El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
Cargando, por favor espere...
La trayectoria financiera de la Comisión Federal de Electricidad enfrenta un retroceso, luego de que la pérdida neta ascendiera a 271 mil 574 millones de pesos en el año 2024, una cantidad 118 por ciento mayor al dato preliminar reportado en febrero de 2025 y la cual casi cuadruplicó la pérdida de 2021, que fue de 106 mil 260 millones. En contraste, en 2023 la empresa registró una utilidad neta de 96 mil 191 millones.
De acuerdo con el informe enviado por la compañía a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la pérdida se debió a la depreciación del peso frente al dólar, ya que pasó de 16.9220 pesos por dólar en diciembre de 2023 a 20.2683 en diciembre de 2024, lo cual provocó una pérdida cambiaria de 169 mil 115 millones de pesos, a diferencia de la utilidad cambiaria de 73 mil 852 millones registrada un año antes.
Asimismo, la pérdida se atribuyó al cambio de régimen fiscal, ya que la CFE dejó de tributar bajo el Título II de la Ley del ISR y pasó al Título III, tras su modificación de “Empresa Pública del Estado”, ajuste que provocó la cancelación del ISR diferido por 174 mil 954 millones de pesos, lo cual impactó directamente en el resultado neto.
Cabe destacar que la trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2022, fue de 15 mil 666 millones; en 2021, de 106 mil 260 millones; y en 2020, de 85 mil 996 millones.
Antes de esa tendencia negativa, la empresa registró utilidades por 25 mil 673 millones en 2019 y 61 mil 625 millones en 2018. Años anteriores también reflejaron saldos positivos: en 2017 la utilidad fue de 107 mil 910 millones y en 2016 de 76 mil 256 millones. El dato de 2015 no se encuentra disponible en la base pública de la empresa.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.