trabajos buscan reforzar el suministro de energía eléctrica en la región.
Las localidades más afectadas serán: Chelem, Chuburná Puerto, Chicxulub y Flamboyanes pertenecientes a Progreso. También resultarán afectadas varias comunidades cercanas y comisarías, entre ellas Mérida, Komchén, Cosgaya, Tamanché, Dzidzilché, Suytunchén, San Ignacio, Kikteil, Misnebalam, Santa María Chí, Xcunyá y Sierra Papacal.
Al respecto, Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado (CEE), dio a conocer la información. “Es de toda la carretera Progreso y, cuando menos, también hacia Telchac Puerto y hacia la comisaría de Chelem. No sabemos si llegará a Sisal o también a Dzilam de Bravo, pero sí habrá un gran corte; tienen que cortar el suministro, es necesario y tardaría unas ocho horas”, explicó.
Durante el apagón programado la CFE recomendó a los yucatecos desconectar aparatos eléctricos y electrónicos para evitar daños por picos de voltaje al restablecerse el servicio; mantener cerrados refrigeradores y congeladores para conservar alimentos por más tiempo; contar con lámparas y baterías cargadas; evitar el uso de elevadores durante el corte; tener a la mano teléfonos móviles con carga completa y almacenar agua si se depende de sistemas eléctricos; además, se sugiere no manipular instalaciones eléctricas y mantenerse informado a través de canales oficiales de la CFE o Protección Civil.
Hospitalizan al candidato de Morena para la gubernatura.
La tormenta tropical "Beryl" se localizó a 55 km al este-sureste de Progreso.
La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.
José Esquivel Pren ubica dentro de los primeros poetas románticos que alcanzaran cierta fama a mediados del Siglo XIX.
La compañía logró un saldo positivo por el tipo de cambio y la demanda de energía.
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
Una mujer policía que cumplía funciones de seguridad en la empresa paraestatal y un empleado más, perdieron la vida.
Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.
Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”.
La escasez de agua es un problema crónico en Oaxaca. A pesar de que la ciudad tiene una red de distribución de agua, la mayoría de las veces no llega a todos los barrios y colonias, especialmente en las zonas más altas.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.
La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.
Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El proyecto fue propuesto por la ministra Margarita Ríos Farjat.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.