Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Cargando, por favor espere...
La trayectoria financiera de la Comisión Federal de Electricidad enfrenta un retroceso, luego de que la pérdida neta ascendiera a 271 mil 574 millones de pesos en el año 2024, una cantidad 118 por ciento mayor al dato preliminar reportado en febrero de 2025 y la cual casi cuadruplicó la pérdida de 2021, que fue de 106 mil 260 millones. En contraste, en 2023 la empresa registró una utilidad neta de 96 mil 191 millones.
De acuerdo con el informe enviado por la compañía a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la pérdida se debió a la depreciación del peso frente al dólar, ya que pasó de 16.9220 pesos por dólar en diciembre de 2023 a 20.2683 en diciembre de 2024, lo cual provocó una pérdida cambiaria de 169 mil 115 millones de pesos, a diferencia de la utilidad cambiaria de 73 mil 852 millones registrada un año antes.
Asimismo, la pérdida se atribuyó al cambio de régimen fiscal, ya que la CFE dejó de tributar bajo el Título II de la Ley del ISR y pasó al Título III, tras su modificación de “Empresa Pública del Estado”, ajuste que provocó la cancelación del ISR diferido por 174 mil 954 millones de pesos, lo cual impactó directamente en el resultado neto.
Cabe destacar que la trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2022, fue de 15 mil 666 millones; en 2021, de 106 mil 260 millones; y en 2020, de 85 mil 996 millones.
Antes de esa tendencia negativa, la empresa registró utilidades por 25 mil 673 millones en 2019 y 61 mil 625 millones en 2018. Años anteriores también reflejaron saldos positivos: en 2017 la utilidad fue de 107 mil 910 millones y en 2016 de 76 mil 256 millones. El dato de 2015 no se encuentra disponible en la base pública de la empresa.
Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.
Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.
Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.
La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Denuncian presuntos abusos y extorsiones.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
La verdad revolucionaria contra la mentira morenista
Por falta de agua, vecinos de El Oro amarran a funcionarios de Morena
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.