Cargando, por favor espere...

Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
El corte eléctrico será el próximo lunes 14 de julio.
Cargando...

La zona costera de Yucatán quedará sin servicio eléctrico el próximo lunes 14 de julio, desde las 6:00 hasta las 14:00 horas debido trabajos en la nueva subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada en la carretera Mérida–Progreso.

El corte tendrá una duración de ocho horas. La Agencia de Energía estatal confirmó que ese día se presentarán cortes e interrupciones en el servicio. A decir de las autoridades, se busca los trabajos buscan reforzar el suministro de energía eléctrica en la región.

Las localidades más afectadas serán: Chelem, Chuburná Puerto, Chicxulub y Flamboyanes pertenecientes a Progreso. También resultarán afectadas varias comunidades cercanas y comisarías, entre ellas Mérida, Komchén, Cosgaya, Tamanché, Dzidzilché, Suytunchén, San Ignacio, Kikteil, Misnebalam, Santa María Chí, Xcunyá y Sierra Papacal. 

Al respecto, Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado (CEE), dio a conocer la información. “Es de toda la carretera Progreso y, cuando menos, también hacia Telchac Puerto y hacia la comisaría de Chelem. No sabemos si llegará a Sisal o también a Dzilam de Bravo, pero sí habrá un gran corte; tienen que cortar el suministro, es necesario y tardaría unas ocho horas”, explicó.

Durante el apagón programado la CFE recomendó a los yucatecos desconectar aparatos eléctricos y electrónicos para evitar daños por picos de voltaje al restablecerse el servicio; mantener cerrados refrigeradores y congeladores para conservar alimentos por más tiempo; contar con lámparas y baterías cargadas; evitar el uso de elevadores durante el corte; tener a la mano teléfonos móviles con carga completa y almacenar agua si se depende de sistemas eléctricos; además, se sugiere no manipular instalaciones eléctricas y mantenerse informado a través de canales oficiales de la CFE o Protección Civil.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

Los colonos amagaron con continuar con sus movilizaciones hasta conseguir que la CFE restablezca por completo el servicio de electricidad.

Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.

El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.

La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.

Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.

Las autoridades estatales alertan a la población a tomar precauciones por el huracán Beryl.

Se reportó una reducción de 43 por ciento en un año

El huracán Milton de categoría 5 está acompañado de vientos de entre 180 a 200 kilómetros por hora.

Se esperan lluvias intensas en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros.

Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.

Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.

Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.

Durante el día se esperan fuertes lluvias en Chiapas y Tabasco.

Los hechos fueron confirmados por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.

En esta ocasión transcribimos fragmentos del Romance de Don Quijote de la Mancha (El último capítulo), obra del poeta yucateco José Peón Contreras (1843-1907).