Cargando, por favor espere...

Lluvias intensas pronostica SMN por frente frío 29
Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.
Cargando...

Lluvias puntuales intensas y muy fuertes se esperan en Baja California, Sonora y Chihuahua; así como chubascos en Baja California Sur, Sinaloa y Durango, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según el informe del SMN, este 22 de enero se acerca al noroeste del territorio mexicano el frente frío 29 de corta duración, mismo que tendrá una interacción inestable con los niveles altos de la atmósfera y las corrientes en chorro polar y subtropical, lo cual provocará las lluvias intensas y muy fuertes.

Asimismo, se espera que caiga nieve o agua nieve en las sierras de Sinaloa, Durango, Sonora, Baja California y Chihuahua; donde además, el viento alcanzará rachas de 60 a 80 kilómetros. Mientras tanto, en la Mesa Central, el Valle de México y el occidente del país, las rachas tendrán de 40 a 60 kilómetros.

En los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, el SMN pronosticó que habrá intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes; también informó que se esperan lluvias aisladas en Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Además, en la Ciudad de México y el Estado de México se espera ambiente templado y cielo nublado durante el día, viento de 10 a 20 kilómetros con rachas de hasta 45 kilómetros sobre hora en el suroeste y por la noche hará frío con posibles heladas.

Finalmente, el SMN indicó que en la capital del país las temperaturas mínimas serán de 9 a 11 grados Celsius y una máxima de entre 21 y 23 grados. Mientras que en la entidad mexiquense será de 4 a 6 grados la más baja y las más altas alcanzarán los 18 grados.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

"Hay menos agua disponible para todos; hay que repartirla por todas partes; no alcanza y a eso le agregamos las consecuencias con la crisis climática, la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas, del calor”, afirmó Alejandro de la Madrid, presidente de la Fundación Salvemos el Agua.

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

NL es de las entidades que más falta de viviendas padece; el 35% de las familias neoleonesas no tiene acceso a casas dignas, donde abundan las chozas y sin servicios públicos.

López-Gatell acusa a Mario Delgado de ceder control de estrategia escolar a empresas de alimentos ultraprocesados.

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.

“La Ley de Armas promueve un equilibrio entre la autoridad del Estado y los derechos ciudadanos”, aseguran los diputados.

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.

La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.

Sujetos armados han ingresado al plantel para preguntar por datos del personal.