La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
La trayectoria financiera de la Comisión Federal de Electricidad enfrenta un retroceso, luego de que la pérdida neta ascendiera a 271 mil 574 millones de pesos en el año 2024, una cantidad 118 por ciento mayor al dato preliminar reportado en febrero de 2025 y la cual casi cuadruplicó la pérdida de 2021, que fue de 106 mil 260 millones. En contraste, en 2023 la empresa registró una utilidad neta de 96 mil 191 millones.
De acuerdo con el informe enviado por la compañía a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la pérdida se debió a la depreciación del peso frente al dólar, ya que pasó de 16.9220 pesos por dólar en diciembre de 2023 a 20.2683 en diciembre de 2024, lo cual provocó una pérdida cambiaria de 169 mil 115 millones de pesos, a diferencia de la utilidad cambiaria de 73 mil 852 millones registrada un año antes.
Asimismo, la pérdida se atribuyó al cambio de régimen fiscal, ya que la CFE dejó de tributar bajo el Título II de la Ley del ISR y pasó al Título III, tras su modificación de “Empresa Pública del Estado”, ajuste que provocó la cancelación del ISR diferido por 174 mil 954 millones de pesos, lo cual impactó directamente en el resultado neto.
Cabe destacar que la trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2022, fue de 15 mil 666 millones; en 2021, de 106 mil 260 millones; y en 2020, de 85 mil 996 millones.
Antes de esa tendencia negativa, la empresa registró utilidades por 25 mil 673 millones en 2019 y 61 mil 625 millones en 2018. Años anteriores también reflejaron saldos positivos: en 2017 la utilidad fue de 107 mil 910 millones y en 2016 de 76 mil 256 millones. El dato de 2015 no se encuentra disponible en la base pública de la empresa.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Denuncian red de corrupción en IPN
La guerra de Trump contra EE. UU.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.